Me compro un portátil... con W11 :)

Hombre, hay que formatear de vez en cuando si le metes mucha caña (pendrives, discos duros, o móviles).
 
Yo no le meto "mucha caña".
Da igual, yo no tardaría tanto, en serio. Pero vamos, que no solo ordenadores. Móviles al cabo de un tiempo ya te empieza a ir lento, idem los pendrives si estás todo el día con el noporn, pelis de aquí para allá. Al cabo de un par de años tranquilamente se puede hacer.
 
Captura.JPG

No ha sido mi caso.
 
Todos los portátiles de marca con Windows instalado de serie llevan una partición oculta de recuperación/rescate con el WINDOWS DENTRO.

No necesitas el pendrive USB para nada.

Mi experiencia con los SANDISK ultra rápidos... en mi caso quería uno tocho de 64 o 128GB para meter las isos de BD 4K y enchufarlas a mi reproductor Chinoppo. Bajo una peli en el PC, la copio al USB y la leo en el repro. Si es super rápido no tardara nada y todos felices.

Lo primero es que grabando no son tan rápidos pero bueno su velocidad me vale... el problema es que cuando se ponen a copiar 100GB del tirón a la máxima velocidad posible se calientan... y cuando se calientan a tope (tras pasar 5 minutos copiando) llegan a quemar y literalmente el Windows deja de detectarlos... no vuelven a funcionar hasta que no se enfrían.

Esto me paso con un SanDisk recomendado por DeBil... que no digo que para otras cosas funcionen bien, pero si les das caña copiando mucho y mucho rato seguido no sirven. Para mi uso no sirven... ya se que no es el tuyo, y para leer una instalación de Windows poco a poco y sin estar 5-10 minutos a tope de velocidad servirán.

Con todo esto solo te digo que cada maestrillo tiene su librillo. :ok

Al final para mis pelis en ISO 4K tiro de discos duros externos, que son rápidos, y no se funden al calentarse o copiar teras y teras seguidos.


Se puede confiar en la partición de recuperación para cuando quieres volver a dejar el portátil como vino de fábrica, y es una solución radical similar al formateo de toda la vida, pero más accesible para el usuario sin conocimientos, ya que hay un asistente que se encarga de todo.

Pero sigo aconsejando tener un pendrive con Windows 11 para cuando se presente un problema más grave como el fallo del disco del portátil, en el que estarían tus datos y también la partición de recuperación. En la mayoría de los portátiles no es nada complicado cambiar el disco por uno nuevo y usar el pendrive para instalar Windows 11.

Los pendrives de Sandisk son unos de los más falsificados, y mi experiencia con ellos es bastante buena en general, pero es cierto que hay malas experiencias, muchas veces porque el producto no es uno original, que no digo que sea el caso de @Hinomura Krycek

Hoy mismo he usado un Sandisk como el que le recomendaba a @Lennoniano, el modelo metálico y reversible con 256GB de capacidad. Primero copiando 140GB en él, que le costó un buen rato porque como os digo no son igual de rápidos leyendo que copiando. Y después leyendo y copiando en el disco de la Surface Pro X, con el que he conseguido una tasa sostenida de 130MB/s que ha copiado los 140GB en muy poco tiempo.

Recuerdo que creé un hilo sobre pendrives rápidos en los que podías instalar hasta un sistema operativo y usarlos como disco de sistema.


Ahí recomendaba también los pendrives de Sandisk, en concreto los modelos Extreme GO y Extreme PRO, que consiguen tasas de lectura de hasta 420MB/s y de escritura de hasta 380MB/s con los que sí que se puede uno plantear con comodidad lo que decías.

Hoy se puede conseguir el Sandisk Extreme PRO de 128GB por tan solo 33€, un gran precio para un gran pendrive.


InbCWhf.jpg

Que entrega lo que promete en la etiqueta.
XxGgBVf.png

:ok :ok :ok
 
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
Anyway, hablamos de un PC que va para la basura.

Deberías plantearte la compra de un disco SSD SATA barato, colocarlo en el PC de sobremesa que piensas tirar a la basura, instalarle Windows 11 y experimentar cómo funciona de bien en ese equipo comparado con cómo funciona Windows 7.

Siendo un equipo de sobremesa, lo normal es que puedas instalar el disco con Windows 11, seguir teniendo el disco actual con Windows 7, y elegir si quieres iniciar el equipo con uno u otro pulsando una tecla (normalmente F12) en el momento del arranque.

La inversión es muy pequeña y te serviría para aprender cómo funciona Windows 11 antes de ir a un portátil con ese sistema.

Podría servir también para que te olvides de comprar un nuevo portátil, pero eso lo tienes ya decidido pase lo que pase.

Este mismo serviría y son 17€ con 256GB de capacidad. 35€ si lo quieres con 512GB. Si tu PC es viejuno, no le hace falta más velocidad que la que es capaz de dar, y si la consigues fliparás con el rendimiento de tu equipo.


61y9kK7nSrL._AC_SL1500_.jpg



:ok :ok :ok
 
Tu compra en Amazon ayuda al foro. Gracias!
Por cierto, ¿el Zen vale para jugar, así sin peros?

No voy a pasar de aventuras gráficas, ya lo dije, pero al pagar casi 2.000 pavos, he pensado que a lo mejor the sky is the limit:

Captura.JPG
 
No esperes gran cosa y olvídate de juegos AAA recientes. Por lo demás, podrás jugar a bastantes cosas. Pero ten cuidado con las temperaturas, porque es un portátil muy fino y no creo que le vaya bien estar al 100% durante mucho tiempo (otra ventaja de los sobremesa :juas).
 
Ese Zen es un portátil particularmente caro sobre todo porque es muy ligero y fino para su tamaño y prestaciones.

Es muy potente y debería defenderse con juegos modernos que no sean exigentes, pero en esos precios hay portátiles bastante más capaces para juegos, aunque claro... pesan más, son más gruesos, les dura menos la batería, sueltan más calor...
 
Lo que necesita primero es preguntarse si quiere un portátil y si de verdad lo necesita, luego para que lo quiere...

Da muchos bandazos y no se acaba de aclarar.

:hola
 
Además, me da un poco de vértigo el cambio, también os lo digo. Son muchos años acostumbrado a mi viejo PC y me da palazo tener que lidiar con la medusa de cables que voy a tener que tocar, enchufar y suputamadrear. Mi TOC me lo pone jodido.
 
Además, me da un poco de vértigo el cambio, también os lo digo. Son muchos años acostumbrado a mi viejo PC y me da palazo tener que lidiar con la medusa de cables que voy a tener que tocar, enchufar y suputamadrear. Mi TOC me lo pone jodido.

Cuando empieces a tocar Windows 11 y veas la cantidad de cosas que han cambiado y que están PEOR, lo de los cables será una ANÉCDOTA.

Te lo vas a pasar de puta madre. :juas
 
Arriba Pie