Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Puigdemont ha reiterado docenas de veces que quiere hablar con Rajoy para llegar a un acuerdo sobre el referéndum.Puigdemont reiteró su voluntad de convocar un referéndum y Rajoy le replicó su negativa a permitirlo. El president insistió en que podían negociarse las condiciones de la consulta (fecha, pregunta...), sin éxito. Lo mismo que ambos han mantenido en público y en privado multitud de veces.
Pues eso... que ya se han reunido, cosa que dudabais.¿Has leído lo que dice?
Puigdemont ha reiterado docenas de veces que quiere hablar con Rajoy para llegar a un acuerdo sobre el referéndum.
Yo también estoy a favor de que se llegue a un acuerdo para realizarlo, es lo mejor para todos.
Es así porque el gobierno español ha decido que es así, no porque lo sea. Me suena que algún jurista español lo veía perfectamente posible.Y por cierto @txemix, no puede haber acuerdo sobre el referéndum sin reforma de la constitución, así que desengañemonos, porque no lo habrá.
Otro tema es que se inventen un referéndum sobre transferencia de competencias, pactos, etc.. Pero sobre independencia no lo veremos.
Y por cierto @txemix, no puede haber acuerdo sobre el referéndum sin reforma de la constitución, así que desengañemonos, porque no lo habrá.
Otro tema es que se inventen un referéndum sobre transferencia de competencias, pactos, etc.. Pero sobre independencia no lo veremos.
Enviado desde mi One Plus 2
Yo no estoy de acuerdo. Un referéndum de autodeterminación no lo veo posible sin modificar la constitución...dicho esto desde el desconocimiento legal, y en base a lo que leo (como todos, creo).Y por cierto @txemix, no puede haber acuerdo sobre el referéndum sin reforma de la constitución, así que desengañemonos, porque no lo habrá.
Otro tema es que se inventen un referéndum sobre transferencia de competencias, pactos, etc.. Pero sobre independencia no lo veremos.
Enviado desde mi One Plus 2
Tu no votaste un referéndum sobre el estatut? Si no lo hiciste, la posibilidad de hacerlo la tenias. Votaron en el resto de España? Creo que no.
Dependiendo de la pregunta, el referéndum tiene cabida en la actual constitución.
Pero entonces ya no sería un referéndum de autodeterminación.Pues eso es lo que digo, que depende de la pregunta.
Yo, desconozco completamente el tema. Puedo llegar a comprender/aceptar (y creo que tu también) la introducción, sin entrar en valoraciones de porque se ha llegado a esta situación.2 Déficit estructural de financiación del sistema público de salud
Desde el año 2010 y hasta el 2014, Catalunya se ha visto obligada a reducir su gasto sanitario alrededor de un 14% debido a la obligación de ajustarse preceptivamente a los objetivos de déficit. A partir del 2014 se considera que no es posible realizar ningún ajuste más sin que repercuta en la calidad del servicio. El problema del sistema sanitario no deriva tanto del gasto como en el déficit estructural de financiación del sistema público de salud. El Gobierno español no sólo no ha abordado las posibles soluciones al problema,sino que ha tomado decisiones que han incrementado el gasto o ha impugnado medidas, como la tasa sobre la expedición de la receta médica, que hubieran contribuido a ajustarlo. Entre ellas destacan:
- Incremento del IVA de los productos sanitarios: 58 M€
- Aprobación, sin financiación estatal, de nuevos tratamientos para la hepatitis C 170 M€.
- Estimación del impacto anual por desplazados no compensados en Catalunya 18,5 M€.
- Eliminación del fondo de cohesión sanitaria: deuda pendiente de 30 M€
Cualquier pacto con este gobierno de Rajoy es pura basura. Azucarillos. No me fío nada.
Cualquier pacto con este gobierno de Rajoy es pura basura. Azucarillos. No me fío nada.
¿Porque ese empeño en no volver a ver al equipo de tus amores seguir jugando contra el Barcelona?
Un abrazo!
Es un encaje muy discutible. Al menos bajo mi punto de vista, pero doctores tiene la iglesia.
Con carácter consultivo, la convocatoria del referéndum sería totalmente constitucional.
"Consultivo", por ende, no vinculante jurídicamente.Es un encaje muy discutible. Al menos bajo mi punto de vista, pero doctores tiene la iglesia.
Con carácter consultivo, la convocatoria del referéndum sería totalmente constitucional. Creo que ya lo he enlazado con anterioridad, pero por si acaso dejo aquí un artículo de Francesc de Carreras