Lennoniano
22/11/63
Es cojonuda. El bicho sólo quiere tomarse nuestro mundo como si fuese el GTA. Muy amo.
Lo del Porsche del principio mola bastante y que decir de la stripper... Peliculón.
Lo del Porsche del principio mola bastante y que decir de la stripper... Peliculón.
¿Por qué le agradecéis nada? ¡¡¡ ES UN FERRARI !!!
Todos ellos contribuyen a un envoltorio de lujo que compensa en parte el mediocre reparto y un flojo guión con muy buenas ideas pero poco desarrolladas.
a mi me gusto en su momento, pero tendria que revisarla.Michael Clayton, de Tony Gilroy
Debut en la dirección del guionista de Bourne, y como tal, película muy de guionista, con un texto intricado, tirando a verborreico, con movidas de abogados donde es fácil perderse y no saber de qué coño te estan hablando. Aún así, una propuesta a contracorriente, en cierto modo, de puro pasado de moda que está todo (lo sigue estando): denuncia medioambiental, secretos sórdidos de las grandes corporaciones, tipos corrientes que nada pueden contra el sistema... al mismo tiempo, el drama de un individuo crepuscular, un perdedor dedicado a gestionar la mierda de quienes no pueden mancharse con ella, que no cuestiona nada y hace simplemente lo que mejor sabe hacer, hasta que algo hace cambiar su perspectiva. Hay un pasado relacionado con deudas y conflictos familiares que nos van describiendo sutilmente. Secundarios de lujo y con peso animan la función: Wilkinson convertido en Paulo Coelho y no tan loco como parece, Tilda muy en su línea de villana un poco ridícula y arribista (llamativo el recurso de mostrar su cara pública y privada), no tan distinta a los demás... que mereciera el Oscar o no ya es otra cuestión.
Me cansa un poco el hincapié constante en lo tristón del asunto, con tanto micro-drama de personajes fracasados (la granjerita con su hermana sobreprotectora, el hermano turbio del Clooney, éste con problemas constantes...), con nulo humor, muy seriote y como buscando ser el gran clásico moderno que logre el aplauso del crítico cebolleta. Dirección, fotografía, banda sonora (de Documentos TV), contribuyen a dar un empaque sobrio, desangelado, sin estridencias (muy contenido el Clooney, con su perpetua cara de querer morirse). La cosa pierde fuelle hacia la mitad, pero vuelve a cobrar interés conforma va resolviéndose, sin que falte el recurso de presentarnos al protagonista anticipando el final, con esa persecución como única concesión a quien venía buscando acción y se ha tragado una de gente hablando. La toma de conciencia, el intento de redención, el idealismo que representa ese niño y sus fantasías infantiles, los caballitos... todo ello supone ese eterno leitmotiv “noir” que nunca nos cansamos de ver en una pantalla. Nuestro hombre, en el taxi mientras entran los créditos finales, es libre al fin.
![]()
me pico tanto la curiosidad que la busque para verla, es una frikada de pelicula pero maravillosa, la mutacion del bicho en lso distintos cuerpos, sus objetivos , el cual solo es pasarselo bien y no mucho mas, toda la escena del bar y luego la stripper es fantastica, El Kyle ya parecia anticipar algo su papel en Twin peaks. Quizas el final es algo mas flojo con respecto al resto pero en cualquier caso muy recomendable para revisionar, desconocia lo de la secuela, vale la pena?![]()
Hidden (Lo oculto). Jack Sholder, 1987
Personas normales y corrientes sin ningún tipo de antecedente empiezan a comportarse de forma violenta e inhumana. La investigación liderada por el policía Tom Beck (Michael Nouri) y el agente del FBI Lloyd Gallagher (Kyle MacLachlan) les llevará a la conclusión que detrás de todo ello hay algo fuera de lo terrenal.
Muy discreta a nivel formal pero de mucha imaginación y buen ritmo en el desarrollo de este thriller policíaco con fondo de ciencia ficción. Se juega con el contraste de ambos policías, aunque se les ve el plumero de lejos, pero poco importa porque al menos son personajes creíbles en su presentación y desarrollo.
No la conocía de nada hasta hace poco que me la recomendaron tras ver "Venom", película muy deudora de ésta "Hidden". Lo es tanto, que entra en el terreno del remake.
Muy recomendable.
Eran los 90, principios y el cine no sabía hacia dónde ir. Los modelos de cine de aventuras de los 80 se habían agotado pero no parecía haber reemplazo. En esos años de transición hallamos secuelas de éxitos ochetenteros tan... llamémosles "extrañas" como "Los Inmortales II", "The Hidden II" o "El Alucinante Viaje de Bill y Ted", que parecen cortadas por un mismo patrón: videoclip y efectos especiales de cuatro duros con puesta en escena telefilmesca saturada de colores pastel digna de cualquier función de primero de teatro amateur (la mayoría por no decir todas estas secuelas no superan el 3 como nota en IMDB). Es un cine raro, muy raro e inquietante el de esos primeros años. Malrrollista vamos. Hay como una especie de desgana, de sensación de no permanencia, toma el dinero y corre y feísmos, tamizado por un surrealismo de lo más alucinógeno. Muchas de estas "cosas" presentan un futuro madmaxiano (de esos de dormir en la calle, donde casi siempre es de noche ¿? ¿? -para ahorrar costes deduzco-, polígonos industriales a mansalva, consignas de adoctrinamiento por radio y fuerzas policiales con trajes de Juez Dredd del Lidl que encierran a la gente en guetos) rodado con las vueltas que te dan al pagar un menú del MacDonalds con un billete de 10 Euros.
Casi todas estas producciones no es que no soporten un segundo visionado, sino que directamente son difíciles de creer. Si uno tiene la suerte ¿? ¿? de pillarlas en emisión de madrugada, corre el serio riesgo de no saber al día siguiente si lo que vio existió realmente o no. ¿Existió a principios de los 90 una conspiración para destruir la humanidad a base de estos subproductos filtrando a través de las ondas del televisor emisiones rociadas con peyote y mescalina haciendo explotar las mentes de los telespectadores que trasnochando se encontraban con estas "películas", justo al cambiar de canal de Teletienda o de la vidente chusca de turno en una sesión a las 4 de la mañana en una noche de insomnio? ¿Se trataba de mensajes codificados del Maligno tratando de captar acólitos para su causa?
desconocia lo de la secuela, vale la pena?
desconocia lo de la secuela, vale la pena?
Ni harto vino.
O caballo.