Películas que vais viendo en casita

LA DOLCE VITA (1960 -Federico Fellini)​





El film que marca el inicio de una nueva etapa en la carrera de Fellini, quien abandonaría definitivamente las influencias del neorrealismo tardío para abrazar una narrativa más personal e intransferible, a veces cercana a lo onírico. En cualquier caso, la película está impregnada de toques humorísticos, cáusticos y sutiles. En esta obra (maestra, sin duda), Fellini narra, a través de diversos episodios, el hastío personal de un periodista (Marcello Mastroianni) que cubre la crónica de la vida nocturna de Roma, en pleno auge del desmelene y la efervescencia de la vida nocturna. El resultado, musicado por un Nino Rota en modo sublime, es largo (175 minutos) pero nunca aburre; Casi siempre fascina y nos muestra lo mejor de un autor que aún llegaría más lejos en su siguiente obra esencial.
 

LOS ASALTANTES DE KANSAS (Kansas Riders, 1950 -Ray Enright)​




Western clásico protagonizado por un joven Audie Murphy en el papel de Jesse James. La película se sitúa en el contexto de la Guerra Civil estadounidense y presenta una versión dramatizada de la historia de Jesse James y su banda. En general, resulta entretenida y bien ejecutada, aunque históricamente inexacta en varios aspectos. Dirigida por Ray Enright (artesano tan eficiente como discreto) la película logra un correcto equilibrio entre acción y drama, gracias en parte a una duración ajustada que evita excesos.
 

VIVIR SU VIDA (Vivre Sa Vie, 1962 -Jean Luc Godard)​




Uno de los films más reconocidos y aclamados de Jean-Luc Godard, y, personalmente, tal vez la película que más me ha gustado de todas las que he visto de este director tan controvertido. La película mantiene inevitablemente una narrativa que, en ocasiones, resulta arbitraria, con la intención de distanciarse de los patrones tradicionales (basta observar cómo filma y maneja los ángulos de cámara en algunas conversaciones). Y es que el cine de Godard es más literatura filmada que otra cosa (como la conversación entre Karina y el viejo, por ejemplo)... Aquí, los elementos interesantes logran sobresalir un poco por encima de la inevitable verborrea y la petulancia intrínseca (que, ciertamente, están presentes). La historia, sin embargo, ayuda: Se presenta en doce episodios de la vida de una prostituta (Anna Karina, entrañable), lo que permite que, olvidando lo que sobra, Godard filme episodios realmente inspiradores y que emocionan.
 
Ver el archivo adjunto 63111

Heretic (2024). Pues me ha gustado la historia donde dos chavalas eclesiásticas de una iglesia mormona van predicando su evangelio puerta a puerta y se topan con un intrigante Hugh Grant, donde saca su vena más cabrona (cuesta verlo en papel hijoputa, la verdad)
Vista la mitad...moderadamente interesante, el principal problema que le veo (porque el guión nostamal) es la puta dirección moderna, TODOS putos primeros planos, es una cosa verdaderamente incómoda y no, no es el estilo que pide la peli, porque hay momentos que el director tiene que meter incluso un puto plano detalle de una mano para ver algo de gestualidad corporal que no sea ver gepeto, tras gepeto, tras gepeto... puta moda televisiva que ha fagocitado al cine... podria hacer una lista de los planos generales y americanos que salen en esta peli y no llegaria a la docena.
Vaya cancer de directores modernos.
 

VIVIR SU VIDA (Vivre Sa Vie, 1962 -Jean Luc Godard)​




Uno de los films más reconocidos y aclamados de Jean-Luc Godard, y, personalmente, tal vez la película que más me ha gustado de todas las que he visto de este director tan controvertido. La película mantiene inevitablemente una narrativa que, en ocasiones, resulta arbitraria, con la intención de distanciarse de los patrones tradicionales (basta observar cómo filma y maneja los ángulos de cámara en algunas conversaciones). Y es que el cine de Godard es más literatura filmada que otra cosa (como la conversación entre Karina y el viejo, por ejemplo)... Aquí, los elementos interesantes logran sobresalir un poco por encima de la inevitable verborrea y la petulancia intrínseca (que, ciertamente, están presentes). La historia, sin embargo, ayuda: Se presenta en doce episodios de la vida de una prostituta (Anna Karina, entrañable), lo que permite que, olvidando lo que sobra, Godard filme episodios realmente inspiradores y que emocionan.
Casi me pongo a temblar, pero se quedó la cosa en una hostia ligera con el reverso de la mano, menos mal. Esta hace siglos que no la veo, por cierto. Tendrá que esperar. Me gusta Godard, pero no en navidad.

Por qué ves siempre las pelis a la mitad?
Para ahorrarse la otra mitad.

Vista la mitad...moderadamente interesante, el principal problema que le veo (porque el guión nostamal) es la puta dirección moderna, TODOS putos primeros planos, es una cosa verdaderamente incómoda y no, no es el estilo que pide la peli, porque hay momentos que el director tiene que meter incluso un puto plano detalle de una mano para ver algo de gestualidad corporal que no sea ver gepeto, tras gepeto, tras gepeto... puta moda televisiva que ha fagocitado al cine... podria hacer una lista de los planos generales y americanos que salen en esta peli y no llegaria a la docena.
Vaya cancer de directores modernos.
Meh... En general las pelis de psicópatas que encierran a gente en trampas elaboradas con un gran TEMA que abordar que daría vergüenza ajena a un niño de 10 años me aburren soberanamente. Igual que las pelis de cultos donde pasan cosas raras. En general las pelis de terror últimamente se parecen demasiado a un villano clásico de Bond: demasiada chachara y poco susto. Como decía el gran Tuco: "When you have to shoot, shoot. Dont talk." Pues eso, más buú y menos bla .

O como jamás diría Upperseven: Si no eres Godard, no intentes serlo.
 
Última edición:
Vista la mitad...moderadamente interesante, el principal problema que le veo (porque el guión nostamal) es la puta dirección moderna, TODOS putos primeros planos, es una cosa verdaderamente incómoda y no, no es el estilo que pide la peli, porque hay momentos que el director tiene que meter incluso un puto plano detalle de una mano para ver algo de gestualidad corporal que no sea ver gepeto, tras gepeto, tras gepeto... puta moda televisiva que ha fagocitado al cine... podria hacer una lista de los planos generales y americanos que salen en esta peli y no llegaria a la docena.
Vaya cancer de directores modernos.
preparate porque vas a venir a REESCRIBIR todo el final en cuanto lo veas/sufras

no tiene taaaantos primeros planos... el problema es la vulgaridad de puesta en escena y la foto de mierda grisacea-orange&teal de siempre... y que no te crees a los personajes ni como actuan... con el jueguito de las religiones la peli encima va como de LISTILLA y bah
 
Foreros reproduciéndose?, No lo creo, porque para reproducirse primero hay que follar

Yo lo llamaría mejor, foreros adoptando una hija
 
preparate porque vas a venir a REESCRIBIR todo el final en cuanto lo veas/sufras

no tiene taaaantos primeros planos... el problema es la vulgaridad de puesta en escena y la foto de mierda grisacea-orange&teal de siempre... y que no te crees a los personajes ni como actuan... con el jueguito de las religiones la peli encima va como de LISTILLA y bah
pues sí, el final es un desbarre y si no hay quien se crea nada...al final un par de planos chulos, una propuesta que podria haber dado juego con esa casa jugando con el concepto de la Divina Comedia de Dante, unas gotitas de Sleuth... vista y a la papelera no hay más.
 
Meh... En general las pelis de psicópatas que encierran a gente en trampas elaboradas con un gran TEMA que abordar que daría vergüenza ajena a un niño de 10 años me aburren soberanamente. Igual que las pelis de cultos donde pasan cosas raras. En general las pelis de terror últimamente se parecen demasiado a un villano clásico de Bond: demasiada chachara y poco susto. Como decía el gran Tuco: "When you have to shoot, shoot. Dont talk." Pues eso, más buú y menos bla .

O como jamás diría Upperseven: Si no eres Godard, no intentes serlo.
Respecto a esto creo que es muy sencillo, ahora solo se pone pasta en ciertos generos y, salvo honrosas excepciones, para lo barato.

1. peli con 2/3 personajes.
2. no me hagas muchos exteriores.
3. Todo a ser posible en decorados interiores e iluminacion que se vea lo menos posible (ideal para pelis de terror)
4. En los interiores tampoco nos flipemos 4 decorados y a correr en donde transcurra el 80%.
5. Si aparecen más de 3 actores que sean como figurantes con frase.
6. planos hipercerrados en donde veamos hasta el último poro...dentro de unos años vamos a ver pelis de ojos "al tiempo".

Y ale que el guión cumpla esas cositas y te produzco la peli...llamese Heretic, Black Phone, Knock Knock,... a los productores ejecutivos les vas con una idea con esos mimbres y lo tienes hecho, estoy convencido...
 

ONE CUT OF THE DEAD (Kamera o tomeru na!, 2017 - Sinichiro Queda) -​




Una propuesta simpática que le da un giro al cine de zombis, mezclando el rodaje de una película con su resultado final, o viceversa. Como mencioné, es un film básicamente divertido, fresco, favorecido por estar dividido en dos partes muy claras, en el que se nota la inteligencia del realizador al saber terminar una idea antes de que se agote... Deja para el recuerdo una obra que maneja los tópicos del subgénero zombie con mucha gracia y ofrece una mirada entrañable sobre el oficio de hacer cine, especialmente el cine más barato o de guerrilla
 
LA INVASION DE LAS ARAÑAS GIGANTES (1975) de Bill Rebane

71da3SrinfL._SL1130_.jpg



Un agricultor de una granja confunde por diamantes unos meteoritos cristalinos que son los huevos de arañas espaciales. Las arañas crecen y se hacen gigantes. Divertida peli de arañotas rodada con algunas tarántulas de verdad y monigotes y maquetas gigantes. Serie B o Z según se mire pero divertida y restaurada en un glorioso 4K.
 

ONE CUT OF THE DEAD (Kamera o tomeru na!, 2017 - Sinichiro Queda) -​




Una propuesta simpática que le da un giro al cine de zombis, mezclando el rodaje de una película con su resultado final, o viceversa. Como mencioné, es un film básicamente divertido, fresco, favorecido por estar dividido en dos partes muy claras, en el que se nota la inteligencia del realizador al saber terminar una idea antes de que se agote... Deja para el recuerdo una obra que maneja los tópicos del subgénero zombie con mucha gracia y ofrece una mirada entrañable sobre el oficio de hacer cine, especialmente el cine más barato o de guerrilla

a mi me parecio muy divertida, un NOISES OFF en el cine de zombies

hay remake frances con musica de Desplat, la viste?
 
a mi me parecio muy divertida, un NOISES OFF en el cine de zombies

hay remake frances con musica de Desplat, la viste?
Yo la vi en doblete con la estupenda Más Allá de los Dos minutos infinitos (sci fi de viajes en el tiempo de bajo presupuesto) y me parecieron las dos maravillosamente inventivas y con ese toque de locura surrealista que tan bien se les da a los locos imperiales de la isla vecina de Korea esa del sol que es parido cada amanecer. El remake francés lo dirige Hazan el Vicios o como se llame, el de las Oss 117. No lo he visto, pero me comentan que es mejor la japonesa.
 
Respecto a esto creo que es muy sencillo, ahora solo se pone pasta en ciertos generos y, salvo honrosas excepciones, para lo barato.

1. peli con 2/3 personajes.
2. no me hagas muchos exteriores.
3. Todo a ser posible en decorados interiores e iluminacion que se vea lo menos posible (ideal para pelis de terror)
4. En los interiores tampoco nos flipemos 4 decorados y a correr en donde transcurra el 80%.
5. Si aparecen más de 3 actores que sean como figurantes con frase.
6. planos hipercerrados en donde veamos hasta el último poro...dentro de unos años vamos a ver pelis de ojos "al tiempo".

Y ale que el guión cumpla esas cositas y te produzco la peli...llamese Heretic, Black Phone, Knock Knock,... a los productores ejecutivos les vas con una idea con esos mimbres y lo tienes hecho, estoy convencido...
Yo empiezo a pensar que ya no solo (y remarco "no solo") es cosa de los productores, los técnicos y los profesionales llevan tantos años trabajando así (algunos ya no habrán conocido nada más) que no sé si sabrán hacer otra cosa. Todo esto se ve incluso en cine de autor y de festivales.

Ves una película como la última de Kaurismaki, que simplemente hace su ABC, con sus técnicos, como si todo ese cáncer actual no existiese, y parece otro universo, otra disciplina. Con Hong Sang-soo pasa lo mismo. Por surrealista que parezca, una película random dentro del sistema de Hollywood de los años 30/40/50 (ayer mismo vi la notable The Dark Mirror, de Siodmak) formalmente es más parecida a una de Kaurismaki o a una de Hong que cualquier otra película actual.
 
Hong y Kaurismaki son auténticas excepciones en el cine de autor actual, y son sexagenarios.
 

TRES ANUNCIOS EN LAS AFUERAS (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri, 2017 -Martin McDonagh)​



Drama mezclado con thriller que cuenta la historia de una mujer (una excelente Frances McDormand) que, ante la pasividad policial frente al asesinato no resuelto de su hija, decide colocar tres carteles gigantes que denuncian este hecho en las afueras de un pueblo de la America profunda; estos mensajes removerán odios, rencillas y conciencias. Película sobria, bien rodada, apoyándose en un reparto sobresaliente y en personajes muy bien construidos -aquí no hay héroes ni villanos; más bien, se exploran los matices del terreno de los claroscuros- Film de aire desencantado, tristón, clásico tanto en su narración como en su ritmo -en todas las secuencias la narración avanza y siempre sucede algo relevante- en el que también se perciben claras influencias/aromas del cine de los hermanos Coen.
 
CUERPO MALDITO (Body Parts, 1991 Eric Red)


Irregular pero muy reivindicable film del guionista de "Carretera Al Infierno" que se dedicó a adaptar una novela de Boileau-Narcejac titulada "Et mon tout est un homme". Con una buena bso de Loek Dikker y mostrando el drama de un profesor universitario (excelente Jeff Fahey, actor malogrado que en esos tiempos prometía mucho) que tras un terrible accidente recibe el brazo de un asesino como trasplante/salvación, empezando a percibir como la voluntad de criminal aun se manifiesta en el nuevo cuerpo. Idea que da mucho juego, no del todo explotada y en el fondo otra mirada sobre la temática ya aparecida en "Las Manos De Orlac" a la que Red añade un tono a lo "Re-Animator"(aquí hay cuerpos, piernas y cabezas que también quieren volver a ser una unidad)...Pero pasada por un filtro más simple -no por ello desdeñable, de hecho me ha gustado mucho más ahora que cuando la ví en su tiempo- en la que el director opta por un desmelene (agradecido) que cada vez va a más, bastantes momentos gore y una media hora final loquísima que deja muy buen sabor de boca
Justo me la puse ayer...y oiga simpatica serie B...el accidente esta bien rodado, tiene su gore...me queda la segunda mitad y de momento COMPRO.
 
Arriba Pie