Películas que vais viendo en casita

EL ECLIPSE (L, Eclisse, 1962 - Michelangelo Antonioni)​



Uno de los films más emblemáticos de Antonioni en los años 60, aunque para mi gusto queda por debajo de La aventura o La noche, que presenta elementos sumamente interesantes en los que el director sigue explorando su fascinante y, a veces, casi metafísico, estilo de abordar las relaciones humanas. En este caso, el planteamiento es tan potente que no logra mantener esa ruptura llena de vacíos y silencios con la que inicia la película: La fractura entre los personajes interpretados por Francisco Rabal y Mónica Vitti, un bloque memorable que conduce la trama en los devaneos y el flirteo de Vitti con el gestor/corredor en bolsa (Alain Delon) quien intenta superar un amor perdido mientras busca uno nuevo, todo en un juego de seducción que, a lo largo del filme, se va elaborando y que se cierra de modo muy enigmático
 
Discrepo; es otro caso Joker 2. Se puede hacer fácilmente una lectura "ultramontana" de todo:

Un culto campesino guerrero europeo heterosexual monógamo expatriado forzoso (abandonado estúpidamente a su suerte por su débil y sobreprotectora madre) que ha crecido (confundido) en el odio (extranjero) a su propia patria, toma al fin conciencia de su propia identidad y de la verdad última de la situación (el problema de Roma es que se ha convertido, literalmente, en una casa de putas y degenerados) y decide ponerle remedio del único modo posible: a hostias... sacándole finalmente las asaduras al oligarca cosmopolita africano ex-esclavo desencadenado resentido (y también medio gayer) que pretende arrasar con su terruño y destruir a los suyos manipulando (primero) y eliminando (después) a los dos afeminados, decadentes, incultos, mezquinos, sádicos, depravados, caprichosos y blandengues niñatos (que sólo han visto las guerras por la "tele" en su diván de mierda) metidos a emperadores que lo están mandando todo al cuerno.

Y es que al final no se trata de hablar del Imperio Romano (que le den a la fidelidad histórica) sino de lo que está pasando hoy; la película nos interpela a nosotros directamente. Por eso cuando el público se queja y dice "menuda mierda; ¿por qué esos dos parecen los Javis?" la respuesta sólo puede ser...
Ver el archivo adjunto 63997

Scott siempre ha tenido mucho ojo para tomarle el pulso a cada época y retratarla tal cual... También para escoger reparto: tanto a los jóvenes (ese Mescal sorprendentemente convincente en su papel) como a los veteranos (por ejemplo, aquí recupera al mismísimo Lord Percy Percy de Blackadder en un significativo papel que parece toda una declaración de intenciones).


Lo que hace es cerrar de forma circular lo que empieza así...
Ver el archivo adjunto 63998
Lo que sembró el padre ha terminado de germinar por fin en el hijo.
Donde haya unos buenos torsos desnudos de gladiadores ¿a quién le importa el resto?
 
Ayer me vi, como homenaje al maestro, el documental David Lynch: The Art Life, de 2016. Es uno de los que me quedaba por ver de este genio.

images


Es un trabajo donde podemos ver parte de la obra pictórica del realizador mientras éste aparece trabajando en ella. Está narrado por el propio Lynch que hace un repaso desde el inicio de su vida con sus padres, hermanos y amigos (mostrando imágenes de ellos y de su infancia y juventud) hasta sus primeros cortometrajes y la realización de su primer largo. Podemos ver cómo fue la pintura la que le hizo convertirse en director cuando un día tuvo la idea de que sus cuadros cobraran vida, por lo que decidió filmarlos. En el documental hay imágenes de maravillas suyas como The Alphabet (rodado con la primera de sus cuatro mujeres), producida con su propio dinero, al igual que el corto anterior, lo cual tiene un mérito enorme. También aparece el rodaje del extraordinario cortometraje The Grandmother (en su casa) o esa obraza maestraza que es Cabeza borradora donde el tío creó sus propios decorados, entre otras cosas. Una obra de arte total. Todo ello son perfectas muestras de cómo se puede hacer mucho con muy poco.
 

YO CREO EN TI ( Call Northside 777, 1948 - Henry Hathaway)​



Un memorable cruce entre thriller y cine negro, dirigido por un inspiradísimo Henry Hathaway, quien vuelve a demostrar por enésima vez que siempre fue un autor de primera categoría, a muy pocos pasos de los grandes maestros de la historia del cine. En este caso, nos presenta una historia que, sin duda, inspiró a muchos films posteriores que copian tanto la temática como las ideas. Pienso, por ejemplo, en la excelente Ejecución Inminente de Clint Eastwood, por citar un ejemplo más cercano. La trama sigue a un periodista inicialmente totalmente escéptico (el siempre excelente James Stewart) quien comienza a investigar el caso de un hombre encarcelado a cadena perpetua (Richard Conte) quien insiste en su inocencia respecto al cargo por el que fue acusado. A partir de aquí, la investigación y la búsqueda de pruebas darán lugar a una creciente confirmación de la verdadera inocencia del personaje, en una historia siempre apasionante...Que Hathaway dirige con un pulso digno de los grandes, en un clásico del género en el que además no deja de lanzar algunas pullas sobre las dificultades del sistema judicial y, en ocasiones, la propia corrupción dentro del estamento policial
 
Curioso caso Manon del Manantial de Pagnol...una de esas raras ocasiones en donde el remake que se hizo años despues mejora y multiplica por 1000 el poder de una historia y la obra original.

 
A mí me parece mucho mejor la dirigida por Pagnol.

En cualquier caso, el remake adapta el libro, que es posterior a la película de Pagnol.
 
A mí me parece mucho mejor la dirigida por Pagnol.

En cualquier caso, el remake adapta el libro, que es posterior a la película de Pagnol.
Es mucho más explicativa, menos visual, practicamente se cepillan toda la primera parte de Depardieu en una conversacion de 6 personajes en un bar durante 35/40 minutos... es verdad que no tienen nada que ver porque es casi como si la de Pagnol fuera la Venganza de Manon.
Eso si, a nivel de actores es una delicia ver ambas...
 
A mí, más que explicativa, me parece mucho más libre, menos anclada al guion, en la de Pagnol todo es atmósfera de pueblo, con su humor y todo eso pasa por encima de la historia.

La moderna es mucho más dramón, eso sí, me encantan los exteriores y cómo están rodados.
 
Alice (Subservience) (S.K. Dale, 2024)

Entretenidillo thriller de ciencis ficción, naturalmente surgido al calor de las renovadas paranoias acerca de las IAs de nuestra época. En cualquier caso, no deja de ser una serie B que recicla mil y una referencias anteriores, de un modo no precisamente brillante, de hecho estamos ante un film que hay que ver con voluntad de reírnos un poco de lo previsible, sobado y hasta estúpido que es en casi todo momento. Lo cual no quita para que haya momentos ciertamente inquietantes, que unido a una encantadora ambientación (no) futurista del todo a cien, y la perturbadora presencia de Megan Fox y los destrozos autoinflingidos a su otrora espectacular físico, hacen que el visionado no sea una total pérdida de tiempo.

En definitiva, un film que de haber sido escrito por alguien con algo más de sesera y auténticas ganas de explorar aquello que plantea, podría haber dado bastante más de sí.

Un saludete.
 

VERBOTEN! (1957 -Samuel Fuller)​



Curioso film de Samuel Fuller que aborda temas complejos en el contexto del final de la Segunda Guerra Mundial...Con una Alemania ocupada y una atmósfera llena de tristeza y tensión. Es fascinante observar cómo Fuller se adentra en las relaciones humanas en medio del caos bélico, especialmente a través de la conexión entre el soldado americano (James Best) y la mujer alemana de la que se enamora. La tensión entre los alemanes aun leales al régimen nazi ( que actúan en clandestinidad intentando sabotear el nuevo régimen ) y aquellos que buscan un nuevo comienzo añade una capa de profundidad a la narrativa muy interesante... Aunque es cierto que Fuller a veces presenta una irregularidad en el desarrollo de sus historias, pero eso también puede ser parte de su estilo único: La mezcla de momentos brillantes con otros que pueden parecer menos pulidos ( abusa de planos de stock) puede hacer que la experiencia sea menos sólida y auténtica de lo esperado
 

EL TIGRE DEL RÍO KWAI (La tigre venuta dal fiume Kwai, 1975 -Franco Lattanzi)​




Ejemplo de la degradación que sufrió el western europeo, aquí mezclando mezclado con las influencias del cine de Kung Fu y karate de principios de los 70 y un argumento bastante demencial, en el que un joven tailandés , honesto y valiente quiere devolver a la familia de su amigo americano fallecido todas sus pertenencias personales (entre ellas una fortuna) y para cumplir su promesa, deberá viajar a América y vencer muchas dificultades.
 

EL RASTRO (The Pyx, 1974 -Harvey Hart)​




Un thriller irregular con una estructura narrativa, cuanto menos, curiosa. Mezcla la narración alternada en dos tiempos: El presente, donde un policía -interpretado por el siempre excelente Christopher Plummer- sigue la pista del asesinato de una mujer que cayó de un edificio (Karen Black), y, por otro lado, la historia narrada en flashback del drama de esta mujer, quien, ejerciendo la prostitución, acaba relacionándose con compañías bastante extrañas. La película funciona especialmente bien en su tercio final, cuando se desvela el misterio de la historia. Sin embargo, nunca termina de cuajar del todo en su forma de entrelazar ambas tramas. Eso sí, tiene momentos en los que parece coquetear con un elemento fantástico que podría haber dado mucho más juego. En cualquier caso, y a pesar de sus altibajos, la película se sostiene muchas veces gracias a la atmosfera raruna que tiene y la solvencia de su reparto, con unos protagonistas principales que están realmente bien
 

TEXAS (Texas Across The River, 1966 -Michael Gordon)​



Muy mediocre western, que empieza bastante bien en su primera media hora, para luego caer en esa típica combinación con comedia tontorrona que comenzó a degradar el género a partir de mediados de los años sesenta. En este caso, la trama une a dos actores que al principio no tienen nada en común: Un Dean Martin protagonista, aprovechando su buen hacer y su vis cómica, y un Alain Delon muy convincente también explotando elementos cómicos...Toda una lástima que el guion sea muy flojo y el desarrollo de la historia deje para el recuerdo momentos bochornosos, especialmente un retrato de las tribus indias muy penoso
 
Visto solo el primer tercio, esto tiene pinta de peliculon "El Tesoro de Arne"

 
Revisada XTRO... ¡que gusto, que maravilla!

1366_2000.jpeg


De la misma forma que E.T. el extraterrestre trajo consigo una oleada de extraterrestres benignos (bueno, todo lo benignos que puedan ser los bichos deformes y horrendos de "Mi amigo Mac") haciéndose amigos de niños terrestres, también aparecieron alienígenas con intenciones jodidamente perversas y retorcidas.

Xtro es inclasificable. No creo que jamás se haya hecho otra película con su atmósfera bizarra y rabiosamente subversiva. Es completamente única, y sus secuelas, sin ningún punto de contacto con la original más que el nombre, eran plagios serie Z de Aliens el regreso, sin una pizca del carisma alucinante de esta. De hecho, su propio responsable la odia.

Un hombre es abducido por extraterrestres, pero el único testigo, su hijo pequeño, no logra que le crean. Años después, el padre reaparece en forma de bicho mutante que inoculará a una pobre mujer, la cual dará a luz al hombre adulto en un parto ultra-rápido, muriendo en el proceso de forma horrible. Es sólo la primera de varias mujeres que serán transformadas de formas jodidamente enfermizas y sufrientes, para dar a luz bichos varios. Toda la película parece sentir un pánico instintivo hacia la maternidad, que es visto como algo doloroso, asqueroso, inhumano y letal. El padre alienígena reaparece en la vida de su mujer (que ahora está con otro maromo) y su hijo, al que le inoculará su ADN alienígena (o algo así) para llevárselo con él a otro mundo.


F_23800.jpg


El niño, una vez contaminado con el virus alienígena, adquiere poderes, básicamente el de convertir en realidad física cualquier cosa que imagine. Convertirá varios de juguetes en seres amenazadores para que le ayuden a llevar adelante la oscura agenda que ahora comparte con su padre. Que tampoco entendemos exactamente cual es, al principio el padre le dice que quiere llevárselos a él y a su mujer, pero en ningún momento parece hacer nada por llevársela a ella, estando interesado sólo en su hijo.

Así, vamos siendo testigos de transformaciones y apariciones alucinantes, que no desentonarían en absoluto en los primeros trabajos de Cronenberg o Lynch: cuerpos que sufren una transformación física después de la muerte, para cumplir una función biológica invasiva, payasos la hostia de siniestros, y muertes gore con apuntes absolutamente bizarros. También el padre del chaval parece retroceder poco a poco a un estado físico que no tiene nada que ver con un ser humano. Lo único agradable en toda la película es la visión de Maryam D'Abo, y sus tetitas.

maryam-dabo-xtro-1982-v0-67md3cgd618b1.gif


E incluso ella acabará muerta y convertida en una especie de incubadora de huevos alienígenas, que expulsa a lo que a todas luces es un orificio de carácter inequívocamente sexual. Muy desagradable.

También destaco la gran banda sonora, totalmente delirante, a base de sintetizadores ochenteros.

 

EL RASTRO (The Pyx, 1974 -Harvey Hart)​




Un thriller irregular con una estructura narrativa, cuanto menos, curiosa. Mezcla la narración alternada en dos tiempos: El presente, donde un policía -interpretado por el siempre excelente Christopher Plummer- sigue la pista del asesinato de una mujer que cayó de un edificio (Karen Black), y, por otro lado, la historia narrada en flashback del drama de esta mujer, quien, ejerciendo la prostitución, acaba relacionándose con compañías bastante extrañas. La película funciona especialmente bien en su tercio final, cuando se desvela el misterio de la historia. Sin embargo, nunca termina de cuajar del todo en su forma de entrelazar ambas tramas. Eso sí, tiene momentos en los que parece coquetear con un elemento fantástico que podría haber dado mucho más juego. En cualquier caso, y a pesar de sus altibajos, la película se sostiene muchas veces gracias a la atmosfera raruna que tiene y la solvencia de su reparto, con unos protagonistas principales que están realmente bien
la vi hace poco, no la conocia, me parecio muy curiosa aunque como dices bien no acaba de es estar lograda las tramas entrelazadas.
 

PARPADEA DOS VECES (Blink Twice, 2024 -Zoe Kravitz)​




Todo un ejemplo de cómo una buena idea puede ser aniquilada por las pretensiones y el exceso de metraje. En esta ocasión, la trama gira en torno a un par de chicas que son invitadas a una fiesta en una isla organizada por un extravagante empresario y su grupo de amigos, cada uno más estrafalario que el anterior. El problema del film es que tarda demasiado en revelar su verdadera intriga, aunque el espectador ya empieza a intuir algo raro desde el principio. Precisamente, el haber alargado tanto el desarrollo hace que, al final, cuando se descubra la trama definitiva y empiecen a surgir el suspense y el terror, los elementos resulten demasiado poco trabajados, inverosímiles, además de caer en fallos de guion bastante graves. No obstante, no se puede negar que tiene bloques realmente bien rodados y un final que, si tuviera coherencia con lo sucedido anteriormente, funcionaría, pero que se queda en algo poco creíble.
 
Revisada XTRO... ¡que gusto, que maravilla!

1366_2000.jpeg


De la misma forma que E.T. el extraterrestre trajo consigo una oleada de extraterrestres benignos (bueno, todo lo benignos que puedan ser los bichos deformes y horrendos de "Mi amigo Mac") haciéndose amigos de niños terrestres, también aparecieron alienígenas con intenciones jodidamente perversas y retorcidas.

Xtro es inclasificable. No creo que jamás se haya hecho otra película con su atmósfera bizarra y rabiosamente subversiva. Es completamente única, y sus secuelas, sin ningún punto de contacto con la original más que el nombre, eran plagios serie Z de Aliens el regreso, sin una pizca del carisma alucinante de esta. De hecho, su propio responsable la odia.

Un hombre es abducido por extraterrestres, pero el único testigo, su hijo pequeño, no logra que le crean. Años después, el padre reaparece en forma de bicho mutante que inoculará a una pobre mujer, la cual dará a luz al hombre adulto en un parto ultra-rápido, muriendo en el proceso de forma horrible. Es sólo la primera de varias mujeres que serán transformadas de formas jodidamente enfermizas y sufrientes, para dar a luz bichos varios. Toda la película parece sentir un pánico instintivo hacia la maternidad, que es visto como algo doloroso, asqueroso, inhumano y letal. El padre alienígena reaparece en la vida de su mujer (que ahora está con otro maromo) y su hijo, al que le inoculará su ADN alienígena (o algo así) para llevárselo con él a otro mundo.


F_23800.jpg


El niño, una vez contaminado con el virus alienígena, adquiere poderes, básicamente el de convertir en realidad física cualquier cosa que imagine. Convertirá varios de juguetes en seres amenazadores para que le ayuden a llevar adelante la oscura agenda que ahora comparte con su padre. Que tampoco entendemos exactamente cual es, al principio el padre le dice que quiere llevárselos a él y a su mujer, pero en ningún momento parece hacer nada por llevársela a ella, estando interesado sólo en su hijo.

Así, vamos siendo testigos de transformaciones y apariciones alucinantes, que no desentonarían en absoluto en los primeros trabajos de Cronenberg o Lynch: cuerpos que sufren una transformación física después de la muerte, para cumplir una función biológica invasiva, payasos la hostia de siniestros, y muertes gore con apuntes absolutamente bizarros. También el padre del chaval parece retroceder poco a poco a un estado físico que no tiene nada que ver con un ser humano. Lo único agradable en toda la película es la visión de Maryam D'Abo, y sus tetitas.

maryam-dabo-xtro-1982-v0-67md3cgd618b1.gif


E incluso ella acabará muerta y convertida en una especie de incubadora de huevos alienígenas, que expulsa a lo que a todas luces es un orificio de carácter inequívocamente sexual. Muy desagradable.

También destaco la gran banda sonora, totalmente delirante, a base de sintetizadores ochenteros.


Soy fan absoluto de esta peli considerada mala por gran parte de la crítica. Reconozco que Maryam D'Abo (preciosísima chica Bond en una de las mejores películas de la saga con el infravalorado Timothy Daltónico) aporta dos razones más para visionados y revisionados, la espero en 4K UHD :lol De hecho esta película, la chica y el extraterreste apareciéndose en plena carretera (tan usado en videos virales fake) inspiraron un guión mío para un corto aún no realizado.

MV5BOGEwZTgyNGMtY2U4MS00NTNjLThkOTAtZGZlNjEwOGRmMTAwXkEyXkFqcGc@._V1_.jpg


Vista la excelentísima película de Bob Clark, una de las que me quedaban de este director. En ella se nos presenta una familia normal, un matrimonio y su hija, que tiene una espina clavada; la ausencia del hijo varón, Andy. Hace tiempo que no hay noticias del muchacho, tanto su padre como su hermana se muestran resignados y prácticamente parecen asumir que es muy posible que haya muerto. Sin embargo, su madre aparece completamente obsesionada con su hijo, negándose a olvidar al ausente, algo que se pone de manifiesto desde el inicio e incluso se muestra una especie de plegaria por su parte para el retorno del chico. Esto último y buena parte de lo posterior crearía una especie de conexión con el fascinante relato “La pata de mono” de W.W. Jacobs, adaptado por la Amicus en una de sus películas de episodios. Recomiendo completamente la lectura de esa historia.

El caso es que la familia recibe la devastadora noticia de que Andy ha muerto en Vietnam y eso explicaría que no escribiese durante cierto tiempo. La madre se resiste a creerlo. La noticia cae como un jarro de agua fría en todos. Pero un día Andy regresa, sin embargo ¿es realmente Andy? ¿puede que se hayan precipitado comunicándoles la muerte del hijo?…

Interesante esa mezcla entre muerto viviente y vampiro.

Creo que es mejor saber lo menos posible sobre esta película antes de verla. Yo estaba enterado de varias cosas y eso me impidió un poco el disfrute total, aún así me encontré con una obra magnífica que retrata perfectamente la disolución de una familia. Una película turbia, siniestra, inquietante, violenta, con una fotografía sucia que le va como anillo al dedo y una banda sonora desasosegante. No faltan tampoco los planos subjetivos de un personaje observando a alguien en el interior de su casa, tan del gusto de Bob Clark como ocurre en varias de sus películas, por ejemplo la no menos extraordinaria Navidades negras. El guión es de Alan Ormsby, al igual que ocurría con aquella película, Deranged (de la que también fue co-director), sobre el asesino real que inspiró Psicosis de Robert Bloch y la posterior obra maestra de Hitchcock. La atractiva hermana de Andy no es otra que la mujer del propio Alan Ormsby, actriz que apenas tuvo presencia en el cine, lastimosamente. Ormsby también participó junto a Paul Schrader en el guión del remake del clásico Cat People, donde todos recordamos a Nastassja Kinski y Annette O’Toole, film para mí estimable pero inferior a la original obra maestra de Jacques Tourneur.

Mencionar también el buen trabajo de Tom Savini y la curiosa presencia de dos actores que ya compartieron cartel en otra cinta, John Marley y Lynn Carlin, concretamente en Faces de Cassavetes, ambos estupendos en sus papeles.
 
Última edición:
Soy fan absoluto de esta peli considerada mala por gran parte de la crítica. Reconozco que Maryam D'Abo (preciosísima chica Bond en una de las mejores películas de la saga con el infravalorado Timothy Daltónico) aporta dos razones más para visionados y revisionados, la espero en 4K UHD :lol De hecho esta película, la chica y el extraterreste apareciéndose en plena carretera (tan usado en videos virales fake) inspiraron un guión mío para un corto aún no realizado.

MV5BOGEwZTgyNGMtY2U4MS00NTNjLThkOTAtZGZlNjEwOGRmMTAwXkEyXkFqcGc@._V1_.jpg


Vista la excelentísima película de Bob Clark, una de las que me quedaban de este director. En ella se nos presenta una familia normal, un matrimonio y su hija, que tiene una espina clavada; la ausencia del hijo varón, Andy. Hace tiempo que no hay noticias del muchacho, tanto su padre como su hermana se muestran resignados y prácticamente parecen asumir que es muy posible que haya muerto. Sin embargo, su madre aparece completamente obsesionada con su hijo, negándose a olvidar al ausente, algo que se pone de manifiesto desde el inicio e incluso se muestra una especie de plegaria por su parte para el retorno del chico. Esto último y buena parte de lo posterior crearía una especie de conexión con el fascinante relato “La pata de mono” de W.W. Jacobs, adaptado por la Amicus en una de sus películas de episodios. Recomiendo completamente la lectura de esa historia.

El caso es que la familia recibe la devastadora noticia de que Andy ha muerto en Vietnam y eso explicaría que no escribiese durante cierto tiempo. La madre se resiste a creerlo. La noticia cae como un jarro de agua fría en todos. Pero un día Andy regresa, sin embargo ¿es realmente Andy? ¿puede que se hayan precipitado comunicándoles la muerte del hijo?…

Interesante esa mezcla entre muerto viviente y vampiro.

Creo que es mejor saber lo menos posible sobre esta película antes de verla. Yo estaba enterado de varias cosas y eso me impidió un poco el disfrute total, aún así me encontré con una obra magnífica que retrata perfectamente la disolución de una familia. Una película turbia, siniestra, inquietante, violenta, con una fotografía sucia que le va como anillo al dedo y una banda sonora desasosegante. No faltan tampoco los planos subjetivos de un personaje observando a alguien en el interior de su casa, tan del gusto de Bob Clark como ocurre en varias de sus películas, por ejemplo la no menos extraordinaria Navidades negras. El guión es de Alan Ormsby, al igual que ocurría con aquella película, Deranged (de la que también fue co-director), sobre el asesino real que inspiró Psicosis de Robert Bloch y la posterior obra maestra de Hitchcock. La atractiva hermana de Andy no es otra que la mujer del propio Alan Ormsby, actriz que apenas tuvo presencia en el cine, lastimosamente. Ormsby también participó junto a Paul Schrader en el guión del remake del clásico Cat People, donde todos recordamos a Nastassja Kinski y Annette O’Toole, film para mí estimable pero inferior a la original obra maestra de Jacques Tourneur.

Mencionar también el buen trabajo de Tom Savini y la curiosa presencia de dos actores que ya compartieron cartel en otra cinta, John Marley y Lynn Carlin, concretamente en Faces de Cassavetes, ambos estupendos en sus papeles.
Fan de la de Clark, es muy malrollera y el final inolvidable
 
GET AWAY (2024) Steffen Haars

Get-Away-2024-Horror-Review.jpg


Comedieta gore con y de Nick Frost (actúa y guioniza) sobre una familia de inglesitos que se van de vacaciones a una remota isla sueca donde los lugareños no son muy amigables y nada es lo que parece. Es cortita y se deja ver con interés folclórico sangriento.
 

THE DOOR (2014 -Patrick McBrearty)​




Intento fallido de adentrarse en el género del terror psicológico. La premisa, con una trama que gira en torno a un joven llamado Owen que se enfrenta a eventos sobrenaturales cuando una misteriosa puerta aparece en su vida, es prometedora, pero la ejecución deja mucho que desear. La película se esfuerza por crear una atmósfera tensa y generar sustos, pero los elementos sobrenaturales se sienten forzados y poco convincentes. Los giros argumentales, en lugar de sorprender, resultan predecibles y no logran generar el impacto deseado
 

HÉRCULES (1997 -John Musker & Ron Clements)​



Un título emblemático de la animación de Disney en la década de los 90 y otro de sus grandes éxitos. Aunque, para mi gusto, siendo un filme muy notable y con acabados técnicos de primera, se queda un poco por debajo de otros títulos que considero más divertidos y redondos. No obstante, la particular versión que hace del personaje de Hércules y su lucha contra el dios Hades, quien intenta reconquistar el poder del Monte Olimpo, resulta un divertimento muy fresco y lleno de encanto.
 

EL SABOR DE LA MUERTE (Kiss Of Death, 1995 -Barbet Schroeder)​




Remake noventero de un notable film noir de los años 40 ("Kiss Of Death" de Henry Hattaway), asumido como un encargo por el interesante realizador iraniano/suizo Barbet Schroeder. La historia y la estructura se mantienen en gran medida, con algunas modificaciones para adaptarse a los nuevos tiempos. El resultado es correcto e incluso notable en ciertos momentos, con un aroma cercano a thrillers de la época como "State Of Grace" o "Carlito´s Way" -sin llegar a la altura de aquellas obviamente- probablemente porque a mi juicio tiene un problema fundamental: La pésima interpretación del protagonista, un insufrible David Caruso, una estrella televisiva pasada al cine en aquel entonces, que ofrece una actuación completamente plana, lo que contrasta dolorosamente con un buen grupo de secundarios y obviamente un Nicolas Cage que, en su rol de antagonista, despliega todos sus excesos con bastante gracia y acaba siendo lo mejor de una función a un con todo bastante entonada
 

EL JUSTICIERO DE LA CIUDAD (Death Wish, 1974 -Michael Winner)​




Uno de los films más infravalorados del cine de los 70, porque tuvo que cargar con el sambenito de su ideología ambigua por encima de sus valores como film entretenimiento. El primero de los films de la saga "Death Wish" y sin duda el mejor de todos...Un thriller dirigido con bastante acierto por el todo terreno Michael Winner (volvería a la saga en la tercera parte -una pura locura que es como la vuelta de tuerca a este film que nos ocupa-) . Aquí el logro se encuentra en la atmósfera sucia, el tono bastante tenso y logrado -atención a la urbana partitura de Herbie Hancock- que narra el drama personal de un ciudadano Paul Kersey (Charles Bronson otro gran infravalorado, taciturno, seco, ideal para el personaje y ojo, muy creíble en el proceso de transformación que sufre), un ciudadano normal de Nueva York, que tras sufrir una brutal agresión su mujer y su hija, decide vengarse acosando a todos los delincuentes de la ciudad que actúan por la noche. Lo curioso es que vista desde la distancia la película es menos maniquea y simplista de lo esperado, ciertamente ambigua, pero también sabe retratar muy bien la atmósfera de indefensión de la sociedad americana de la década de los setenta
 
Arriba Pie