Esta tarde he visto La Esclava Libre, qué opináis?
Me a dado la sensación de que intentaron hacer, dos décadas después, una nueva Lo Que el Viento se llevó, pero que carece de la épica y la historia de amor tan consistente que tenía la de Víctor Fleming
No soy nada sospechoso de quitar mérito a "Lo que el viento se llevó", es una película de productor de cuando los productores eran magníficos cineastas (Selznick sabía muchísimo más de cine que, por ejemplo, Nolan y todos los farsantes de la primera línea actual), tiene toda la fuerza artística de una época inolvidable, pero la de Walsh es superior en todo, Walsh es sutil, no chilla absolutamente nada, observa personajes, les quiere como seres humanos que son y el protagonista es la aventura misma, como siempre en Walsh, una película maravillosa. El momento de la tormenta, cuando aparece el pasado del prota, es algo absolutamente inolvidable.Esta tarde he visto La Esclava Libre, qué opináis?
Me a dado la sensación de que intentaron hacer, dos décadas después, una nueva Lo Que el Viento se llevó, pero que carece de la épica y la historia de amor tan consistente que tenía la de Víctor Fleming
Nunca la he visto pero hay un coloquio garciano donde seguro que establecen una comparativa. Dicho esto, Lo que el viento se llevó es absolutamente insuperable, Vivien Leigh en ese clásico y en El puente de Waterloo está que te mueres, en todos los sentidos.Esta tarde he visto La Esclava Libre, qué opináis?
Me a dado la sensación de que intentaron hacer, dos décadas después, una nueva Lo Que el Viento se llevó, pero que carece de la épica y la historia de amor tan consistente que tenía la de Víctor Fleming
Hace unas semanas decidí ver la que para algunos es la peor (o de las peores) películas de James Bond jamás filmadas, A view to a Kill. Para mí sorpresa me pareció una cinta de lo más disfrutable, aunque no encuentro muy femenina a Grace Jones como para que despierte tal atracción en Jaimito y tampoco me gustó el tinte de pelo de Walken. Quitando eso y la mejorable actuación de Tanya Roberts no la encontré tan espantosa, para mí es infinitamente peor Quantum of Solace, por ejemplo. Hay unas cuantas escenas, la de la Torre Eiffel o la del camión, por citar dos, que se te quedan en el recuerdo.FROM ROGER WITH LOVE (2024 -Jack Cocker)
Delicioso documental que rinde homenaje a la figura del actor Roger Moore, presentando una biografía que abarca desde su nacimiento hasta su muerte. La producción está muy bien elaborada y cuenta con la particularidad de ser narrada con la voz del propio Moore... o, mejor dicho, con una magnífica imitación del actor Steve Coogan, quien recrea de manera impecable el característico tono de voz del legendario intérprete.
La narración, enriquecida con declaraciones de compañeros y compañeras de Moore, así como con una gran cantidad de material de archivo inédito hasta ahora, convierte este documental en un título imprescindible. Es una obra especialmente valiosa para los admiradores del actor que dio vida a El Santo y a James Bond, pero también resulta atractiva para cualquier persona interesada en disfrutar de un buen documental biográfico.
Me queda por ver todavía una de Dalton y todas las de Brosnan, el resto las he visto todas pero El mañana nunca muere y Muere otro día pintan mal. Tengo esperanzas con Goldeneye. Octopussy creo que tampoco me gustó demasiado, no me acuerdo.La peor es Octopussy.
Hace unas semanas decidí ver la que para algunos es la peor (o de las peores) películas de James Bond jamás filmadas, A view to a Kill. Para mí sorpresa me pareció una cinta de lo más disfrutable, aunque no encuentro muy femenina a Grace Jones como para que despierte tal atracción en Jaimito y tampoco me gustó el tinte de pelo de Walken. Quitando eso y la mejorable actuación de Tanya Roberts no la encontré tan espantosa, para mí es infinitamente peor Quantum of Solace, por ejemplo. Hay unas cuantas escenas, la de la Torre Eiffel o la del camión, por citar dos, que se te quedan en el recuerdo.
Me resultó curioso ver la traducción de Sillicon Valley como El valle de la silicona, por momentos pensé que quería destruír la mansión Playboy, lugar muy Bond, se sentiría muy a gusto. Lo cierto es que con la siguiente entrega cambiaron ese tono de comedia que tiene la película por momentos, pero de forma radical, con la llegada de Timothy Dalton. Estoy seguro de que este actor fue una referencia para Craig. Hablo de The Living Daylights con la que se volvió a adaptar también otro relato de Ian Fleming (en este caso un historia corta).
Pero es que le han puesto color amarillo ala de pollito. Lo de Bowie sí que me suena, no me acordaba.El pelazo rubio de Walken, aparte de que es su color natural y la conexión nazi del personaje, yo creo que en parte es reminiscente de la idea original de contratar a David Bowie para el personaje. Menuda pareja habrían sido él y la Jones como villanos, el delirio pop del film habría sido ya insuperable.
Un saludete.
Vive y deja morir adapta también una de las novelas de Ian Fleming, al igual que Moonraker, pero con resultados muy distintos, efectivamente. El hombre de la pistola de oro es otra de las más menos valoradas en los listados sobre Jaimito y también es una de mis favoritas de Moore junto a La espía que me amó (creo que aquí influye mucho Barbara Bach). El personaje de Tiburón, de los más recordados.Panorama para matar es muy disfrutable, y mucho más digna que otras que la precedieron. La peor de Moore siempre se ha considerado Moonraker, un intentó de realizar un exploit de Star Wars, que lo petaba en su época, y cuyo tono ya borra las fronteras entre la parodia, la auto-parodia y la comedia más bien chusca.
Vive y deja morir, el primer Bond de Moore, es especialmente disfrutable. Con un tono centrado en el vudú y la brujería caribeña, un toque de blackploitaition, un villano genial (Yapeth Kotto, nada menos) y una dama Bond muy disfrutable (Jane Seymour). Icónica. La espía que me amó y El hombre de la pistola de oro son disfrutables también. Octopussy es bastante aburrida (a pesar de la presencia de la maravillosa Maud Adams) al igual que Sólo para sus ojos, aunque curiosamente, la primera peli Bond de Dalton, "007: Alta tensión" siempre me pareció un remake encubierto de Sólo para sus ojos, trasladado al marco de la guerra fría...
Mi ranking de Moore:
Vive y deja morir
El hombre de la pistola de oro
Panorama para matar
La espía que me amó
Moonraker (mala, pero no aburrida)
Solo para sus ojos
Octopussy
Me refería solo a las de Moore… las de Brosnan son temibles, la peor Muere Otro Día. Goldeneye está bien.Me queda por ver todavía una de Dalton y todas las de Brosnan, el resto las he visto todas pero El mañana nunca muere y Muere otro día pintan mal. Tengo esperanzas con Goldeneye. Octopussy creo que tampoco me gustó demasiado, no me acuerdo.
Mi favorita es La espia que me amo, esta muy bien construida, la accion, el villano. Panorama para matar tambien estaba muy bien. A mi si me gusto Moonraker, en cambio discrepo lo de Vive y deja morir, es muy chungo lo del sheriff y el vudu. Ademas es insufrible la repetitiva melodia de The Wings. Coincido en que Octopussy es la peor.Panorama para matar es muy disfrutable, y mucho más digna que otras que la precedieron. La peor de Moore siempre se ha considerado Moonraker, un intentó de realizar un exploit de Star Wars, que lo petaba en su época, y cuyo tono ya borra las fronteras entre la parodia, la auto-parodia y la comedia más bien chusca.
Vive y deja morir, el primer Bond de Moore, es especialmente disfrutable. Con un tono centrado en el vudú y la brujería caribeña, un toque de blackploitaition, un villano genial (Yapeth Kotto, nada menos) y una dama Bond muy disfrutable (Jane Seymour). Icónica. La espía que me amó y El hombre de la pistola de oro son disfrutables también. Octopussy es bastante aburrida (a pesar de la presencia de la maravillosa Maud Adams) al igual que Sólo para sus ojos, aunque curiosamente, la primera peli Bond de Dalton, "007: Alta tensión" siempre me pareció un remake encubierto de Sólo para sus ojos, trasladado al marco de la guerra fría...
Mi ranking de Moore:
Vive y deja morir
El hombre de la pistola de oro
Panorama para matar
La espía que me amó
Moonraker (mala, pero no aburrida)
Solo para sus ojos
Octopussy