El post de las enfermedades infecciosas

Dime: QUIEN SATURA MAS LOS HOSPITALES?

Pues según la ciencia y al contrario de lo dictaminan los mentirosos medios de comunicación son los VACUNADOS, por dos razones:

1) Porque en proporción tienen más tasa de incidencia Covid

2) Porque son muchos mas

A ver si en vez de repetir como loritos lo que dicen los medios tenemos un poquito de Actitud critica y contrastamos un poco.

En este foro tenemos a un profesional de la salud (me refiero a @Gorobei) que periódicamente nos cuenta cómo está la UCI en su hospital. La conclusión es que los no vacunados tienen mucha más incidencia que los vacunados.

O le estás llamando mentiroso, o eres tú el que no te enteras de nada. Y yo apostaría por lo segundo.
 
Última edición:
En este foro tenemos a un profesional de la salud (me refiero a Gorobei) que periódicamente nos cuenta cómo está la UCI en su hospital. La conclusión es que los no vacunados tienen mucha más incidencia que los vacunados.

O le estás llamando mentiroso, o eres tú el que no te enteras de nada. Y yo apostaría por lo segundo.

Yo solo sé que va a acabar el año y no heredé. A ver si con la cuarta dosis. Y se iba a cumplir, todos lo íbamos a ver, cómo irían cayendo como moscas los vacunados, dependiendo de la predicción podía ser un tercio de la población o más.
Ah, y el 5G me sigue yendo como el culo.

Gorobei, como profesional que es de la salud, nos miente. ¿No sabes que dice y hace lo que le mandan los de arriba? Parece mentira.
 
Pues mira, ni mágica, ni hacer lo que nos de la gana, esto no va de eso...

Para empezar, viendo como va esto (para largo) yo hubiese creado unidades específicas covid, ambulatorios, hospitales, centro de vacunación, seguimiento, etc... vamos resumiendo, más personal y evitar el colapso de la atención primaria y hospitales.

Pero vamos, que no tengo los medios, ni los asesores (o al menos acceso a ellos), ni el presupuesto que ellos.


:hola

Sí, claro, como declaración de intenciones está muy bien. "Ponemos los recursos necesarios para hacer frente a lo que venga"
Solo hay dos problemas:
1. los recursos no se pueden improvisar tan rápidamente, y
2. no sabemos lo que nos viene

Pero sí vemos que en dos semanas se han duplicado el número de infectados. Si solo se actúa reactivamente -es decir, una vez ya tenemos los contagios- es fácil averiguar a dónde nos lleva esta progresión geométrica: al colapso. Los recursos nunca podran crecer en progresión geométrica.
Es básico actuar proactivamente, reduciendo el número de contagios.
 
Vaya 2 puntos te has marcado @LoJaume:

Tan rápidamente?

Que se lo digan a China que tardó 10 días en montar un hospital, que llevamos 2 años, macho!.

No sabemos lo que nos viene?

Pues claro si estamos a verlas venir...

:hola
 
@LoJaume, que hay gente dentro del grupo de sanitarios que va a sabotear todo lo que diga Ayuso es tan cierto como que Lasquetty está ahí para desmontar lo que pueda del sistema sanitario.
 
Ya sabes, @Gorobei , si hay colapso en los centros de salud, es culpa vuestra.

Ayuso es experta en meter la pata con declaraciones que no vienen a cuento, y ahora no tenía ninguna necesidad de enfrentarse al colectivo sanitario en momentos como este. Lo que no quiere decir que no tenga parte de razón: en la sanidad, como en cualquier empresa o institución pública, existe una alta proporción de vagos e ineptos con su placita y que solo les preocupa la nómina y el escaqueo máximo a la mínima oportunidad. Creo que no descubro América diciendo esto, y cualquiera puede haberlo comprobado si le ha tocado por desgracia visitar ambulatorios u hospitales con asiduidad.

Las dos cosas no son incompatibles: la atención primaria se puede desbordar, y también puede haber trabajadores apoltronados que no son capaces o no quieren responder a los picos de trabajo. Todos conocemos la figura del "sindicalista reivindicativo" cuyo único objetivo es conseguir la liberalización sindical para no pegar un palo al agua y seguir parasitando al resto de ciudadanos. Y de estos, en la sanidad, también los hay.
 
Vaya 2 puntos te has marcado @LoJaume:

Tan rápidamente?

Que se lo digan a China que tardó 10 días en montar un hospital, que llevamos 2 años, macho!.

No sabemos lo que nos viene?

Pues claro si estamos a verlas venir...

:hola

Hombre, China es China. Solo un país como China puede construir un hospital en 10 días y llenarlo de médicos, aunque los tenga que sacar de la universidad o de donde sea. Pero de todas formas, China también aplicó un confinamiento de tres pares de cojones que los chinos cumplieron a rajatabla.
Estamos en las mismas: cualquier progresión geométrica no la puedes solucionar con recursos finitos porque te acaba desbordando.
 
Hombre, China es China. Solo un país como China puede construir un hospital en 10 días y llenarlo de médicos, aunque los tenga que sacar de la universidad o de donde sea. Pero de todas formas, China también aplicó un confinamiento de tres pares de cojones que los chinos cumplieron a rajatabla.
Estamos en las mismas: cualquier progresión geométrica no la puedes solucionar con recursos finitos porque te acaba desbordando.
Que sí, que eso estuvo muy bien, pero fue hace 2 años...
Si en 2 años seguimos aplicando la misma solución, que se traduce en encerrarse, es que no hemos aprendido o no hemos querido aprender.

La progresión se da al no prevenir o no cortar a tiempo, lo que dije antes, si estas a verlas venir te va a pillar el carrito del helado.

:hola
 
Ayuso dice lo que dice, y cada uno con su ideología lo interpretará como le dé la gana.

Bueno, no creo que sea un tema de ideología.
Ayer un periodista le preguntó por la saturación en los hospitales madrileños, y la Ayuso dijo que era por culpa de los que no quieren trabajar.

Que en todas partes hay gandules ya lo sabemos, pero el colapso en los hospitales no es culpa de ellos. Me parece una forma bastante mezquina de eludir su parte de responsabilidad.
 
A ver, ya digo que con papeleos, y el miedo infundido por los medios, ahora tenemos en mi centro una carga bastante alta... Los medios son los que son, estaremos cuatro o cinco en Administración, con tres puestos de Atención al Público. Las agendas las tenemos cerradas, para controlar un poco porque hay tres o cuatro médicos de nueve (bajas, descanso). Pero el tema es ese, de querer las cosas ya y decir que se tiene derecho a un test de antígenos y cosas así. Y no, no es así como funciona, las cosas las tenemos que ir toreando y derivando según se vea... Es que he tenido contacto. ¿Está vacunado? Pues vida normal, ya está.

Pero vamos, que lo que se nota además de la gente viniendo con bicho presuntamente es el tema ese de la cantidad de bajas que hay que gestionar que es algo que voy llevando yo. Después la gente viene a por ella y tal, pero intento tener eso al día, que esté abajo para poder entregar, mirar que esté citada la revisión... Los papeleos son una de las cosas que quitan espacio para otras cosas.

Pero vamos, que no es problema de no querer trabajar. Es un tema de medios, y entiendo que con el tamaño del centro tampoco es que "se necesiten más". Quiero decir, no podemos tener a cinco cogiendo el teléfono. Me parece absurdo también.
 
Que sí, que eso estuvo muy bien, pero fue hace 2 años...
Si en 2 años seguimos aplicando la misma solución, que se traduce en encerrarse es que no hemos aprendido o no hemos querido aprender.

....es que puede que no haya otra solución. :pensativo

Mientras no tengamos una solución definitiva contra el virus -y por lo que parece, esto va para largo- habrá que aplicar medidas para reducir el contagio.
 
En este foro tenemos a un profesional de la salud (me refiero a Gorobei) que periódicamente nos cuenta cómo está la UCI en su hospital. La conclusión es que los no vacunados tienen mucha más incidencia que los vacunados.

O le estás llamando mentiroso, o eres tú el que no te enteras de nada. Y yo apostaría por lo segundo.
No, no, serán los estudios publicados en Lancet los que mienten.Seguro que es eso.
 
Jaume, ¿por qué te preocupa tanto cómo va la Sanidad en Madrid y no en Cataluña? ayer el colectivo de Metges dijo que la gestión en tu región era un desastre.

Me preocupa mucho más la situación en CAT, pero en este foro opino de lo que me da la gana. Acaso tienes algún inconveniente? :pensativo
 
Última edición:
....es que puede que no haya otra solución. :pensativo

Mientras no tengamos una solución definitiva contra el virus -y por lo que parece, esto va para largo- habrá que aplicar medidas para reducir el contagio.
O no me explico o no me lees. Ya te he dicho que no va a haber soluciones mágicas ni vamos a hacer lo que nos de la gana, o lo que hacíamos hace 3 años vaya.

Pero estás dando a entender, de que al final siempre vamos a acabar aplicando restricciones, cuando no tiene que ser así, al menos las más drásticas. Ese es el problema, que se está esperando a que esto desaparezca, que nos llegue una solución.

Basta con no actuar como hasta ahora y hay infinidad de cosas que hacer, ya lo he dicho también...
Prevención, seguimiento, dotación... empezando por la Unión Europa y las demás comunidades políticas y terminado por la sanidad (mundial, comunitaria, nacional, autonómica y local).

Qué los médicos y sanitarios se nos van fuera!, para empezar...

:hola
 
Es que vamos a ver... Esto se usa para hacer oposición, pero es que cualquier sistema de salud tiene sus ineficiencias, su sistema más o menos soviet de aquí tienes tu centro y arreglatelas... Todo el mundo quiere su cita para ayer, o tener derecho a... pero nadie tiene "obligaciones" como la obligación de proteger a la gente y no pasearte por el centro para que te atiendan porque llevas dos días con moquitos.

Se hace lo que se puede, con los medios que se tiene. Las cosas no son tan fáciles como eh, hazme esto... Si tengo que gestionar tarjeta sanitaria y es un poco complicada, lleva su rollo. Si un médico va a faltar, pierdes un montón de tiempo con uno llamando a pacientes de que el médico no va a estar, cambiar la cita y demás. Los médicos están todos que si hay que ampliar la receta electrónica, recetas de residencia, papeles, informes de salud, derivaciones a especializada, analíticas y gilipolleces varias, y llamar al "ansiado" para mantenerle la baja y ver como está, si hay que cambiar medicación... Ya se sabe.

Claro, comen con Ferreras y se piensan que esto es... la sanidad pública está para satisfacerme.
 
O no me explico o no me lees. Ya te he dicho que no va a haber soluciones mágicas ni vamos a hacer lo que nos de la gana, o lo que hacíamos hace 3 años vaya.

Bueno, pueda que sea yo el que no me explico.
Lo único que digo es que con este escenario, las restricciones son necesarias. Joden, pero son necesarias. Y que su aplicación siempre es mejorable, por supuesto. Que hay otras medidas a tomar? también.
 
Bueno, a todo esto, en Cataluña rectifican y los contactos estrechos con personas positivas ya no hará falta que guarden cuarentena si están vacunados.
 
El principal problema de este país son estos TERRORISTAS.

FHNwro9WYAksSE6
 
Arriba Pie