Son coches anteriores a enero de 2023.
A ver, calificar de "antiguo" a un coche con dos años..... desgraciadamente es a donde vamos, a ese futuro sostenible donde los coches son de usar y tirar. Me pregunto qué pasará cuando esos coches tengan 10 años, puede que incluso les limiten cuando circular y por donde debido a que no tendrán el último grito en "seguridad"
 
Eres muy rebuscado. Es como comparar un sistema moderno de ABS recién presentado con uno con 10 años. La evolución de estos sistemas es así, muy grande año a año (de conducción autónoma, no del ABS).
 
A ver, calificar de "antiguo" a un coche con dos años..... desgraciadamente es a donde vamos, a ese futuro sostenible donde los coches son de usar y tirar. Me pregunto qué pasará cuando esos coches tengan 10 años, puede que incluso les limiten cuando circular y por donde debido a que no tendrán el último grito en "seguridad"
Jajajajaja... Cómo te conozco. :D

Sabía que era una de esas preguntas que haces en las que tienes ya el remate preparado antes de que te respondan. :D

Mira que he intentado responder dejándolo claro, pero ni por esas. A ver si explicándolo más...

Es que no estamos hablando de coches nuevos o antiguos, estamos hablando de un vídeo en particular con una prueba que compara tecnologías, no coches.

Si comparas LiDAR con vision, no puedes comparar la última tecnología de LiDAR con las cámaras y el procesador de un coche de 2022, y más cuando se sabe de sobra que no funciona tan bien como el actual.

Pero es que incluso a lo que tú dices, Tesla ha dicho que hará una actualización gratuita de hardware a los coches que con ese HW3, así que te puedes quedar tranquilo con la sostenibilidad. :juas
 
Pero es que incluso a lo que tú dices, Tesla ha dicho que hará una actualización gratuita de hardware a los coches que con ese HW3, así que te puedes quedar tranquilo con la sostenibilidad. :juas
No es cierto, que sea gratis no significa que sea sostenible. Sostenible sería una actualización de firmware, pero no cuando hay un cambio de hardware.

Que no, que no me la cuelan. Ni ellos ni nadie, y aun menos el forero medio :beso
 
Y lo único que hacen es ampliarlo 🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Estamos gobernados por tarados mentales. El peor plan de ayudas de la UE, un fracaso absoluto, que llevan años prometiendo cambiar para conseguir mejorarlo, y no hay forma.

Portugal, país de ricos, seguirá en su 20% de ventas de eléctricos, nosotros a ver si conseguimos mejorar ese 5% actual. De vergüenza lo de esta gente del PSOE.
 
Y lo único que hacen es ampliarlo 🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Estamos gobernados por tarados mentales. El peor plan de ayudas de la UE, un fracaso absoluto, que llevan años prometiendo cambiar para conseguir mejorarlo, y no hay forma.

Portugal, país de ricos, seguirá en su 20% de ventas de eléctricos, nosotros a ver si conseguimos mejorar ese 5% actual. De vergüenza lo de esta gente del PSOE.


¿Y qué hacen los portugueses para que tener ese 20% en lugar de un 5%?

Supongo que te refieres a que los portugueses han centralizado la gestión a través del Fondo Ambiental, y aquí lo tenemos delegado a las comunidades autónomas, produciendo retrasos muy largos en el cobro de la ayuda, que no animan al comprador.

Porque comparando los planes de ayudas, salvo ese detalle, no veo que sea mejor ni en la cuantía de las ayudas, ni en el total de millones de euros disponibles.

* Comparación realizada por Gemini, la IA de Google

1743527089995.png
 
Los portugueses aparte de cobrar mucho menos de media que los españoles, tener un 23% de IVA y al mismo tiempo poder permitirse comprar coches eléctricos que para los españoles son considerados caros, lo que tienen es que las ayudas son directas.

El único plan que funcionó en España, y no por pocos años, fue el anterior al MOVES, creo que era el PIVE. Ayudas directas por parte del concesionario y el Estado. Menos cantidad, pero directas.

Ya lo he explicado aquí muchas veces: en España NO hay ayudas.

Hoy compro un Tesla:
- En la Renta que haga en abril de 2026 me desgravan 3000€. Teniendo en cuenta que la devolución de la Renta que presenté en 2025 la cobré la última semana de noviembre, ese dinero me lo dan año y medio después.
- El dinero del MOVES, mínimo 6 meses. Ya lo he vivido, sé cómo van los plazos en Galicia. Supongamos que nos lo ingresan este 2025.
- En la Renta que haga en 2026, el dinero que meses ingresaron por el MOVES tributa. Así que los 3000€ que te desgravan se quedan en bastante menos porque por otro lado pagas.

Mientras tanto:
- Si pagaste el coche al contado, lo pagaste entero.
- Si lo financiaste, pagas intereses por el valor total del coche.

¿Es necesario explicar por qué el MOVES no funciona? Es bien simple. Lleva muchísimos años funcionando y no está demostrado que no sirve. Desde el momento en que tienes que pagar el coche entero, no se llaman ayudas ni descuento ni nada. Llámalo devolución de dinero a futuro.

Ya en 2024, tras la reunión anual con ANFAC, Pedro Sánchez se comprometió esa tarde a cambiar el funcionamiento del MOVES. Luego dijeron que no les daba tiempo, así que se prorrogó hasta el 31 de diciembre con las mismas condiciones. Y ha llegado 2025 y todo el año seguimos con lo mismo. Nos gobierna gente que o bien no tiene dos dedos de frente o son tan listos que les da igual porque como nadie protesta, pueden permitirse dar dinero a largo plazo con un presupuesto paupérrimo.
 
Como curiosidad, un Tesla cuesta lo mismo en España que en Portugal, sin embargo si se mira el precio desglosado, en Portugal se paga más IVA, la marca rebaja el margen para que nos salga igual.
 
El moves no funciona porque a nadie le Interesa. Un 5% de coches no combustión había hace más de 2 años en España y un 5% sigue habiendo. Y de ellos bastantes fueron híbridos enchufables.

Te meten un descuento directo de 5000 € por ejemplo y seguirían sin vender ni uno. Porque seguirían siendo caros, excesivamente grandes e inservibles para un alto porcentaje de la población.

En España la opción que gana con muchísima diferencia es no comprar, ni combustión, ni eléctrico. Aguantar con los coches que ya hay hasta que se caiga a cachos y cuando pase ya veremos que hacemos. Y con diferencia es la opción más acertada, con mucha diferencia. No hay moves que compense cambiar de coche porque a 4 fulanos que viajan en Jet les de por poner zonas de 0 emisiones como el que juega al monopoly.

Para algo que hacemos bien respecto otros países, no ser beta testers de una Tecnología metida con calzador, no nos quejemos.
 
Eso está muy bien. Ahora explica lo de Portugal. O Francia, Italia… Qué casualidad que solo no nos funcionen las ayudas a nosotros.
 
La comparativa realizada por Claude (Sonnet 3.7) de Anthropic.

Cada día me gusta más esa IA, cómo razona y cómo presenta los resultados.

Tú que conoces ambos mercados, @Tim ¿qué te parece las conclusiones?

1743532774608.png


Le he pedido que haga la comparación también considerando los híbridos enchufables.

1743533025770.png
 
Me pregunto cuántos EV habrían vendido en Francia de saber qué de anularían todas las crit'air del país... aunque bueno, fuera de Paris y Lyon la gente sudaba tres cojones.

Luego está el caso de Portugal, país donde la mayoría de la población vive entre Lisboa y Porto (y alrededores), un país donde el combustible fósil es más caro que aquí y donde hay muchos sueldos que rondan los 600 euros al mes.

Supongo que habrá quien piense que la culpa de que en España sigamos clavados en el 5% (con todas las trampas habidas y por haber), a pesar de las "coacciones" para la libre circulación de quien no pasa por el aro y de impuestos revolucionarios en CAT, será solo de los ciudadanos, eso seguro.
 
Pues mi análisis es sencillo: Aunque las ayudas al cabo de unos años sean de mayor cantidad en España, lo de Portugal sí son ayudas. Y podemos verlo con un ejemplo claro. El día de mañana llega mi hijo y me pide si podemos ayudarle con la compra de un piso.

En Portugal: Sin problema, cuando vayas al banco, pides 50.000€ menos porque te los regalamos nosotros.
En España: Mira hijo, vete yendo al banco. La hipoteca pídela por todo lo que te den. Vete pagando intereses. Dentro de 6-12 meses, cuando nos cuadre, te ingresamos 50.000€. Y dentro de año y medio otros 20.000€. Pero mira hijo, somos tus padres, pero no somos tontos. De los 50.000€, el año que viene nos devuelves el 19%, que para eso hemos estado trabajando toda nuestra vida.

Es el ejemplo más claro y absurdo que se me ocurre. Qué queréis que os diga, en Portugal contraes una deuda menor, que posiblemente te puedas permitir. En España lo mismo el banco ni te da el dinero. Y si te lo da, paga intereses (que no están precisamente baratos los préstamos) por el coste total. Ahora, para el Estado genial. Te dicen que te van a ayudar, pero como diría José Mota, hoy no... ¡mañana! 😀
 
No es cierto, que sea gratis no significa que sea sostenible. Sostenible sería una actualización de firmware, pero no cuando hay un cambio de hardware.

Que no, que no me la cuelan. Ni ellos ni nadie, y aun menos el forero medio :beso
Nah... Te la coges con papel de fumar y claro, se te escurre. :juas

Lo primero que:
desgraciadamente es a donde vamos, a ese futuro sostenible donde los coches son de usar y tirar
No puedes pasar de coches de usar y tirar a que cambiar 8 cámaras y un procesador no es sostenible.

Y lo segundo que:
Sostenible sería una actualización de firmware, pero no cuando hay un cambio de hardware.
Esto es un argumento imposible. Así es muy fácil discutir. Pones un supuesto imposible, así te aseguras que nunca se va a cumplir y ganas la discusión. Qué listo. :D

Y lo peor es que lo sabes. En cualquier desarrollo tecnológico el hardware deja de funcionar bien con la evolución del software. Los móviles, los ordenadores... Todo empieza a ir peor.

La actualización de Tesla es como si cuando el móvil empieza a ir mal la marca te dice que lo lleves a una tienda que te cambian el procesador y el disco duro y te vuelve a funcionar bien. Decir que eso no es sostenible es no entender la sostenibilidad (en el mundo real, no en el tuyo de supuestos imposibles). :diablillo

Pero que además lo de la sostenibilidad lo has sacado tú, no se estaba hablando de eso, yo había contado lo del timo del vídeo. Que me hace gracia que en un tema donde se intentaba desprestigiar a Tesla con trampas, has conseguido pasar del tema para ver si podías criticar a Tesla. Lo tuyo a veces es de traca, ¿eh? :juas
 
Última edición:
Esto es un argumento imposible. Así es muy fácil discutir. Pones un supuesto imposible, así te aseguras que nunca se va a cumplir y ganas la discusión. Qué listo. :D

Y lo peor es que lo sabes. En cualquier desarrollo tecnológico el hardware deja de funcionar bien con la evolución del software. Los móviles, los ordenadores... Todo empieza a ir peor.
Es que estás hablando con alguien que se dedica exactamente a eso y conozco muy bien de lo que hablo, por eso sé que no es sostenible pese a que a muchos os la cuelen. Y todo es fruto de lo que ya comentábamos no sé si en otro hilo, las exigencias del "mercado" ponen unos tiempos imposibles para que las cosas se puedan hacer bien a la primera. Ni imaginas el follón en el que estoy metido precisamente por eso, y ahora ni fabricantes ni diseñadores dan soluciones a corto plazo porque todo lo que se ha intentado sale mal debido a las prisas de siempre.

El universo de los móviles no se puede llevar al de la automoción y es ahí hacia donde se dirige, ese es el problema que se sigue sin querer ver porque lo importante son las tonterías que luego tengan éstos.

La paradoja de la automatización en el automóvil es un hecho.
 
Pero que además lo de la sostenibilidad lo has sacado tú, no se estaba hablando de eso, yo había contado lo del timo del vídeo. Que me hace gracia que en un tema donde se intentaba desprestigiar a Tesla con trampas, has conseguido pasar del tema para ver si podías criticar a Tesla. Lo tuyo a veces es de traca, ¿eh? :juas
El vídeo ese del "desmentido con mejores pruebas" me da igual, ni lo he visto. Hace ya mucho tiempo que he dejado de seguir ese mundillo porque no me interesa ya nada en absoluto de lo que tenga que ofrecer, me aburre profundamente.

Nunca he ocultado que Tesla no me gusta, pero es que de un tiempo a esta parte, cada vez menos, hay ya tantos ahí fuera que han perdido toda la chispa que algún día pudieron tener para mí, son como los Dacias, cuantos menos me cruce, mejor.
 
El universo de los móviles donde va que se aplica a los coches. Y no digo en el apartado multimedia.

Coches diseñados desde el minuto 1 para que haya detallitos estéticos a modificar en el restyling de los 3-4 años. Cambios mínimos que hagan que tu coche, que igual lo compraste hace un año, ya no sea el nuevo.

Tecnológicamente, hoy sale el coche x que trae un sistema de frenado, de mantenimiento de carril, etc. El año que viene sale otro coche de la misma marca, pero los fabricantes de componentes evolucionaron el asunto, así que este nuevo coche mejora ciertas cosas. El primer coche durante su ciclo de vida mantiene lo componentes originales, así que ya está anticuado. Y en cuanto a todos los componentes de seguridad, es algo que ocurre desde hace muchísimo tiempo. Depende de lo que quiera pagar la marca, de diferentes evoluciones de los productos... Un coche puede pasar a utilizar tecnología de conducción "antigua" en cuestión de meses.
 
Arriba Pie