Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
A mí me han enseñado a odiar lo que representa el puto trapo.
Te han enseñado fatal.
Los artistas cobran el canon por copia privada de los Presupuestos Generales del Estado
http://www.abc.es/cultura/20121207/abci-canon-copia-privada-201212071426.html
Rescate urgente
Cuanto más tarde España en recurrir al BCE más durará la recesión y más aumentará el paro
EL PAÍS 10 DIC 2012 - 00:14 CET
El coste de financiación de la deuda pública, y su consecuencia natural, el elevado coste de la financiación privada, constituyen hoy el estrangulamiento principal de la economía española. Si no se reduce con urgencia la prima de riesgo, que es la medida objetiva de dicho estrangulamiento, seguirá la desconfianza de los inversores hacia España y la salida de la recesión será insegura y tardía, quizá más allá de 2014. Ésta es una conclusión en la que coinciden todos los analistas económicos, las instituciones nacionales e internacionales y, en privado, el equipo económico de Mariano Rajoy. Pues bien, a pesar de este diagnóstico unánime, el Gobierno se resiste a aplicar el remedio más rápido y eficaz para reducir ese coste financiero asfixiante, que es el de solicitar la intervención del Banco Central Europeo (BCE) en el mercado de deuda. Ésta intervención dista mucho de ser un rescate tradicional, como el de Grecia, Irlanda o Portugal.
El Gobierno sabe y los ciudadanos también que la petición de asistencia al BCE se producirá tarde o temprano. Porque la estabilidad de la prima de riesgo española durante las últimas semanas es un espejismo, como ha demostrado el repunte del diferencial en cuanto se han anunciado peores perspectivas económicas en la eurozona; porque con los costes financieros actuales, insoportables a corto y medio plazo para los Presupuestos, la tasa de paro puede crecer hasta niveles insostenibles para la estabilidad social y porque es un pésimo mensaje a los inversores conformarse con una prima de riesgo en torno a los 400 puntos. Si esta fuera la perspectiva financiera española en el horizonte de un año, cualquier proyecto de inversión se desviaría a otro país casi con total seguridad.
En resumen, aplazar la petición de rescate equivale a condenar a la economía española a una recesión prolongada y dolorosa. El presidente del Gobierno no ha explicado de forma clara cuales son las razones por las cuales no se ha pedido hasta ahora la intervención del BCE. Cabe deducir que Rajoy espera el visto bueno de Alemania para dar el paso; o que no quiere solicitar una ayuda cuya contrapartida casi segura sería la exigencia por parte de la troika (Bruselas, BCE y Fondo Monetario Internacional) de una reforma de las pensiones. Pero si fueran ésas las razones de una inhibición tan perjudicial para España, habría que replicar que lo más conveniente para recuperar la economía y reducir el paro en España no puede depender de la aquiescencia de otro país. Por otra parte, dada la inevitabilidad del rescate, una reforma a fondo del actual sistema de pensiones para asegurar su sostenibilidad habrá de producirse de igual modo.
El temor a la pérdida de votos que causaría un rescate es un reflejo exagerado. Además de que el horizonte está despejado de elecciones, la línea de crédito concedida por las autoridades europeas para recapitalizar los bancos españoles y el cumplimiento de las exigencias definidas en el Memorando de Entendimiento ya constituyen un rescate en toda regla, por más que se circunscriba al sistema financiero. Con ello, el Gobierno español ha perdido autonomía. Está de más fingir ahora que no desea entregar otras áreas de decisión cuando, además, se ha venido reclamando al BCE una intervención en el mercado de deuda para bajar la presión sobre los costes del Tesoro. Las reglas del juego son conocidas: cada ayuda pública europea, sea una intervención directa o en el mercado de deuda, acarrea contrapartidas de ajustes y reformas que tiene que cumplir la economía socorrida. Siempre hemos defendido que todo ello no supone en modo alguno una pérdida de soberanía, sino el ejercicio compartido de ésta en un contexto de creciente integración europea. Lo que no resulta aceptable es aplazar la recuperación económica y contribuir así al sufrimiento social con más paro.
vamos a pagar muy cara la fiesta de estos años
No me malinterpretesvamos a pagar muy cara la fiesta de estos años![]()
Eso iba a decir... Felipe y los que vinieron detrás no han hecho más que aplicar políticas que no dejaban de ser variantes sobre un mismo tema "universal". El acierto o éxito de sus variantes como mucho podría provocar crisis coyunturales, pero no una crisis sistémica global como la actual (aunque sí podían agravar localmente una de este tipo, cosa que ha ocurrido).Ojalá esto fuera un problema local...
Eso iba a decir... Felipe y los que vinieron detrás no han hecho más que aplicar políticas que no dejaban de ser variantes sobre un mismo tema "universal". El acierto o éxito de sus variantes como mucho podría provocar crisis coyunturales, pero no una crisis sistémica global como la actual (aunque sí podían agravar localmente una de este tipo, cosa que ha ocurrido).Ojalá esto fuera un problema local...
Luego está el tema de confundirnos y creer que la crisis es una crisis de deuda de los estados (de nuestro estado). Pues no: eso es un aspecto de la crisis (eso sí, muy grave), pero no su causa.
Que nos están operando está claro, lo que no veo claro es que nos estemos curando. A mí me da que nos despertaremos y seguiremos con la cardiopatía, pero sin los dos riñones.Ahora nos estamos curando pero claro,duele que no veas.Es como al que le tienen que operar del corazon,le estan curando pero mientras tanto le tienen que partir el esternón y abrirle en canal.
El dinero a la banca es a fondo perdido. No es para abrir el grifo, sino para que no quiebren (es la cruda realidad)...y es un mal necesario...pero que lo pagamos los curritos, y no la oligarquía.
Sent from my BlackBerry 9900 using Tapatalk