Mensch Maschine
Santur
Zorras (Adrian Lyne, 1980)
Bajo su prometedor título, lo que podría ser una de las pelis cabecera del foro se revela como un pretendido drama juvenil, ridículo, histérico y pasadísimo de moda, que es al subgénero lo que 'Holmes y Watson. Madrid Days' es al cine de misterio. El talento precoz de Jodie Foster le sirve para encabezar un reparto de petardas insufribles que piensan esperar a casarse a los 26 como grito de rebeldía ante lo que la sociedad exige de ellas. Lo cachondo es que la peli se desarrolla en Los Ángeles, no en un pueblo de carretera de Cincinnatti ... El interés de los personajes queda resumido en la secuencia en la que la Foster le suelta a su pagafantas un ladrillo sobre su vida y sus experiencias, de manera que hasta el actor queda mirando al vacío durantre casi todos los planos con cara de evidente hastío y dolor de huevos. En otros momentos, Lyne parece que quiere animar el sopor general rodando la persecución de un padre a su hija como si estuvieran en French Connection, lo que contribuye a ridiculizar aún más el resultado. De manera que, al final, todo queda en una sobredosis de moralina de diseño disfrazada de peli 'escándalo', típica de su director.
Mención aparte merece el insufrible doblaje, costeado al parecer con la paga de los domingos del hijo del distribuidor, pues Pablo del Hoyo aquí dobla prácticamente a la mitad del reparto, incluso diría que doblando a dos personajes en el mismo plano
jugando con el tono de voz (forzado por él o jugando con algún tipo de ralentización para sonar más grave).
Ah, se me olvidaba, la cinta cuenta con un score de Giorgio Moroder más contenido de lo habitual en él, aunque no faltan cancioncillas típicas suyas e incluso algún autoplagio de 'Chase'.
Un saludete.
Bajo su prometedor título, lo que podría ser una de las pelis cabecera del foro se revela como un pretendido drama juvenil, ridículo, histérico y pasadísimo de moda, que es al subgénero lo que 'Holmes y Watson. Madrid Days' es al cine de misterio. El talento precoz de Jodie Foster le sirve para encabezar un reparto de petardas insufribles que piensan esperar a casarse a los 26 como grito de rebeldía ante lo que la sociedad exige de ellas. Lo cachondo es que la peli se desarrolla en Los Ángeles, no en un pueblo de carretera de Cincinnatti ... El interés de los personajes queda resumido en la secuencia en la que la Foster le suelta a su pagafantas un ladrillo sobre su vida y sus experiencias, de manera que hasta el actor queda mirando al vacío durantre casi todos los planos con cara de evidente hastío y dolor de huevos. En otros momentos, Lyne parece que quiere animar el sopor general rodando la persecución de un padre a su hija como si estuvieran en French Connection, lo que contribuye a ridiculizar aún más el resultado. De manera que, al final, todo queda en una sobredosis de moralina de diseño disfrazada de peli 'escándalo', típica de su director.
Mención aparte merece el insufrible doblaje, costeado al parecer con la paga de los domingos del hijo del distribuidor, pues Pablo del Hoyo aquí dobla prácticamente a la mitad del reparto, incluso diría que doblando a dos personajes en el mismo plano

Ah, se me olvidaba, la cinta cuenta con un score de Giorgio Moroder más contenido de lo habitual en él, aunque no faltan cancioncillas típicas suyas e incluso algún autoplagio de 'Chase'.
Un saludete.