Carlos_C
Miembro habitual
- Mensajes
- 363
- Reacciones
- 283
Estás repasando un montón de las pre-code por lo que veo. En esa etapa hay varios títulos míticos que jamás podrán volver a rodarse como Freaks de Browning, de mis favoritas de todos los tiempos. De Barbara hay unas cuantas de lo más interesante. Recuerdo una SUBLIME de esa época, El malvado Zaroff. También otra bastante escandalosa, Capricho imperial, del gran von Sternberg, director de joyas como El ángel azul, por citar sólo una. La obra del amigo Josef es de lo mejor de esa período y son como recibir clases de iluminación cinematográfica.Yo he revisado Amor Prohibido y me ha gustado aún más que cuando la ví hace más de 10 años... inmensa Barbara, además de ser de una modernidad aplastante en muchos momentos, los diálogos...un gozo...
![]()
Amor prohibido (Forbidden) (1932)
Género: Drama | Sinopsis: Durante un crucero, una joven bibliotecaria se enamora de un hombre casado... (FILMAFFINITY)www.filmaffinity.com
Por cierto, no sé si habrás terminado tu repaso al cine francés pero yo estoy por iniciarme con dos de los directores más difíciles de la historia de Francia y, por extensión, del cine. En realidad más que dos parecen uno (eran un matrimonio, no me doy cuenta ahora de otro caso de colaboración hombre-mujer en el cine, pero quizá lo haya) hablo de Straub-Huillet. Él era Jean-Marie Straub y ella Daniélle Huillet, de ellos salió una colección en DVD en España con unas cuantas películas, pero no fue eso lo que me hizo animarme a probar su cine. Me encontré con un documental sobre el rodaje de una de sus películas más valoradas (7,2 en filmaffinity) Sicilia!, de 1999, y pensé que podría merecer la pena. En él se ve que Straub es bastante tiquismiquis y que lleva la voz cantante, ella parece ser más una asistente de dirección que otra cosa, pese a que los créditos la pongan como co-directora.
El tema es que lo que después me encontré al ver (intentarlo) Sicilia! parecía una obra improvisada, es un tanto desconcertante así que voy a remontarme a sus primeras obras a ver cómo evolucionan. Para explicar un poco cómo es el cine de este matrimonio podríamos decir que es una especie de Robert Bresson, pero si a alguien le parece infumable este director (a mí hay varios títulos suyos que me encantan como Un condenado a muerte se ha escapado, Pickpocket, Diario de un cura rural) Bresson es Spielberg al lado de Straub-Huillet. Nunca he visto dirigir a los actores como en Sicilia!, es de lo más extraño que he visto en cine, así que confieso que tuve que quitarla a los 15 minutos, cosa que nunca hago con ninguna película.
Estoy pensando en echarle un vistazo a una extrañísima cinta que rodaron en los sesenta, Crónica de Anna Magdalena Bach, para algunos la obra de Straub-Huillet con la que hay que comenzar. Aunque ellos eran franceses, la rodaron en Alemania del Oeste. Es una película sobre una de las mujeres de Johann Sebastian Bach con la que el músico tuvo nada más y nada menos que ¡TRECE hijos!!!! pero tuvo 7 con otra, así que un total de ¡20 hijos!!!!! y aún así le dio tiempo a componer un montón de obras. Eran otros tiempos, si Johann viviera hoy se asombraría al ver que las mujeres ahora prefieren tener perros, aunque no le sirvió de mucho porque hoy día no hay ningún descendiente vivo suyo. El caso es que hay quien compara la película sobre la tradwife de Bach con Amadeus, y parece que nada más lejos de la realidad ya que hay planos de minutos y minutos donde lo único que se ve es una orquesta en plano fijo a juzgar por lo que he visto en youtube. A ver qué me encuentro, como rareza me interesa mucho.