Respuesta: Películas que vais viendo en casita
Je t'aime, je t'aime (Alain Resnais. 1968)
ci·fi francesa, Resnais vuelve a sus temas habituales de memoria / tiempo, música de Penderecki muy atmosferica (que grande), Resnais aprovecha el viaje al pasado para deconstruir un puzzle desordenado.
un suicida se ofrece para un experimento de viaje en el tiempo y descubrir o aprehender la naturaleza de éste, construyendo un enorme flashback donde redimir sus ¿errores?; el tiempo como drama, desgaste y bucle.
sin fascinar como otros de sus films, no tiene esa capacidad de envolverte con la narración, y aunque en la forma no, en el fondo es algo más convencional, aunque por momentos te atrapa eso sí.
Sorel, me ha faltado una voz en off con texto de Robbe-Grillet
aunque me ha gustado bastante, ¿alguién conoce Paris n'existe pas, de Benayoun?
In the Land of the Head Hunters (Edward S. Curtis. 1914)
titulo pionero del cine 'etnográfico', antes que Flaherty, y realizado por el famoso Curtis (suyos son parte de las fotografias antiguas más conocidas de indios americanos); éste no se limíta a poner la cámara sino a construir una ficción mínima inteligentemente como para mostrar de forma amplia la cultura de los indios del pacifico, dejando un impresionante documento historico, con casi 100 años.
cinematográficamente pues rudimentario, limitaciones técnicas, materiales y de la época, o el rodaje en escenarios salvajes.
aunque Curtis tiene un evidente punto de vista fotografico que incide en la belleza de las imagenes.
[THUMBNAIL]http://img144.imageshack.us/img144/5456/vlcmediaplayerpic011xx4.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www3.timeoutny.com/chicago/blog/out-and-about/wp-content/uploads/2009/11/jetaime480.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www.scfs.ca/chff/program/films/img/warcanoes.jpg[/THUMBNAIL]
Je t'aime, je t'aime (Alain Resnais. 1968)
ci·fi francesa, Resnais vuelve a sus temas habituales de memoria / tiempo, música de Penderecki muy atmosferica (que grande), Resnais aprovecha el viaje al pasado para deconstruir un puzzle desordenado.
un suicida se ofrece para un experimento de viaje en el tiempo y descubrir o aprehender la naturaleza de éste, construyendo un enorme flashback donde redimir sus ¿errores?; el tiempo como drama, desgaste y bucle.
sin fascinar como otros de sus films, no tiene esa capacidad de envolverte con la narración, y aunque en la forma no, en el fondo es algo más convencional, aunque por momentos te atrapa eso sí.
Sorel, me ha faltado una voz en off con texto de Robbe-Grillet

In the Land of the Head Hunters (Edward S. Curtis. 1914)
titulo pionero del cine 'etnográfico', antes que Flaherty, y realizado por el famoso Curtis (suyos son parte de las fotografias antiguas más conocidas de indios americanos); éste no se limíta a poner la cámara sino a construir una ficción mínima inteligentemente como para mostrar de forma amplia la cultura de los indios del pacifico, dejando un impresionante documento historico, con casi 100 años.
cinematográficamente pues rudimentario, limitaciones técnicas, materiales y de la época, o el rodaje en escenarios salvajes.
aunque Curtis tiene un evidente punto de vista fotografico que incide en la belleza de las imagenes.
[THUMBNAIL]http://img144.imageshack.us/img144/5456/vlcmediaplayerpic011xx4.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www3.timeoutny.com/chicago/blog/out-and-about/wp-content/uploads/2009/11/jetaime480.jpg[/THUMBNAIL][THUMBNAIL]http://www.scfs.ca/chff/program/films/img/warcanoes.jpg[/THUMBNAIL]
Última edición: