El post de las enfermedades infecciosas

Mentalizado estoy, si no se trata de eso. Pero también creo que la economía se va a ir ATPC, y aunque todo esté abierto, pocos euros se van a ir en ocio. Ya digo que ojalá me equivoque y nos descojonemos de todo esto en una cena en breve.
Vamos a ver...

Si no abres hostelería y turismo, los trabajadores afectados (que son millones), no consumen...así que el resto de sectores que sí están abiertos tampoco venderán a los que están en el paro...etc etc... es una cadena.

Por otro lado, el Estado NO puede asumir prestaciones más allá de un mes o dos, o nos abocamos a un rescate duro, con recortes reales de pensiones y servicios públicos. No hay más.

Si reabres, el impacto será menor...y aunque nos rescaten, los ajustes no serán tan severos. Por ejemplo, las pensiones se recortarán más gradualmente.
No estoy contigo, reabrir o medio abrir no va a suponer mucha diferencia en el turismo nacional, en corto, hay que ir más allá salvar lo que se pueda de este y preparar el año que viene.
Como la cosa se ponga fea nos cargamos el turismo exterior de 2021, que es el que va a dejar dinero. Además de la Gran imagen que daremos al resto del mundo, peor que ahora sí cabe.

:hola
Es que si se plantea abrir ahora, también es porque en estos meses, se ha avanzado un huevo en conocer la enfermedad, y ya se tienen más claros los tratamientos, por lo que baja la mortandad. Y porque la vacuna está cerca.
 
Parece que se ha negado a firmar la petición de pase a la Fase I la pava esta de la sanidad madrileña.
 
Pero por qué no lo hacen por zonas/areas sanitarias? JODER, QUE EL gobierno INÚTIL DE JOAQUIM TURRA lo ha echo y ha sido de lo más sensato.
Me parece una enorme imprudencia por parte de la Comunidad de Madrid que soliciten el paso a fase1, cuando la totalidad de los casos de contagio en Castilla La Mancha y en varias provincias de Castilla y León provienen directamente de la comunidad madrileña.
 
Madrid baja de los 600 pacientes ingresados en UCIs (582). Cifra más baja desde el 9 de marzo -en ese momento había 590-. O sea, estamos hablando de una ocupación que NO está sobrepasada ya.

EXZy1smXkAEqSEx
 
...
En España, en una situación económica "normal", la mayoría de la población no tiene ahorros para afrontar gastos más allá de uno o dos meses.
Se vive al día.
...

¿Esto es de verdad así? Sé que hay gente para todo pero, ¿es mayoría la de ese caso?
Si es así, ¿es por sueldos bajos o por gasto desmedido?
Entiendo que hay situaciones y situaciones, pero la gente "media" no se priva de según qué caprichos.
 
Bueno, es fácil hablar por los que no viven en Madrid. Pero también es que nos están metiendo ese mensaje... de que esto de estar confinados es bueno. Yo, soy partidario obviamente de que pase, estoy harto también que el conjunto de la sociedad mire con superioridad.
 
...
En España, en una situación económica "normal", la mayoría de la población no tiene ahorros para afrontar gastos más allá de uno o dos meses.
Se vive al día.
...

¿Esto es de verdad así? Sé que hay gente para todo pero, ¿es mayoría la de ese caso?
Si es así, ¿es por sueldos bajos o por gasto desmedido?
Entiendo que hay situaciones y situaciones, pero la gente "media" no se priva de según qué caprichos.
No se priva porque se vive al día...
 
Mis padres serán raros, porque me inculcaron cierta autoprotección como, por ejemplo, que no me pueda faltar el pan en una temporada.
 
Yo diría que es un poco todo. Las últimas generaciones tenemos poca cultura de ahorro, pero mucha, mucha gente vive al día, es lo que le da la nómina, cuatro caprichos no creo que sea gasto desmedido. A nadie le soluciona la vida ahorrar 100 € /mes (es un ejemplo).

:hola
 
Yo diría que es un poco todo. Las últimas generaciones tenemos poca cultura de ahorro, pero mucha, mucha gente vive al día, es lo que le da la nómina, cuatro caprichos no creo que sea gasto desmedido. A nadie le soluciona la vida ahorrar 100 € /mes (es un ejemplo).

:hola

¿Me estás llamando viejo? :queteden
 
Las últimas generaciones tenemos poca cultura de ahorro, pero mucha, mucha gente vive al día, es lo que le da la nómina

El tema del ahorro ya es cosa de cada uno, va por la persona. Mis padres no han ahorrado jamás nada porque el sueldo de funcionario siempre ha estado ahí.

Con 15 años yo ya me "preocupaba" por cómo llevaría mi economía familiar para poder pagar las facturas en el futuro cuando fuera mayor. No soy de puño cerrado, pero tampoco tengo un agujero en el bolsillo. Como digo, eso va en la persona, cada uno es como es.

Mi WAT es igual que yo y sus padres en cambio gastaban dinero con pala cuando lo tuvieron.

Pero es que nada de esto tiene que ver con el tema principal: distancia social, precaución e higiene extrema. Algo tan básico que curiosamente a muchos les cuesta.

Y luego está el confundir los deseos con los hechos. El virus ni se ha ido, ni ha aflojado, ni mucho menos hay ahora menos peligro que hace dos meses.
 
en Castilla y León han sido bastante sensatos, la verdad

coinciden en que no estan ahora mismo las ciudades principales ( Valladolid, León, Segovia ) para ir a Fase 1.

Y lo harán por zonas básicas de salud, primero las rurales que llevan semanas sin nuevos casos, bastantes, porque aquí la despoblación y dispersión geográfica en esas zonas es la mas alta de España.


Hoy de todos modos se reúnen con Illa para acordar medidas concretas e indicadores epidemiológicos, una guía en condiciones vaya... QUE TODAVÍA NO TIENE EL GOBIERNO.

Si, esos mismos que insisten en prolongar el estado de alarma sin tener nada claro, una huida hacia delante en toda regla . :cabreo
 
Cómo usa la izquierda lo de Salud Pública de Madrid para no hablar de todos los desgraciados de su cuerda que han provocado todo esto.
 
La semana pasada estuvimos haciendo test rápidos a personas de exclusión social y trabajadores sociales. De unos dos mil solo salieron dos positivos o que tuvieran anticuerpos. Mañana seguimos con más trabajadores sociales y la semana que viene con la plantilla del Ayto. + de 3000 test más.

A mi me lo hicieron y salio negativo.
 
Yo diría que es un poco todo. Las últimas generaciones tenemos poca cultura de ahorro, pero mucha, mucha gente vive al día, es lo que le da la nómina, cuatro caprichos no creo que sea gasto desmedido. A nadie le soluciona la vida ahorrar 100 € /mes (es un ejemplo).

:hola

¿Me estás llamando viejo? :queteden
No, yo voy para medio siglo y ahorrar, lo que es ahorrar me da para poco, no derrocho, pero tampoco me voy quitar cuatro cosas. Total nuestros sueldos son muy normalitos y no nos da para mucho, si encima tienes que estar apretado...

:hola
 
...
En España, en una situación económica "normal", la mayoría de la población no tiene ahorros para afrontar gastos más allá de uno o dos meses.
Se vive al día.
...

¿Esto es de verdad así? Sé que hay gente para todo pero, ¿es mayoría la de ese caso?
Si es así, ¿es por sueldos bajos o por gasto desmedido?
Entiendo que hay situaciones y situaciones, pero la gente "media" no se priva de según qué caprichos.
Algunos vivís en un tarro.

Saludos
 
Yo diría que es un poco todo. Las últimas generaciones tenemos poca cultura de ahorro, pero mucha, mucha gente vive al día, es lo que le da la nómina, cuatro caprichos no creo que sea gasto desmedido. A nadie le soluciona la vida ahorrar 100 € /mes (es un ejemplo).

:hola

¿Me estás llamando viejo? :queteden
Yo cobro relativamente poco y he conseguido comprarme un piso y tengo colchón.
Claro que me administro y soy consciente de lo que puedo y lo que no.
Sueldos a parte, la gente es gilipollas.
 
...
En España, en una situación económica "normal", la mayoría de la población no tiene ahorros para afrontar gastos más allá de uno o dos meses.
Se vive al día.
...

¿Esto es de verdad así? Sé que hay gente para todo pero, ¿es mayoría la de ese caso?
Si es así, ¿es por sueldos bajos o por gasto desmedido?
Entiendo que hay situaciones y situaciones, pero la gente "media" no se priva de según qué caprichos.
Algunos vivís en un tarro.

Saludos

¿?
 
Arriba Pie