Respuesta: Películas que vais viendo en casita
YO, VIERNES (Man Friday, Jack Gold, 1975)
Curiosa revisión de Robinson Crusoe, parodia del mito contada desde el punto de vista de Viernes; aquí el nativo es más civilizado y práctico de lo habitual, mientras que Robinson es un afectadísimo y ridículo inglés reprimido por la religión, el honor o las tradiciones. El choque cultural entre los dos es el motor de la peli, barriendo claramente hacia la humanidad desenfadada de Viernes en una especie de apología hippie que en pleno 1975 ya debía oler a cuco. De ahí viene uno de los problemas de la peli, sus bruscos cambios de tono: pasa de comedia boba (con sonidos de cartoon incluidos) a drama inquietante sin respirar, y eso en casi dos horas de peli cansa.
Además su reflexión sociológica no es precisamente sutil, desde las críticas consumistas al idealismo confuso (la escena donde Viernes se "ofrece" a Robinson). Y el tal Jack Gold hace un trabajo más bien planote y televisivo, más allá de algunos exteriores isleños. Menos mal que Peter O'Toole pilla bien el nivel de caricatura de su Robinson: del cómico inglesito estirado al dramático desesperado, dando espacio a Richard "Shaft" Roundtree (un Viernes demasiado happy magical negro jamaicano) para que las escenas de pura interacción entre los dos salven medianamente la papeleta.

YO, VIERNES (Man Friday, Jack Gold, 1975)
Curiosa revisión de Robinson Crusoe, parodia del mito contada desde el punto de vista de Viernes; aquí el nativo es más civilizado y práctico de lo habitual, mientras que Robinson es un afectadísimo y ridículo inglés reprimido por la religión, el honor o las tradiciones. El choque cultural entre los dos es el motor de la peli, barriendo claramente hacia la humanidad desenfadada de Viernes en una especie de apología hippie que en pleno 1975 ya debía oler a cuco. De ahí viene uno de los problemas de la peli, sus bruscos cambios de tono: pasa de comedia boba (con sonidos de cartoon incluidos) a drama inquietante sin respirar, y eso en casi dos horas de peli cansa.
Además su reflexión sociológica no es precisamente sutil, desde las críticas consumistas al idealismo confuso (la escena donde Viernes se "ofrece" a Robinson). Y el tal Jack Gold hace un trabajo más bien planote y televisivo, más allá de algunos exteriores isleños. Menos mal que Peter O'Toole pilla bien el nivel de caricatura de su Robinson: del cómico inglesito estirado al dramático desesperado, dando espacio a Richard "Shaft" Roundtree (un Viernes demasiado happy magical negro jamaicano) para que las escenas de pura interacción entre los dos salven medianamente la papeleta.
Última edición: