Comprar TV nueva

Valgamelseñó, esos cables

Edito:

Ay, que me da un parraque. Esa canaleta.....en toda la frente....unambulansia....
 
  • Jajajaja!
Reacciones: Tim
La 65 clavada. 55 ahí habría sido de cárcel. Bien hecho. Y 77 habría cabido aunque te hubiese sobresalido lateralmente.
 
Valgamelseñó, esos cables

Edito:

Ay, que me da un parraque. Esa canaleta.....en toda la frente....unambulansia....

A las tantas no me molesto ni en cablear, lo primero es lo primero. Es más, a ver cuántos días está la tele antigua detrás sin desmontar, que me conozco 😅
 
Premium. Tiene 2 teles en el mismo hueco, sólo por hacer gasto.

Las tengo como los expositores de plaquetas de baños, una detrás de otra con mecanismo de corredera

Si se portan mal los niños les pongo a ver la antigua.
 
  • Me gusta
Reacciones: WRC
Hola compañeros, quiero sustituir mi Sony XH95 comprada en su día para uso multimedia (PC, algún videojuego, series Streaming, etc...) por un nuevo TV que se va a quedar exclusivamente para ver series, nada multimedia. He pensado optar por OLED en lugar del Full Array actual.

Barajo las 75"/77" (metro setenta de distancia de visionado) y me he fijado en alguna LG y SONY, y la verdad estoy algo fuera de juego actualmente en TVs.

Doy por hecho que no existe Full Array libre de blooming y además dé buen contraste y nivel de negro cero, por eso el OLED. El brillo máximo no me importa mucho, al menos no es mi premisa para series y algo de cine.

En LG no sé las diferencias entre series C1/C2/B2/G1/G2 y no sé si he visto alguna "CS". Y en Sony, miraría la serie A80/A84 en J y K, y no sé si la serie 90 (la A95K se va de precio y no sé si la primera generación de paneles es totalmente fiable).

También abierto a otras opciones, sin importancia de fabricantes e incluso tecnología (LED, OLED...).

Las premisas son las citadas antes, no blooming y buena para series y algo de cine (el cine puro y duro lo tengo en proyector).
 
Sin entrar en las OLED, el Full Array (FALD) ha evolucionado bastante en lo que se conoce como Mini LED.

Las Mini LED multiplican el número de zonas de iluminación por lo que el control de la luz es más preciso al ser zonas más pequeñas y se reduce mucho el blooming, aunque no se elimina por completo.

Uno de los mejores exponentes de Mini LED, la Samsung QN90B, tiene unas 900 zonas en 75 pulgadas. La Sony XH95 en comparación creo que ronda las 60 zonas en 75 pulgadas.

La Samsung ahora está por unos 2000 euros en ECI.

Sobre las OLED de LG, cuanto más alta sea la letra mejores prestaciones y cuanto más alto el número más reciente. Por ejemplo, C1 es gama media de 2021 y G2 es gama alta de 2022. La CS es un escalón intermedio con la electrónica de 2022 pero el panel debe ser el de 2021 con un poco menos de brillo que el de 2022.

De Sony en OLED no hay A95K de 75/77 ni A90K ni A90J, así que estás limitado a las A80J y A80K. Son muy similares entre si pero la J es de 2021 y la K de 2022. Las diferencias entre las A80 y A84 seguramente solo sean estéticas.

Otras OLED de 77 serían las Panasonic LZ2000 y las Philips 807 y 937.
 
Gracias por la respuesta, Dr_X : ) Es de mucha información.

La verdad que esperaba más del MiniLED en cuanto al blooming, por su altísimo número de zonas en comparación con el LED tradicional, que como bien dices, el Sony mío ronda las 50 o 60 zonas contra las 900 del Samsung MiniLED, pero si vemos las comparativas y reviews, el blooming está igual de presente (quizá algo más atenuado) que en el Sony. Sí gana en contraste (excelente), pero yo que veo todo en V.O.S. los subtítulos dejan blooming intrusivo, y por ejemplo viendo las fotos en RTings del Samsung (allí es el QN95), sigue habiendo claramente. Además no sé cómo lidiar toda una generación sin compatibilidad con Dolby Vision. Por lo demás, una pasada el Samsung. Iré a verla a exposición, pero no es le sitio idóneo, realmente no sirve de mucho verla en El Corte Inglés y similares sitios.

No sé si algún otro fabricante tipo TCL, Hisense, etc, podría tener algún MiniLED que sorprenda en contraste y ausencia de blooming. Si no es así, creo que el OLED está casi decidido.

Pensé que únicamente el A95K estaba limitado esta generación a 65", pero si el A90J/K tampoco tiene la medida de 75"/77" tendría que buscar en la serie A80J/K. No sé qué tal estos TVs y cuál sería su rival directo en LG, si la serie C o la serie G. Por lo que leo, los LG son más "todo terreno" y los Sony/Panasonic serían un pelín más enfocados al cine/series. Pero no creo que un LG muestre una serie/película "peor" que un Sony/Panasonic, ¿No?
 
LG, OLED, 97 pulgadas e inalámbrica.

Menos que eso… os hace pobres :mparto



También podéis comprar dos y ponerlas juntas enfrentadas por la espalda, por si os apetece verla desde un lado del salón o desde el otro.

:ok:ok:ok
 
En Rtings tienen análisis tanto de la QN90B como de la QN95B, aunque son prácticamente idénticas.

Ahí prueban la de 65 pulgadas con 720 zonas, aunque la de 75 tiene 900.
blooming-large.jpg



Sobre no tener Dolby Vision, es lo mismo que seguramente te ocurre ahora viendo Prime Video sin HDR10+. Se puede vivir con ello.

En ese sentido, las OLED de Philips y Panasonic soportan tanto DV como HDR10+. También soporta ambos formatos la TCL C935, una Mini LED que en su variante de 75 pulgadas tiene 1920 zonas, pero desconozco si su rendimiento es mejor que el de la Samsung.
 
He estado comparando opciones en OLED (en 65" y 77")

En LG, de la C2 a la G2 aparentemente es el brillo máximo de esta última la mayor diferencia. En Sony, del A80K al A95K sí hay una mejora en todos los apartados de la imagen a favor de la A95K.

Entonces en LG y Sony, sería C2 vs A80K y G2 vs A95K (hablamos de 65" y 77").

Entre C2 y A80K veo bastante similitud de calidad de imagen, quizá mejor en la gradación de colores el Sony y más brillo en SDR en el LG. Entre el G2 y A95K también hay cercanía, pero veo mejor un poco mejor al Sony, pero no mucho, aunque algo corto en brillo SDR.

Parece que el OLED Evo de LG G2 está muy bien, y está la opción en 77". El Sony me encanta, pero solo está en 65" y está unos 1000€ más caro que el LG. Es decir, que por el precio del A95K 65" podría encontrar un LG G2 en 77". Metería en la jugada al Samsung S95B, pero de verdad que el lack del Dolby Vision es incomprensible (por otro año más).

Queda un día solo para poder optar al Cash-Back de 300€ en el LG G2 en ECI para el 65", que se queda en menos de 1900€, pero no quiero apresurarme por si acaso, quizá más adelante esté a ese precio o incluso más barato sin temas de Cash-Back en otros establecimientos.

Respecto a las gamas por abajo, las C2 y A80K, tampoco me parecen nada mal. Parece ser que un C2 es un G2 con menos brillo. Ya he dicho que a mí el tema del brillo no me preocupa en exceso. Mientras tenga negro absoluto y 200 nits para un buen SDR, perfecto. Me interesa mucho la cobertura P3 y 2020, y ahí los nuevos QD-OLED que llevan los 65" de Sony y Samsung están por encima del resto, pero muy caros y en 65" (pero que tampoco me importaría por un TV de alta gama). El Samsung está en mejores oferta que el Sony, pero no paro de pensar en el Dolby Vision.
 
Compra la OLED de 77” que te entre en presupuesto.
 
Y van a poner DTS X a algunos modelos LG para que podáis bajaros vuestras pelis piratas, porque es el codec oficial de las películas piratas premium.
 
Hay 2 diferencias fundamentales entre la LG C2 y la G2.

La primera es el diseño. La G2 está pensada para el montaje en pared y viene con el soporte de pared incluido. El soporte de mesa es opcional y quien lo quiera tiene que comprarlo aparte.

La segunda es que la G2 tiene un disipador para el panel. Gracias a él consigue más brillo y menos retenciones.

Pero no hay que pensar en el brillo solo como el brillo máximo para HDR que normalmente se mide en zonas pequeñas de la pantalla como un 2% o un 10%, sino que también afecta al brillo máximo a pantalla completa, donde las OLED se mueven en valores bastante inferiores a las LED aunque suficientes en la gran mayoría de situaciones. Es decir, que la G2 no sólo tiene cierta ventaja en HDR sino que su mejora de brillo también afecta al SDR aunque sea en menor medida.
 
Es un poco mierder eso que te la vendan sin pie.

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
Pues para luego tener que llevarlo al punto limpio, bien podían dar la opción en todos los modelos.
 
Compré en su día una LG OLED por recomendación del foro y no puedo estar más contento. He pasado unos días fuera viendo una Samsung (no OLED) y al llegar a casa el cambio ha sido abismal, menuda calidad tiene ésta en comparación con las que suelo ver en otras casas.

Como tele secundaria tengo un plasma que cada día funciona peor (intermitencias de color fucsia en zonas de alto brillo) y estaba pensando en cambiarla. Quiero OLED, y si es LG, mejor. Lo único es que tiene que ir colgada en la pared sí o sí, por lo que he leído sería la gama "G2" la que está pensada para ello, no?

Voy a tomar medidas (con metro) y a ver cuál escojo
 
La 98" de tcl está a 3999 en mi electro. Se ve descomunal y el tamaño apabulla. Si entramos en lo que el ojo no ve, los nits en la luna llena y lo que da la sonda anal , ahí no entro. Pero no hay nadie que no alucine con el tamaño y con cómo se ve. Por ese precio una 98" es una salvajada. Vended a un hijo. Salís ganando.
 
Hay que diferenciar entre lo que veo, lo que creo que veo, lo que quiero ver y lo que creo que quiero ver. Eso es un galimatías. Una tele es una tele y una sala dedicada , pues eso. Quién lo ve, lo que se ve y las condiciones de visionado son cambiantes a lo largo del día y diferentes a una sala. Y el ojo ve lo que ve. El ojo no es una sonda y no hay ojo que detecte si una tele reproduce el 87% de la gama de colores o el 96 %, ni si da 490 nits o 600 en hdr o 150 o 200 en sdr a tiempo real de visionado. Puedes detectar fallos gordos del panel si te sale defectuoso pero cada vez pasa menos con las marcas.

A mí lo que prima es los mínimos exigibles primero, resolución 4K, full array, buen procesador, sonido 2.1 por si no pongo nada como es el caso ahora que la tcl se escucha de cojones y el tamaño. Siempre lo más grande que pueda meter y pueda pagar. Este 98 ha sido un milagro del cielo. La experiencia de visionado es una barbaridad. No se quita la mueca de asombro de la cara en ningún momento. Ayer vimos bullet train, por cierto, un peliculón, con amigos de mis hijos y alucinaban. Con el tamaño, con constantes referencias a cómo se veía y a los efectos del govee trasero.
 
Arriba Pie