Upperseven
Miembro habitual
Apollo XIII o Frost/ Nixon me gustaron...
Esto es fácilmente conseguible por "ahí" ?![]()
HAXAN, LA BRUJERÍA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS (1922) de Benjamin Christensen
Es impresionante la facilidad con la que creaban imágenes espeluznantes, algunas películas "de terror" que tienen casi cien años. "Nosferatu (1922)", "Vampyr (1931)" o "La Chute de la maison Usher (1928)", cine mudo (bueno, la de Dreyer, con algún diálogo) con escenas inquietantes, poéticas y macabras, e inolvidables.
"Haxan" es un documental sueco-danés, que se une perfectamente a las anteriores y, de hecho, ya digo ahora mismo, que me parece una Obra Maestra absoluta. He visto una copia que colorea escenas de azul y otras de rojo, pero no amortigua el tremendo poder del film. Film, porque también recrea dramáticamente escenas, utilizando el estilo del Expresionismo alemán.
Veamos, hay una breve introducción que nos muestra cómo, en diferentes culturas antiguas, se ha entendido la creación del Universo y la presencia del Mal. Pero rápidamente, Christensen se introduce en el lugar común que tenemos todos en la mente respecto al tema brujeril: posesiones y Akelarres en la Edad Media. Primero a través del interesante análisis de dibujos y viejos grabados, y, a partir del cuarto de hora, con las dramatizaciones mentadas, que incluyen a la típica curandera Bruja de pueblo, a la aparición de la Inquisición, el cenit alcanzado (a mitad de metraje) por la "confesion" y luego la posterior caza de brujas (llena de terribles, punzantes, pero grandes diálogos: "necio, no sabes que las brujas se untan en secreto para que creamos que son lágrimas"), segmento en un convento con la locura de sus monjas, otro episodio que nos muestra el monstruoso funcionamiento de los intrumentos de tortura, hasta acabar en un más breve episodio final (más reposado, pero extrañamente inquietante) en tiempos modernos (hablándonos de sonambulismo y manicomios).
Hay que decir que el tono es evidentemente descreído, sarcástico y burlón -la pócima de enamoramiento para el monje, el retrato primerizo de los inquisidores, la mano putrefacta de un ladrón ahorcado ("ya no creo que sirva"), el cadaver para abrir de una mujer (" no es pérfida curiosidad, sólo interes cientifico"), muchas de las frases introducidas entre escenas, apariciones del Diablo etc-, crítico y finalmente triste, pero que no afecta (quizá incluso lo contrario) la capacidad de escalofrío del docufilm.
"Observen el ansia con que los demonios avivan el fuego bajo los calderos". Esto se lee ante una genial escena de representación mecánica del Infierno (a la que le queda bien el tintado rojizo). Otros highlights, escenas memorables, son: la repentina aparición desde la oscuridad, del Diablo a un monje; la chica desnudo atravesando el cementerio, llamada por el Maligno; el Diablo sacando la lengua a una monja; las garras posándose en una espalda desnuda; el genuinamente disturbing autocastigo de una monja; la Bruja dando a luz a niños diablo (de verlo, de verdad); el travelling siguiendo a las brujas volando en sus escobas y el posterior Sabbath, lleno de imagineria a recordar, citaré sólo: los bautizos demoníacos, el bebé muerto echado a un caldero y las brujas en fila para ir besando el trasero de Belcebu ...
![]()
Hay enanos de los enanos... muy bonita.Hace poco intenté ver Willow pero al cabo de una hora tuve que parar por aburrimiento.
LLAMARADAS (Backdraft, 1991 -Ron Howard)
Espectacular batiburrillo de film catastrofista, drama familiar y thriller con el que Ron Howard se sacó de la manga una película en la que los bomberos son sus protagonistas...Topicona, superficial y muy poquita cosa, con detalles muy ridículos (toda la subtrama con Donal Sutherland en la linea "Silencio de los Corderos" es directamente pegote infumable),
las buenas
pues creo que pusieron muy bien a Desapariciones, que haciendo honor a su nombre paso ídem por cartelera ( fue justo después de Una mente maravillosa, y me imagino que como represalia del público.
Alguien la ha visto?
Si hace unos post recomendabais Haxan, obra maestra imprescindible para mi también, acabo de verme y descubrir una pequeña maravilla del cine de terror/vampiros... no creo que llegue a obra maestra pero me parece bastante estimable, se llama El Reno Blanco y tiene cositas muy estimables...echadle un vistazo!!
La verdad es que pensandolo, es casi identico lo de Sutherland en JFK, identicos papeles.LLAMARADAS (Backdraft, 1991 -Ron Howard)
Espectacular batiburrillo de film catastrofista, drama familiar y thriller con el que Ron Howard se sacó de la manga una película en la que los bomberos son sus protagonistas...Topicona, superficial y muy poquita cosa, con detalles muy ridículos (toda la subtrama con Donal Sutherland en la linea "Silencio de los Corderos" es directamente pegote infumable),
a mi mas que a El silencio de los corderos me recuerdo mucho a la manera en que el propio Sutherland salía al final de JFK. Y curiosamente las 3 son contemporáneas, vamos que no creo que se copiaran unos a otros.
las buenas
pues creo que pusieron muy bien a Desapariciones, que haciendo honor a su nombre paso ídem por cartelera ( fue justo después de Una mente maravillosa, y me imagino que como represalia del público.
Alguien la ha visto?
De HAXAN lleva unos años oyéndose reivindicar, supongo que ha ido saliendo de ser culto para abrirse poco a poco hacia lo (aún no demasiado) popular. La verdad es que mola mucho con todas esas imágenes locas y anacrónicas, el tratado brujil... la de los vampiros no la he visto.
Yo he vuelto a ver después de años LOS FABULOSOS BAKER BOYS, sigue estando tan bien escrita como recordaba, con cosas que con el tiempo hemos terminado asumiendo demasiado como tópicos pero que aquí no dejan de funcionar... por el tono ligero general (el spray del pelo); y lo de la hija de la vecina, que es algo sobre lo que se suele arrugar la nariz, a mí me gusta porque no discuten abiertamente sobre la amistad que tienen ni su resolución (la escenita de la terraza). Es como lo del pasado de Pfeiffer, no hay ningún momento de revelación, solo los personajes comprendiéndolo poco a poco por pistas aquí y allá.
Sigo pensando, eso sí, que Kloves como realizador luce muy poco; me parece algo dejada en ese sentido... por no decir ramplona. Probablemente por estar más centrado en su texto y sus actores (Jeff está fantástico y muy contenido).
Lo que no recordaba es que la mejor escena no es el famoso Making whoopie del piano... sino las paces del final. A veces un gran momento es tan sencillo.
she comes on like a dream, peaches and cream
lips like strawberry wine
she's sixteen, she's beautiful
and she's mine