Upperseven
Miembro habitual
Me apunto " War Paint" , a ver qué tal ..
lo mejor la banda sonora, de lejos!!LOS CIEN RIFLES (100 Rifles, 1969 -Tom Gries).................Western de aventuras rodado en España, sencillo e incluso superficial, pero rodado con solvencia por el siempre interesante Tom Gries. Utiliza una visión muy tópica-típica de la revolución Mexicana -tan de boga en los westerns de aquellos tiempos- contando con un reparto cuanto menos exótico (Burt Reynolds en plena ascendencia a la fama, la bellísima y sexual Rachel Welch y Jim Brown...Ambos por cierto compartiendo una escena de cama que debió romper moldes...Incluso sale la maravillosa y malograda Soledad Miranda). Los resultados son simplemente correctos, aunque muy aparentes gracias a la soberbia fotografia (Cecilio Paniagua) y músicas (Jerry Goldsmith)
![]()
Para mi masterpieceHace poco revisioné ¿Qué fue de baby jane? y fue desolador.
Me gusta más fantástico, de hecho está no me moló nada...Vista en la Filmoteca
ISLA DE PERROS (Isle Of Dogs, 2018 -Wes Anderson)
Segunda incursión - creo no equivocarme -del cineasta Wes Anderson en el género de animación, en esta ocasión prácticamente calcando la tecnología y el método utilizado en la anterior 'El fantástico Sr. Fox', con una excelente combinación de trabajo de stop motion y títeres. Argumentalmente la película propone una historia distópica que llama mucho la atención por haber sido rodada justo dos años antes de la crisis del coronavirus. Situada en un Japón dictatorial, o casi, en el que los perros afectados por un extraño virus son sentenciados a ir a una isla donde tienen que sobrevivir con escasos recursos, mientras los humanos debaten si realmente es necesario exterminarlos de una vez por todas.
Como propuesta de animación y visual, el film es muy notable y probablemente está entre lo mejor que ha rodado este director. Sin embargo, le vuelve a pasar un poco lo de siempre: a veces el entramado visual es demasiado potente, quedando por encima de una historia que narrativamente está algo descompensada. Funciona mejor en la parte de la isla y no tanto en la parte de la ciudad...Reiterativo defecto en todo el cine de este director, donde siempre me da la sensación de que la forma está por encima del fondo.
Modo radical, jajajajaa mi me parecio soporifera
que currazo de planificacion tiene esta peli, gran recomendacion @Upperseven !EL ESCAPULARIO (1968 -Servando González)
Desigual, a veces perjudicada por un exceso de zooms muy de la época, pero también con buenos secuencias e ideas de puesta en escena, en cualquier caso muy interesante producción de cine fantástico mexicano que, como suele ser habitual en este tipo de películas, comienza con un inicio realmente atmosférico y terrorífico...Para luego derivar en su desarrollo hacia un tono más cercano al melodrama. Aun así, el director Servando González, logra reconducir la historia hacia territorios propios del cine fantástico, especialmente en su desenlace, donde recupera el tono logrado al principio. Esto permite que la película deje un buen sabor de boca en el espectador
toy viéndola... que turbiedad....luego se creerá el Von Trier que ha inventado algo...
LA VENGANZA ES MÍA (Fukushû suruwa wareniari, 1979 -Shôhei Imamura)
Excelente filme de Shoei Imamura, muy original al narrar la historia de un asesino y su rastro de crímenes de una manera única, mezclando sus fechorías con su vida amorosa. El director disecciona al personaje sin juzgarlo, destacando su falta de remordimiento y su constante huida de la policía. Muy bien planteado y rodado, se presenta como una excelente crónica de un protagonista inadaptado y marca sin duda uno de los mejores thrillers rodados en Japón en la década de los setenta
Ostias me ha gustado bastante, voy a ver si encuentro la de Viento Negro que la ponen por las nubes, la viste @Upperseven ?EL ESCAPULARIO (1968 -Servando González)
Desigual, a veces perjudicada por un exceso de zooms muy de la época, pero también con buenos secuencias e ideas de puesta en escena, en cualquier caso muy interesante producción de cine fantástico mexicano que, como suele ser habitual en este tipo de películas, comienza con un inicio realmente atmosférico y terrorífico...Para luego derivar en su desarrollo hacia un tono más cercano al melodrama. Aun así, el director Servando González, logra reconducir la historia hacia territorios propios del cine fantástico, especialmente en su desenlace, donde recupera el tono logrado al principio. Esto permite que la película deje un buen sabor de boca en el espectador
No! La buscaréOstias me ha gustado bastante, voy a ver si encuentro la de Viento Negro que la ponen por las nubes, la viste @Upperseven ?
![]()
Viento negro (1965)
Género: Drama | Sinopsis: Durante la construcción de la vía del tren en el desierto de Altar, Sonora, un grupo de trabajadores comandado por Manuel Iglesias sufre las consecuencias del aislamiento y de un viento abrasador. La ...www.filmaffinity.com
Justo hoy me ha surgido la duda de cuantos años pasa en el loop... y chatgpt ha venido al rescateATRAPADO EN EL TIEMPO (Groundhog Day, 1993 -Harold Ramis)...................Simpatiquísma comedia de la década de los 90 convertida en un clásico del género gracias a la eficacia de su propuesta (un cínico y ególatra Hombre del tiempo -excelente Bill Murray- atrapado en un bucle temporal que le hace revivir el mismo día una y otra vez en una pequeña población americvana. La idea es en el fondo una variante edulcorada de “Shadow Play" de Twilight Zone, y aunque su resolución pierde bastante fuelle (tal vez porque el efecto s0rpresa se pierde, o bien porque la trama deriva hacia una trillada comedia romanticona...La simpatía que destila y la elegancia funcional con la que está rodada la sitúan entre uno de los últimos clásicos del género en su contexto USA
![]()