Películas que vais viendo en casita

EL SABOR DE LA MUERTE (Kiss Of Death, 1995 -Barbet Schroeder)​




Remake noventero de un notable film noir de los años 40 ("Kiss Of Death" de Henry Hattaway), asumido como un encargo por el interesante realizador iraniano/suizo Barbet Schroeder. La historia y la estructura se mantienen en gran medida, con algunas modificaciones para adaptarse a los nuevos tiempos. El resultado es correcto e incluso notable en ciertos momentos, con un aroma cercano a thrillers de la época como "State Of Grace" o "Carlito´s Way" -sin llegar a la altura de aquellas obviamente- probablemente porque a mi juicio tiene un problema fundamental: La pésima interpretación del protagonista, un insufrible David Caruso, una estrella televisiva pasada al cine en aquel entonces, que ofrece una actuación completamente plana, lo que contrasta dolorosamente con un buen grupo de secundarios y obviamente un Nicolas Cage que, en su rol de antagonista, despliega todos sus excesos con bastante gracia y acaba siendo lo mejor de una función a un con todo bastante entonada
 

EL JUSTICIERO DE LA CIUDAD (Death Wish, 1974 -Michael Winner)​




Uno de los films más infravalorados del cine de los 70, porque tuvo que cargar con el sambenito de su ideología ambigua por encima de sus valores como film entretenimiento. El primero de los films de la saga "Death Wish" y sin duda el mejor de todos...Un thriller dirigido con bastante acierto por el todo terreno Michael Winner (volvería a la saga en la tercera parte -una pura locura que es como la vuelta de tuerca a este film que nos ocupa-) . Aquí el logro se encuentra en la atmósfera sucia, el tono bastante tenso y logrado -atención a la urbana partitura de Herbie Hancock- que narra el drama personal de un ciudadano Paul Kersey (Charles Bronson otro gran infravalorado, taciturno, seco, ideal para el personaje y ojo, muy creíble en el proceso de transformación que sufre), un ciudadano normal de Nueva York, que tras sufrir una brutal agresión su mujer y su hija, decide vengarse acosando a todos los delincuentes de la ciudad que actúan por la noche. Lo curioso es que vista desde la distancia la película es menos maniquea y simplista de lo esperado, ciertamente ambigua, pero también sabe retratar muy bien la atmósfera de indefensión de la sociedad americana de la década de los setenta
 

EL JUSTICIERO DE LA CIUDAD (Death Wish, 1974 -Michael Winner)​




Uno de los films más infravalorados del cine de los 70, porque tuvo que cargar con el sambenito de su ideología ambigua por encima de sus valores como film entretenimiento. El primero de los films de la saga "Death Wish" y sin duda el mejor de todos...Un thriller dirigido con bastante acierto por el todo terreno Michael Winner (volvería a la saga en la tercera parte -una pura locura que es como la vuelta de tuerca a este film que nos ocupa-) . Aquí el logro se encuentra en la atmósfera sucia, el tono bastante tenso y logrado -atención a la urbana partitura de Herbie Hancock- que narra el drama personal de un ciudadano Paul Kersey (Charles Bronson otro gran infravalorado, taciturno, seco, ideal para el personaje y ojo, muy creíble en el proceso de transformación que sufre), un ciudadano normal de Nueva York, que tras sufrir una brutal agresión su mujer y su hija, decide vengarse acosando a todos los delincuentes de la ciudad que actúan por la noche. Lo curioso es que vista desde la distancia la película es menos maniquea y simplista de lo esperado, ciertamente ambigua, pero también sabe retratar muy bien la atmósfera de indefensión de la sociedad americana de la década de los setenta

Para mí, realmente, ni siquiera se trata de una cinta de venganzas, ya que aquí, Kersey no busca a los que atacaron a su familia para cargárselos (como sí haría en posteriores secuelas una y otra vez) sino, simplemente, proteger las calles de los delincuentes, en vista de que la policía y los tribunales son, en el mejor de los casos, inoperantes. No se trata de venganza, sino de vigilancia.

Su proceso psicológico está muy bien narrado (objetor de conciencia en Corea y pacifista convencido, nada menos) así como la forma de abordar su particular "trabajo nocturno". En lugar de comprarse un arsenal y salir a matar con lanzacohetes, empieza, si no recuerdo mal, recurriendo a rollos de monedas envueltos en un calcetín, y va progresando hasta las armas de fuego.

Tengo muy buenos recuerdos de ella, pero siempre ha cargado con el sambenito del chorro de secuelas excesivas que la Cannon produciría.
 

PEQUEÑO PERO MATÓN (Little Man, 2006 -Keenen Ivory Wayans)​




Bodrio para mayor gloria de los hermanos Wayans, con uno de ellos en la dirección y los otros en la interpretación. La trama, completamente delirante, gira en torno a un ladrón que se hace pasar por un bebé debido a su diminuto tamaño. Esto da pie a una historia verdaderamente absurda, en la que el "niño" adoptado por una familia provoca una serie de situaciones ridículas, muchas de ellas con un humor escatológico o sexual, típico de las producciones de los Wayans. Bromas estúpidas abundan en este film, aunque, hay que reconocer, que en ciertos momentos resulta tan delirante que llega a ser divertido.
 

MONDO BALORDO (1964 _Roberto Bianchi Montero, Albert T. Viola)​



Exploitation rodado en pleno auge de los documentales "mondo", esta producción italiana de 1964, narrada por el icónico Boris Karloff nos sumerge en un viaje visual por el mundo, presentando imágenes impactantes y a menudo controvertidas. A pesar de su formato documental, que le otorga una apariencia de objetividad, 'Mondo Balordo' tiene un claro enfoque sensacionalista, pero mantiene un tono irónico, explorando diversas culturas, revelando una realidad cruda y sin filtros que, si bien en su momento causó gran revuelo, hoy en día resulta menos chocante incluso naif (sale hasta el Barrio Chino de Barcelona).
 
Anna Karenina (Clarence Brown. 1936)
la verdad es que Brown es un tipo competente con alguna cinta más que reivindicable, y aquí pese a algún acartonamiento puntual de la puesta en escena, tenemos cierto toque a lo Sternberg, una historia con fuerza, y, sobre todo la presencia absolutamente magnética de la Garbo, como siempre; la ambientación es típica de la época, una Rusia zarista construida en un estudio de Los Ángeles; lo mejor es conforme avanza la peli, la naturalidad, para 1935, con la que Brown cuenta una historia de cierta perversión; y aparte el simbolismo y el trabajo visual, con leitmotivs recurrentes y un poderoso final.

Ver el archivo adjunto 8385
pues me tengo que hacer un ciclo de este hombre.... me he visto bastantes, de entre lo mas destacable...

1. el demonio y la carne_ El demonio y la carne (1926) Curiosamente acabo de descubrir que se hizo un remake con los mismos actores dos años despues!! hasta el puto poster es igual!!! La mujer ligera (1928)
2. ingratitud (muy buena) _ Ingratitud (1938)
3. vinieron las lluvias (peliculon) - Vinieron las lluvias (1939)
4. Edison (biopic cojonudo) - Edison, el hombre (1940)
5. El despertar (gano el oscar, cojonuda) - El despertar (1946)
6. pasion inmortal (tambien me gusto en su dia) - Pasión inmortal (1947)
7. han matado a un hombre blanco (muy interesante) - Han matado a un hombre blanco (1949)

Y aqui las que no me han molado o son meramente pasables de las que he visto:
la aventura de plymouth - La aventura de Plymouth (1952)
entre ladrones anda el amor - Entre ladrones anda el amor (Aventura en Bombay) (1941)
entre esposa y secretaria - Entre esposa y secretaria (1936)
vuelo nocturno - Vuelo nocturno (1933)
 

CLOWNTERGEIST (2017 -Aaron Mirtes)​



Película de terror de bajo presupuesto que narra como una joven vive aterrorizada por un payaso demoníaco que aparece en sus pesadillas y comienza a manifestarse en el mundo real. La película intenta jugar con la fobia común a los payasos, un tema popular en muchas películas de terror (como It), pero no logra aprovecharlo al máximo. En lugar de eso, se adentra en el terreno del horror psicológico y paranormal, aunque sin éxito.Con una trama perjudicada por una puesta en escena poco elaborada y un presupuesto limitado, que no es compensado con elementos imaginativos.
 

YO SOY LA JUSTÍCIA (Death Wish 2, 1982 -Michael Winner)​



Jugada comercial descarada , que decidió repescar el éxito del film de Charles Bronson en la década de los setenta y transmutarlo en un vehículo afín a su cine más comercial...El resultado es directo -se deja de ambigüedades- pero también un efectista, maniqueo y bastante mediocre regreso del personaje de Paul Kersey -aquí convertido en un verdadero ejecutor- de la mano de la productora Cannon. Se dejan de lado totalmente los resquicios morales y de mala conciencia que si aparecían en la primera y reivindicable "El Justiciero de la ciudad", para irse al terreno de lo gratuito. Eso si, aunque su puesta en escena es vulgar, tiene un buen sentido del ritmo. Su gran éxito daría pie a un tercer título, tan demencial que es claramente superior
 
Desmadre sobre ruedas (1995)...................... 8


gavb5as.jpg



Mi comentario:

30 años se cumplen este año del estreno de esta película. Revisionada en Amazon Prime y es un despiporre. Burrada tras burrada. Una película de lo más entretenida y al menos te pegas unas buenas risas. Una panda de adolescentes de lo más alocados van de viaje a ver al presidente en Washington junto a su director. Durante el viaje les ocurren varias cosillas de lo más disparatas. Grande el personaje de Miosky. Sale un joven Jeremy Renner como uno de los chavales revoltosos y Matt Frewer como el director del instituto. Sí, lo reconozco, es una tontada de película, pero es disfrutable.
 
Ostias, solo he visto 10 minutos de esto y ya me tiene ganado... con la mandibula desencajada... como mantenga el nivel "Hotel Imperial!

 
Johan (Mauritz Stiller. 1921)
Stiller, junto a Sjöström, era un coloso del cine escandinavo en los 20.... sus carreras a veces parecen concurrir, influenciadas seguramente por el país en el que viven, en tiempos no muy lejanos una tierra de miseria enfrentada a las dificultades naturales, y de ahí salen varias cintas como ésta, dramonazos pasionales rodeados y rodados de naturaleza salvaje, a veces uno se asombra de cómo podían rodar estas cosas hace un siglo, porque la peli es absolutamente dinámica, con alguna secuencia increíble en aguas turbulentas, que de hecho es título alternativo del film; en todo caso nos muestra una Europa hoy muy lejana, para bien y para mal, con gentes un poco a la deriva casi obligados en paisajes inmensos y solitarios, en realidad la cinta bien podría acercarse a algún western de los años 20; cine como casi todo sobre la condición humana pero aquí es EL género, imprescindible.


Ver el archivo adjunto 21357Ver el archivo adjunto 21358
gracias por descubrirme a este tio Mauritz Stiller @sikander , un coloso!!
 

EL FANTASMA DEL CONVENTO (1934 -Fernándo de Fuentes)​



Primitivo film de terror mexicano, rodado años antes de la gran explosión del género desde mediados de los años 50 y durante la década de los 60. En este caso, la película tiene una ambientación curiosa y sitúa la acción en el interior de un convento. Una noche de tormenta, un trío de personajes —una mujer y dos hombres que compiten por ella— llegan al lugar y se ven obligados a pedir refugio...La película , algo naif en ocasiones, muestra la influencia del cine de terror europeo de la época, especialmente del expresionismo alemán, con su estética oscura y sus escenarios góticos.
 

LA HORA DEL LOBO (VargTimmen, 1968 -Ingmar Bergman)​





Fascinante drama existencialista sobre una pareja que vive prácticamente aislada en una pequeña cabaña junto a la costa. Él, un artista atormentado (Max Von Sydow) con miedo a la noche y obligado a permanecer en vigilia constante...Ella, su devota compañera (Liv Ulmann) observa como su pareja entra en una inquietante espiral de miedos, su rutina se verá alterada cuando entran en contacto con un grupo de millonarios extravagantes, que admiran al artista y lo invitan a su mansión, desencadenando una serie de acontecimientos inesperados. A partir de una premisa sencilla, Bergman construye un drama con tintes existencialistas que, en su tramo final, evoluciona hasta convertirse en un auténtico film de terror. Con ello, demuestra no solo su talento como cineasta y su dominio de una puesta en escena sobria pero efectiva, sino también su capacidad para crear una atmósfera inquietante y envolvente, muy característica, en algunos títulos de su cine.
 
brokenrsge-scaled.jpg


Es difícil hablar de esta peli, porque creo que mejora mucho si no se sabe ni se lee absolutamente NADA sobre ella. Es cortita, dura 62 minutos. Es una obra de concepto, aunque prefiero no decir cual es. Habrá a quienes no les guste la ejecución del mismo, y los que tengan prejuicio con la cultura japonesa, que se abstengan, pero yo me lo he pasado pipa con ella. Takeshi esta a años luz de su época dorada (que para mi acabó con Dolls) y resulta difícil creer que una vez rodara cosas como Kids Return, El Verano de Kikujiro, Sonatine o Hana Bi, pero eso no deja para que sea un film creativo, divertido e ingenioso. Muy recomendable. Está en amazon prime... o en la alcoba de Putin.
 

CITADEL (2021 -Ciaran Foy)​



Interesante film de terror Irlandés, que me gusta más por lo que podría haber sido que por lo que acaba siendo. En el fondo, un refrito voluntarioso de películas de David Cronenberg, en particular de su famosa Rabid (aquí hay un edificio sinestro lleno de apartamentos) y The Brood (una pleyade de niños asesinos). En esta ocasión, el protagonista es un joven (que parece sufrir de agorafobia) trs perder a su mujer en un ataque malvive con su niña muy pequeña en un un barrio marginal, a la merced de los niños asesinos que dominan la ciudadela (inspirados completamente en Cronenberg) y que le hacen la vida imposible...Idea que funciona más por sus secuencias individuales y el interés en sacar algo de unos recursos muy elementales, que por el conjunto en sí.
 
brokenrsge-scaled.jpg


Es difícil hablar de esta peli, porque creo que mejora mucho si no se sabe ni se lee absolutamente NADA sobre ella. Es cortita, dura 62 minutos. Es una obra de concepto, aunque prefiero no decir cual es. Habrá a quienes no les guste la ejecución del mismo, y los que tengan prejuicio con la cultura japonesa, que se abstengan, pero yo me lo he pasado pipa con ella. Takeshi esta a años luz de su época dorada (que para mi acabó con Dolls) y resulta difícil creer que una vez rodara cosas como Kids Return, El Verano de Kikujiro, Sonatine o Hana Bi, pero eso no deja para que sea un film creativo, divertido e ingenioso. Muy recomendable. Está en amazon prime... o en la alcoba de Putin.

justo ahora oia hablar de ella!

noseque de contar la historia de 2 formas o algo... no?

solo subt en ignles, pero bueno, como es corta igual cae
 
si es lo mismo, se disfruta (o no) igualmente

a mi me ha parecido una bobada, con gags desde lo mas infantil (el prota golpeandose con cualquier cosa) hasta algo salido de los ZAZ (lo del maleton)

tampoco creo que para ver una parodia del genero a estas alturas haga falta primero ver el mismo relato hecho "en serio"
 
La infiltrada (Arantxa Echevarría, 2024)

Curioso cambio de registro de la directora en su tercer largometraje, donde cambia el drama con tintes sociales por un thriller policíaco al uso con terrorismo etarra como escenario dramático. Eso no significa de todas maneras que no haya comentario social, pero es algo que queda muy en segundo plano y más sugerido que explícito, lo cual también es de agradecer en una época en la que la tendencia es soltar los discursos de manera que fagociten el aspecto puramente narrativo.

Dentro de una narración que no renuncia a ciertos clichés, lo mejor es el retrato de personajes en situaciones límite y sus contradicciones y demonios internos, aunque tampoco es que en este sentido deje de notarse cierta superficialidad en los mismos. Pero también se permite momentos de, digamos, patetismo, que cuentan con la sonrisa cómplice de espectador, dando una agradecido toque de humanidad al conunto. La puesta en escena es funcional pero resultona, con momentos de suspense logrados, y el trabajo de actores pues bien, pero sin alardes.

En definitiva, estamos ante un film correcto y entretenido, que confirma a su directora como una persona dispuesta a abordar premisas de gran interés con una perspectiva distinta, aún sin ser capaz de echar toda la carne en el asador, pero también sin caer en el ridículo, que ya es bastante.

¿Qué si merecía los premios que le han dado? Bueno, y en realidad eso qué importa ...

Un saludete.
 

AULLIDOS 3: LOS MARSUPIALES (Howling 3: The Marsupials, 1987 -Philippe Mora)​




Tercera película de la saga Aullidos, nuevamente dirigida por el realizador australiano Philip Mora, quien ya había estado al frente de la estrambótica Aullidos II (un festín francamente divertido)... Con este gamberro antecedente, cabía esperar que esta nueva entrega siguiera por la misma línea, pero, desgraciadamente, se queda a medio camino. La historia, que plantea la existencia de una raza híbrida entre humanos y marsupiales australianos, tenía el potencial de ofrecer mucho más juego. Sin embargo, Mora pierde fuelle, el humor ya no funciona tanto , sumado a un ritmo irregular, un presupuesto aún más reducido y una evidente falta de ideas frescas que lastran el resultado. Aun así, la película ofrece algunos momentos jocosos y extravagantes que le otorgan cierto encanto
 
gracias por descubrirme a este tio Mauritz Stiller @sikander , un coloso!!
Pues fijate que la de Johan, aún siendo notable @sikander es quizás la que menos me ha gustado suya...

Erotikon practicamente cuenta la misma historia de base y me parece mucho mejor contada, pero si quieres escenas impactantes de naturaleza, tienes una secuencia de la hostia en vinagre en Gunnar Hedes Saga... un flipe lo de este hombre, no tiene peli mala...
 

PERSONA (1966 -Ingmar Bergman)​




Uno de los films más famosos de Ingmar Bergman en la década de los sesenta, Persona es un relato hermético, personal y fascinante, centrado prácticamente en dos personajes: Una actriz que, de un día para otro, deja de hablar (Liv Ullmann) y la enfermera que intenta ayudarla (Bibi Andersson)...En un proceso de extraño conocimiento y simbiosis entre ambas. Sobria y con una fotografía prodigiosa, la película tiene un cierto aire pretencioso en algunos momentos —especialmente por el uso de metáforas demasiado evidentes—, pero es innegable que el maestro deja para el recuerdo pasajes imborrables. A través de ellos, Bergman demuestra su singular visión del cine y su capacidad para marcar una era.
 
si es lo mismo, se disfruta (o no) igualmente

Y eso lo decides tú porque... Pero vamos, gracias por respetar a los demás. :cuniao

a mi me ha parecido una bobada, con gags desde lo mas infantil (el prota golpeandose con cualquier cosa) hasta algo salido de los ZAZ (lo del maleton)

Es decir, el Kitano de toda la vida, incluso el mejor.

tampoco creo que para ver una parodia del genero a estas alturas haga falta primero ver el mismo relato hecho "en serio"

Si en el cine se hiciera solo que hace falta ¡que rollo Frollo! Aparte que no se trata de que haga más o menos falta, sino de subrayar el contraste y observar una situación desde diferentes perspectivas.

Pero bueno, no dirás que te las recomiendo largas.

Chino Cudeiro out.
 
Arriba Pie