Samuel FULLER

sikander

Kaurismäkiano
Supervisor
Mensajes
59.548
Reacciones
67.323
Ubicación
Innisfree / Deutschland
un tipo rabioso, inconformista, crudo, y que rueda de forma notable.... al final, lo que mas le importaba era la historia que iba a contar y de la que se apasionaba... todo ello rodeado de bastante estilo (aunque de primeras parezca algo rudo)

con una violencia siempre latente, idealismo presente, bastante "garra" y una personalidad como director muy propia

está claro que no es uno de los ¿10/15? grandes... pero tampoco entiendo que esté de los primeros entre los segundones, lo poco que he visto me ha maravillado... he empezado ciclo, revisitando lo poco que conocía y descubriendo mas cosas.... también imagino que tiene una filmo algo irregular

y finalmente era toda una personalidad que intuyo desprendia bastante simpatia, ademas de su influencia en muchos directores actuales y también a modo de agradecimiento
 
Última edición:
Park Row (1952)

fabuloso y algo desconocido film :palmas

apasionada defensa del buen periodismo, combativo y con ideales situado en una epoca poco habitual.. es un film amerciano hasta el fondo, con un tono grandilocuente (que no falso) y una dirección realmente briosa y sorprendente (podría ser de Orson W.) con un enfoque tecnico impropio de la epoca (demasiado estilo), en fin, formidable

y un buen puñado de dialogos extremadamente agiles que son para ENMARCAR, y Fuller conocía el tema del que hablaba...

la trama es curiosamente muy actual, y es una oda al idealismo, la libertad de prensa y la lucha por lo que crees.. de paso es una cronica de las luchas despiadadas entre la prensa

por no hablar de la atmosfera, bastante cruda, y sobre todo una violencia in crescendo soterrada, contenida y finalmente expuesta... impactante y salvaje

redención, arrepentimiento, codigos de honor... y un final algo exagerado, poco importa, es un pequeño gran film!

aparenta estar hecha con cuatro duros.

parkrow.jpg
 
Última edición:
Big Red One / Uno Rojo División de Choque (1980)

la primera en la frente, un alto mando IMBECIL liando una situación sencilla

es un ambicioso (sobre el papel, no en presupuesto) fresco belico fantasticamente rodado, aprovechando esquisitamente los escasos recursos, todo por la competencia de Fuller, que aparte de su experiencia personal en contienda, rueda de forma esplendida todas las situaciones (batallas, acechos...)

un belico muy crudo por momentos y muy efectivo con la eterna pregunta siempre rondando en una guerra ¿matamos o asesinamos?

el verismo es notable (y mas mirando el low budget)

la combinación de distintos escenarios, como en el Paisá de Rosellini nos ofrece una gran visión del conflicto en todos sus frentes militares, austera, sin artificios, sensiblerias ni patriotismos de postín, tan frecuentes en este tipo de cine y en este pais

la tensión y destreza en secuencias como la de la cueva o el Dia D (esta ultima lastradiiisima por el presupuesto) son admirables... y un esplendido uso de la voz en off, contando lo estrictamente necesario

con un Lee Marvin sobrio y fantastico y unos secundarios no tan brillantes...

"sobrevivir es la unica gloria de la guerra"

Notabilisima :palmas


¿qué opinais de ella? :? parece que tiene criticas de tooooodo tipo..... :mcallo

big_red_one_samuel_fuller_dvd.jpg
 
Última edición:
Pickup on South Street / Manos peligrosas (1953)

Fuller, usa el tema de la Guerra Fria (a veces mas como McGuffin) para construir este magnifico negro

con una Jean Peters espectacular y rebosante de sensualidad :babas

desde la primera escena en el metro vemos un gran trabajo de dirección, con un estilo imponente, con la paranoia comunista de por medio.. y sobre todo con unos caracteres muy fuertes y perfectamente construidos (WIdmark, Ritter, Peters) todo ello dotado de un ritmo energico presente a lo largo de todo el film, unos peronajes bastante impulsivos, y una sexualidad latente

por cierto, ¿qué mensaje politico os transmite el film? :?

[thumbnail]http://www3.timeoutny.com/newyork/theframeup/wp-content/uploads/2009/02/pickup.jpg[/thumbnail]
 
Última edición:
Una vez alquile "Uno rojo..." pero el excesivo grano de la imagen me hizo desistir. Me gustaria ver "Perro blanco", que se ve que en su dia fue polemica, pero en mi videoclub no la tienen.
 
Si, alquile esa. Viendo tu opinion, este fin de semana lo volvere a intentar ;)
 
Zander dijo:
Una vez alquile "Uno rojo..." pero el excesivo grano de la imagen me hizo desistir. Me gustaria ver "Perro blanco", que se ve que en su dia fue polemica, pero en mi videoclub no la tienen.

No es que fuear polemica, es que algún lumbreras de la asociación de igualdad estimó que era racista. Hoy casi todo el mundo se rasca la cabeza ante al idea, tan descabellada ante pelicula tan inmaculadamente antiracista. Crei que la edición de criterion es la primera edicion oficial que sacan en USA (hubo una medio purata que se vendía en amazon y era infumable)
 
Siempre lo he encontrado un director desconcertante/interesante, con unos fogonazos de genio que cuando surgen te dejan anonadado. Su problema es que a veces en sus películas las tramas se pierden.Creo que a veces Fuller no aplicaba la misma fuerza o interés en todos los momentos que componen la estructura de una película: Esa sensación la tengo por ejemplo con "La Casa de bambú" film muy bien rodado y de gran prestigio, pero con un guión que se aguanta con alfileres. Lo mismo lo aplico para "Forty Guns", tan interesante como irregular
Mis favoritas (de lo que he visto de él) son "Manos Peligrosas", "Corredor sin retorno", "Una Luz en el hampa" (con un inicio de antología una pelea entre dos personajes que no se puede rodar mejor), "Rojo Uno división de Choque" (con esa estructura tan curiosa que tiene) y "Perro blanco"
 
Uno de mis imprescindibles absoluto. Demasiado incomformista como para amoldarse al engranaje de Hollywood, y demasiado incómodo para la industria aun que alabase su talento. A través de productos independientes (independientes de verdad no como Juno) o productores serie A que confiaron en él pero en producciones pequeñas (amigo Zanuck), hacía sus películas en apenas dos semanas. Por supuesto sin estrellas, ni apenas medios. Reálmente su cine es él.

Este es uno de los casos donde la personalidad de un cineasta va ligada a su cine de una forma más clara. Todo lo que sale en sus películas son variantes de la persona Fuller. Dice mucho de esta personalidad el hecho de que la izquierda viera en él a un asqueroso fascista, y la derecha lo tachara de basura roja.

En realidad era un librepensador, un individualista bastante cínico con la naturaleza humana que tantas veces había visto mostrarse en toda su miseria; con 18 años ya recorría las calles escribiendo sobre casos de sucesos para un periódico, es decir, crímenes y horror. Con veinte estaba desembarcando en Normandía con un par de novelas ya publicadas. Con 22 entraba en los campos de exterminio de Checoslovaquia y fimaba en primera persona lo que allí se encontraron. Todo esto viene a decir que con poco menos de 25 años llevaba una experiencia vital a cuestas que cualquiera de nosotros tardaríamos 5 vidas en acumular.

Y esto es lo que se ve en su cine. Rabia, inconformismo, visceralidad, violencia, y todo desde un prisma diferente a cualquiera. Es un cine de metáforas, de carencias que él convertía en virtudes y de inteligencia impregnándolo todo. Luego me gustaría poner un comentario de sus películas, al menos hasta el año 69, que es cuando empieza a perder fuerza.

Me quedo con la definición que hizo él mismo cuando en Pierrot le Fou, de Godard le preguntaba Belmondo que era el cine para él: "Una película es como una batalla. Amor, odio, acción, violencia y muerte. En una palabra, emoción."

752518-920956.jpg
 
Sam Fuller dijo:
El cine es como un campo de batalla. Amor, odio, acción, violencia, muerte. En una palabra: emoción.

A mi Sam Fuller me parecía un auténtico crack imposible de concebir si no es en el bajo presupuesto; es un de esos casos donde la falta medios y cierta cutreza no hacen sino añadir garra a sus tramas y a su estilo, lleno de furia, rabia, cinismo y mala baba . Yo he visto las siguientes:

I shot Jesse James y El barón de Arizona

Las meto en el mismo grupo porque son dos pelis primerizas, ambas dentro del western, rodadas con muy poco presupuesto y con numerosas ideas interesantes. La primera es una revisitación de Jesse James desde un punto de vista inusualmente complejo en lo psicológico, en la que se llega a sugerir la homosexualidad de James y Ford y una especie de relación amo-esclavo entre ambos; en la segunda Vincent Price interpreta a un tipejo avispado que se saca de la manga un título nobiliario sobre Arizona; es casi más una comedia que un western, pero con detalles negrísimos y muy cínicos; hay un personaje llamado Griff...

Casco de acero y A bayoneta calada

Dos peliculones bélicos que, con el presupuesto para bocadillos de Salvar al soldado Ryan llegan más lejos que aquella y se adelantan unos años a Mann (La colina de los diablos de acero) al presentar una guerra llena de mierda, cinismo y violencia. No sabría decir cual de las dos me parece mejor, quizá la primera; en la segunda hay un personaje llamado Griff...

Mano peligrosas

Genial peli de cine negro con un Widmark inconmensurable y con estelares actuaciones de Jean Peters y Telma Ritter; ritmo endiablado, diálogos afiladísimos y una cámara realista que recorre los bajos fondos con ánimo en ocasiones documental.

El diablo de las aguas turbias

Una de aventuras de guerra fria, con ciertos toques como pre-James Bond; es un trabajo de encargo pero lleno de acción y entretenimiento.

La casa de bambú

Robert Ryan como jefe de la mafia yanki en el Tokyo de postguerra, glorioso cinemascope otra vez con aire documental, muchos tiros y un final memorable, no se puede pedir más; el lugarteniente de Ryan interpretado por Cameron Mitchell, se llama... Griff.

Yuma

Excelente western sobre individuos inadaptados y lucha entre civilizaciones; violento y seco, protagonizado por una pléyade de excelentes secundarios.

Forty guns

Otro western superlativo rodado en un glorioso panorámico en B/N; la trama es convencional pero Fuller la eleva por encima de la media con un tratamiento que se adelanta técnicamente a su tiempo. El personaje de Barry Sullivan se llama Griff.

El kimono rojo

Un curioso policíaco sobre las mafias orientales en Los Angeles; lo mejor, el tratamiento a pie de calle y la violencia seca y espontánea.

Invasión en Birmania

Otra excelente película bélica, un punto por debajo de las dos anteriores, pero en conjunto memorable y con el típico cinisimo y desencanto de Fuller.

Shock corridor

Alguien voló sobre el nido del cuco, pero 12 años antes y más desatada y rabiosamente personal; el manicomio representado por Fuller contiene todos los males y pesadillas de EEUU, quizá de forma demasiado evidente, pero no deja de resultar rompedora incluso a dia de hoy.

The naked kiss

Una ex prostituta llega a un pueblo supuestamente idílico y hace aflorar toda la maldad y mezquindad que sus habitantes llevan dentro... formidable film e increible interpretación de Constance Towers en un papel muy alejado de sus iconicas mujeres para Ford. Nuevamente aparece un personaje llamado Griff.

Uno rojo, división de choque

Fuller se adelante a Hermanos de sangre con un presupuesto ridículo pero mucha más mala baba y cinismo para crear una crónica sobre la guerra que es todo desencanto y humor negro. De ritmo irregular, pero con algunas secuencias irrepetibles, el conjunto me parece, pese a los altibajos, magistral. El personaje de Mark Hamill se llama... Griff.

Perro blanco

Excelente thriller sobre el racismo con la presencia de un notable veterano, Burl Ives. Curiosamente, en su momento fue entendida como una apología del racismo...


PD: ¿Quien coño es Griff? Al parecer, uno de los compañeros de Fuller cuando este estaba en la Segunda Guerra Mundial. Hay otros nombres que se repiten a menudo entre sus personajes, como por ejemplo, Driscoll.
 
Que gusto da leeros a Toshi y a Groucho. :sonrison

El otro día revisé Yuma y me gustaría comentar el semiparalelismo que se produce con Uno Rojo, división de choque en cuanto a su inicio y final. Muy similares ambos.

Por cierto, la escena de la carrera de la flecha que da título al film (en su idioma original), es..... :babas :babas :babas
 
Como estoy bastante de acuerdo con lo expuesto por Toshiro no haré un repaso que sería bastante redundante. Añado las que no salen en su lista.

PARK ROW
Fantástico drama periodístico (es posible que la mejor película sobre periodismo jamás hecha), sobre las luchas entre el periodismo amarillista o manipulador y lo que para Fuller debe ser el periodismo de verdad. La defensa a ultranza de un modo honesto de contar las cosas, contado con bastante idealismo, casi utópico. Además técnicamente destaca por unos planos secuencia asombrosos y una dirección de bandera. Una puesta en escena soberbia, que incluso visualmente se aleja de lo que normalmente hace Fuller.

VERBOTEN!
Película ambientada en el final de la segunda guerra mundial, y la población alemana que tuvo que seguir "viviendo" tras la contienda. Los que quisieron olvidar rápido y los que siguieron creyendo en el nazismo, sobre todo los más jóvenes.

UNDERWORLD U.S.A.
Mgnífico retrato de los bajos fondos, de la pequeña mafia y sus secuaces; con una trama de venganza orquestada brillantemente. Fuller una vez más habla de lo que sabe y se nota.

SHARK
Mediocre como ella sola. Con un Burt Reynolds pululando y luciendo músculo. Se aprecia detalles, fogonazos en los que se ve a Fuller, pero muy de lejos. Ya en su última época, alejado de USA (esta se rodó en Mexico). Destaca como elemento descacharrante una pelea a lo Bud Spencer, que no creo que fuera esa la intención de Sam. Sin haber visto todas todas, no creo que nada supere esta como peor película.

CALLE SIN RETORNO
Testamento cinematográfico que tampoco está a la altura. Mediocre drama que tampoco recuerdo mucho, con mafiosos, cantantes pop reconvertidos a vagabundos, venganzas y una atmósfera extraña.
 
Las tres primeras que comentas me interesan muchísimo; de hecho Underworld USA la pillé empezada por la tele hace unos años, y me enganché hasta el final, pero no la he incluido porque no la he visto entera ni en las mejores condiciones.
 
de UNO ROJO... hay varios montajes, no? Vi la ultima edicion y me gusto mucho. El provecho que le saca el tio a lo que tiene (actores, foto, presupuesto...). Aunque daba la impresion de que podia durar 2, 3 o 5 horas, en plan diario de guerra.

no recuerdo problemas de imagen importantes, Z.

PERRO BLANCO tiene varios momentos de impacto con ataques del perro, pero en conjunto no me convence. Creo que esta prohibida en USA por racista (sic), asi que sera mejor de lo que creo. :)
 
De Uno rojo, el montaje que se estrenó fue un despiece que destrozó a Fuller. Destruyeron su película, que además estaba basada en sus propias experiencias; uno de los chicos es el alter ego del director (fuma puros y escribe novelas). Mucha gente la criticó, ya que faltaban 45 minutos de material (hablo de memoria) que en muchos casos tenía que ver con el desarrollo de la película.
Hace poco se ha recopilado todo ese material y se ha remontado la película como Fuller la ideó, que es la edición en DVD.
 
bueno, hace no tan poco... la verdad es que tengo curiosidad por como sería, los extras del DVD hablan bastante del tema y son una maravilla (por cierto, hostiable la hijisima de Fuller :mosqueo )

y Park Row me la recomendaste tú hace meses!! , que descubrimiento, empecé por ella

alguien ha visto la de Muerte de un Pichón? es un telefilm pero la recordaba con buena prensa, creo qué está descatalogadisima y sin subs

y Underworld USA, en su momento me decepcionó bastante, como convencionalilla.. Shark tenía pensado empezar a verla con libertad para quitarla enseguida ...
 
Última edición:
Shark es muy mala, ya te dará cuenta. O a lo mejor te esperas algo tan horrible que le encuentras un punto.
La de muerte de un pichon goza de bastante buena prensa efectivamente. Y es de las pocas que me quedan por ver, pero no consigo encontrar.
Discrepo con lo de la hija de Fuller. Parece idiota, pero es una puroinómana!!!!! Sólo por esa pinta que se trae ya me convence.
 
Respuesta: Sam FULLER

retomo ciclo... llevo como 10 en rueda :cuniao



Forty Guns (1957)

pues vaya, leyendo cosas a posteriori parece que es un lugar común lo de esta peli,


un comienzo vibrante y potente a lo bestia (más que cowboys parece una de samurais), a la que sigue una secuencia portentosa y algo demencial, la del ataque de los 40, gamberros más bien (bueno, e hijoputas) a los que se les va la mano un poquito, y los personajes al lado de la ley, para enmarcar.

a nivel dirección es, sin duda tremenda, menudos encuadres y menuda joya visual, es que es bellisima, y muy iconica, con esos trajes negros del trio de hermanos.
el problema es como se descompensa en otros aspectos, un guión algo confuso, atropellado y mejorable que desconcierta.. aparte de extraño y distinto, como ese personaje que va cantando, no te lo esperas.


los actores los veo justitos, pero muy carismaticos.
me ha gustado los bandazos que da la musica, con algunos cortes tremebundos.

y es que continuamente hay escenones que quitan el hipo :palmas, impresionante de verdad, con un tratamiento muy moderno.

fortyguns4.jpg
 
Respuesta: Sam FULLER

Con esta hay un chiste privado de Fuller:

Tanto para esta como para Yuma, Fuller se decidió a contratar varios actores habituales de Ford, y en concreto, a dos especialistas llamados Chuck Roberson y Chuck Hayward, a los que Ford llamaba Bad Chuck y Good Chuck, respectivamente. En 40 Guns, Fuller hace que Good Chuck se cargue por la espalda a Bad Chuck.:D
 
Respuesta: Sam FULLER

Con esta hay un chiste privado de Fuller:

Tanto para esta como para Yuma, Fuller se decidió a contratar varios actores habituales de Ford, y en concreto, a dos especialistas llamados Chuck Roberson y Chuck Hayward, a los que Ford llamaba Bad Chuck y Good Chuck, respectivamente. En 40 Guns, Fuller hace que Good Chuck se cargue por la espalda a Bad Chuck.:D

Eres un pozo de sabiduría.. :hola
 
Respuesta: Sam FULLER

Como soy nuevo os cuento mis preferidas:

-. Manos peligrosas
-. Una luz en el hampa. Soberbia. El inicio (tópico que suele decirse de esta peli) es magistral.
-. UNDERWORLD U.S.A.
-. 40 pistola. No es la mejor de Fuller pero es la que mas veces he visto. Una joya.
-. Caso de acero.
 
Respuesta: Sam FULLER

retomo ciclo... llevo como 10 en rueda :cuniao



Forty Guns (1957)

pues vaya, leyendo cosas a posteriori parece que es un lugar común lo de esta peli,


un comienzo vibrante y potente a lo bestia (más que cowboys parece una de samurais), a la que sigue una secuencia portentosa y algo demencial, la del ataque de los 40, gamberros más bien (bueno, e hijoputas) a los que se les va la mano un poquito, y los personajes al lado de la ley, para enmarcar.

a nivel dirección es, sin duda tremenda, menudos encuadres y menuda joya visual, es que es bellisima, y muy iconica, con esos trajes negros del trio de hermanos.
el problema es como se descompensa en otros aspectos, un guión algo confuso, atropellado y mejorable que desconcierta.. aparte de extraño y distinto, como ese personaje que va cantando, no te lo esperas.


los actores los veo justitos, pero muy carismaticos.
me ha gustado los bandazos que da la musica, con algunos cortes tremebundos.

y es que continuamente hay escenones que quitan el hipo :palmas, impresionante de verdad, con un tratamiento muy moderno.

fortyguns4.jpg


Es que Forty guns es puramente visual, el guión es un tanto pobretón, peor los encuadres y el montaje se adelantan a Leone

a3%20sam%20fuller%20forty%20guns%20dvd%20review%20.JPG


e incluso a... James Bond!!!

fortyguns6.jpg
 
Arriba Pie