El post de las enfermedades infecciosas

CIENCIA FICCIÓN.

Los hosteleros proponen hacer tests rápidos a clientes a la entrada del local
El plan elaborado por los hosteleros sobre el proceso de desescalada en el sector incluye entre sus propuestas hacer tests rápidos de COVID-19 a los clientes en la entrada de los locales como forma de dar seguridad al consumidor y conseguir así una recuperación de la actividad más rápida. Así figura en el documento enviado este viernes al Gobierno, que también incluye medidas como hacer cuestionarios epidemiológicos a los clientes para saber si tienen síntomas o tomar la temperatura antes de dejarles acceder al establecimiento.
 

Los madrileños podrán acudir a partir del lunes a recoger su mascarilla, para lo que hará falta presentar la tarjeta sanitaria puesto que irá contemplada por receta electrónica, pero en el caso de las 600.000 personas sin esta tarjeta, principalmente los mutualistas, podrán adquirir el material presentando su DNI o NIE.
 
Sobre los cambios, franjas horarias almendraman ha dicho esto:

«En cuanto a las franjas es posible que en la fase 1, en principio habrá alguna variabilidad pero se van a mantener. En breve se tendrá una decisión final»

Y claro esto es la paradoja, disparate de mantener las tramos y el poder ir a una terraza:
-Sobre si solo se podrá ir a las terrazas en la franja autorizada para su grupo de edad, Simón señala que «en principio se podrá ir mientras estén abiertas las terraza».

Entonces para que siguen las franjas si te puedes ir a una terraza o una tienda? Ridículo! O solo dentro de tu franja¿? Para eso, que NO abran si entre las 10 de la mañana y las 8 de la tarde no puedo salir. INÚTILES. INUTILESSSSSSSSSSSSS
 
Última edición:

"El coronavirus no desaparecerá, pero la inmunidad adquirida por los individuos contagiados, los muy posibles tratamientos eficaces que se descubran y la futura vacuna, determinará que los problemas que surjan sean mucho menores. Habrá un porcentaje de casos de personas que, habiéndose contagiado, vuelvan a hacerlo. Pero lo más probable es que, en estos casos, los síntomas sean mucho más leves y no de tipo pulmonar grave", apuntan los analistas en el documento.

"Se tardará entre un año y un año y medio en volver a la normalidad. El problema no es tanto el número de casos severos o muertes, sino que se acumulen todos a la vez de nuevo y colapsen los servicios sanitarios", explican los expertos del Ejército de Tierra. "El Sars-Cov-2 no es de los virus que presentan mayor rango de contagio como pueda ser el sarampión, es muy parecido al SARS de 2003, pero éste contagia antes de dar síntomas, lo que dificulta enormemente la contención", afirman.
 
Lo del tema horario llega a la absurdez suprema,seguimos sin saber que pasara en la fase 1.Se podran abrir bastantes comercios,pero si se mantiene las franjas horarias para la gran mayoria no merece la pena abrir su negocio.
Pero ya sabemos que hasta el domingo a ultima hora se pueden cambiar y rectificar 100 veces de criterio por parte de nuestro gobierno supremo.
 

"El coronavirus no desaparecerá, pero la inmunidad adquirida por los individuos contagiados, los muy posibles tratamientos eficaces que se descubran y la futura vacuna, determinará que los problemas que surjan sean mucho menores. Habrá un porcentaje de casos de personas que, habiéndose contagiado, vuelvan a hacerlo. Pero lo más probable es que, en estos casos, los síntomas sean mucho más leves y no de tipo pulmonar grave", apuntan los analistas en el documento.

"Se tardará entre un año y un año y medio en volver a la normalidad. El problema no es tanto el número de casos severos o muertes, sino que se acumulen todos a la vez de nuevo y colapsen los servicios sanitarios", explican los expertos del Ejército de Tierra. "El Sars-Cov-2 no es de los virus que presentan mayor rango de contagio como pueda ser el sarampión, es muy parecido al SARS de 2003, pero éste contagia antes de dar síntomas, lo que dificulta enormemente la contención", afirman.
Pues como cualquier virus a lo largo de la historia de la humanidad...
 
Por cierto, una pregunta chorra.

Deporte se puede hacer dentro de los límites del municipio...pero en cambio dar un paseo, sólo a 1 km de tu vivienda.

Si sales a caminar de forma intensa, los típicos que caminan con sus cascos y sus bambas, a un paso relativamente rápido...¿se considera paseo o hacer deporte?, porque cambia mucho las cosas.
 
Última edición:
Por cierto, una pregunta chorra.

Deporte de puede hacer dentro de los límites del municipio...pero en cambio dar un paseo, sólo a 1 km de tu vivienda.

Si sales a caminar de forma intensa, los típicos que caminan con sus cascos y sus bambas, a un paso relativamente rápido...¿se considera paseo o hacer deporte?, porque cambia mucho las cosas.
Enseñanos la panxa y te digo.
 
Por cierto, una pregunta chorra.

Deporte de puede hacer dentro de los límites del municipio...pero en cambio dar un paseo, sólo a 1 km de tu vivienda.

Si sales a caminar de forma intensa, los típicos que caminan con sus cascos y sus bambas, a un paso relativamente rápido...¿se considera paseo o hacer deporte?, porque cambia mucho las cosas.

Yo estuve en esa tesitura. Puse capturas de ciertas policias locales en tuiter respondiendo a esta pregunta y decían que eso se consideraba deporte porque pasabas de no se cuantos kms a la hora.

Pero paso de arriesgarme, ando normal y listo. Imagina que te vas fuera del km, vuelves más lento y te dicen algo.
 
Por cierto, una pregunta chorra.

Deporte de puede hacer dentro de los límites del municipio...pero en cambio dar un paseo, sólo a 1 km de tu vivienda.

Si sales a caminar de forma intensa, los típicos que caminan con sus cascos y sus bambas, a un paso relativamente rápido...¿se considera paseo o hacer deporte?, porque cambia mucho las cosas.


a eso se le denomina marcha, y es deporte

paseo es salir a andar.
 
Pero por qué no han propuesto zonas? allí no hay áreas sanitarias?¿¿
 
Véis el CACHONDEO no?

Al bar, a cualquier hora
Simón ha indicado que no habrá horarios específicos para ir a una terraza, como ya ocurre con los supermercados. Así, las franjas quedarán en un segundo plano en ese nuevo supuesto y se podrá acudir al local en el horario de apertura.

Sí ha advertido que no se podrán mezclar actividades. Por ejemplo, si alguien sale a hacer deporte, no puede acabar la ruta tomando algo.
 
este documento ya me da mas esperanzas en relación a la apertura de piscinas

https://www.idaea.csic.es/wp-content/uploads/2020/05/INFORME_PlayasyPiscinas_.pdf

resumiendo:

lavado de manos Y CARA en la ducha previa y posterior al baño ( que ya era obligatoria por normativa municipal antes de todo covid, otra cosa es que la gente se la pasara por el forro )

el cloro o sistemas de desinfección inactivan al virus, así como la posible formación de aerosoles durante el baño.

lo mas importante sería mantener las distancias.
Nada de piscinas con aglomeraciones.

Me imagino que ahí los socorristas se tendrán que ganar el pan haciendo de policías de agua ( no les viene mal un poco de curro, que les recuerdo veranos enteros tocandose los huevos y teniendo como unica tarea el análisis microbiano del agua 3 veces al día, palizón, eh ? ) , calles delimitadas por boyas, permitir unicamente las parejas adulto con su hijo que no sepa nadar , etc.

Digo yo que impondrán sistemas de reserva previa por día y tramo horario, que hay gente que se tiraba todo el santo día metido y tampoco es plan.

en mi caso concreto el recinto deportivo al que voy cada verano es amplísimo y al aire libre, vamos que sitio para cumplir con la distancia de 2 metros hay de sobra, otra cosa son las piscinas a las horas clave, pero cuando yo iba ( primera hora de la mañana, 11:00 h. ) no había ni Dios, 5 personas como mucho en una olímpica de 50 metros y 5- 6 calles.
 

> Corea del Sur dice que está rastreando hasta el 86% de todos los contactos de un infectado, aquí no llegamos ni al 20%.
> No necesitamos test masivos, necesitamos test guiados. Sin el rastreo de contactos iremos a ciegas.


 
@KLopeK
las areas de desescalada para fase 1 propuestas por Castilla y León son todas rurales, y las de Valladolid te aseguro que son pueblos en casa Dios, muy a tomar viento desde la capital, poblaciones muy reducidas y sin casos activos. Así SÍ

Lo de no rastrear contactos... pues como lo del pasaporte sanitario de inmunidad. O lo de tener veterinario en el consejo científico. Aspectos que podrían ser utiles y se han demostrado en otros países, pero como aquí somos especiales, pues...

hoy Igea , por el que no tengo simpatía, les ha dicho bien claro que eso de escudarse en que siguen el consejo del comité científico pero sin dar nombres es una cobardía, y a continuación ha dicho el del responsable científico que asesora a la Junta.
 
Y mientras tanto, Page todas fase 1 aqui´, cuando nosotros y vosotros hemos sido siempre la 3ª y la 4ª peor Comunidad.

Igea no lo aguanto, pero sensato lo está siendo aquí -igual que su consejera de Sanidad-
 
Arriba Pie