Sí claro, si tienes pasta, sitio donde cargarlo y el mayor uso es urbano el coche eléctrico es una alternativa válida a un producto que cuesta la mitad y tiene menos limitaciones.
Aunque estoy en parte de acuerdo con lo que dices, hay que tener en cuenta que el cálculo se suele hacer mal ya que con los mismos parámetros, a día de hoy no se podría abastecer a todos los vehículos de combustión en 24h. Sencillamente no habría suficiente combustible ni capacidad de entrega para todo el parque automovilístico actual.
Con esto quiero decir que aunque sí hace falta mejorar las infraestructuras de cara al incremento de la demanda, tampoco hay que hacerlo en base a escenarios que son poco más que el apocalipsis.
Hombre, pero eso normal tampoco es.Hablamos de que en Galicia hace viento y se va la luz en medio territorio.
Van a recular, es imposible... salvo que lo que se planteen es que nadie tenga vehículo propio en las grandes ciudades.
España 2020, el país con 110.000 megavatios de potencia eléctrica y un máximo de demanda de 40.000
Dudo que lo veamos antes de jubilarnos.El futuro pasa por una carga inteligente desde la red, no únicamente en el domicilio del usuario. Habrá paquetes de horas reservados por usuario y probablemente puedas comprar bonos de más horas a máxima potencia.
Es decir, la red te dejará cargar al máximo de potencia un par de horas, coordinadas con el resto de usuarios. Si quieres más horas de carga máxima, se pagarán aparte.
Algo así es lo que imagino en el futuro cercano una vez el coche eléctrico sea popular.
El futuro pasa por una carga inteligente desde la red, no únicamente en el domicilio del usuario. Habrá paquetes de horas reservados por usuario y probablemente puedas comprar bonos de más horas a máxima potencia.
Es decir, la red te dejará cargar al máximo de potencia un par de horas, coordinadas con el resto de usuarios. Si quieres más horas de carga máxima, se pagarán aparte.
Algo así es lo que imagino en el futuro cercano una vez el coche eléctrico sea popular.
No entiendo, eso me lo he perdido. ¿Qué es eso del periodo valle independientemente del resto?El primer paso ya lo han dado (y probablemente no ha sido por decisión propia de las eléctricas). Ahora podremos establecer la potencia del periodo valle independientemente del resto. Ahora falta todo lo otro. De aquí a que el eléctrico sea popular tienen tiempo de sobra sobre todo para ir pillando subvenciones.![]()
@Macas, me refiero a lo que hemos comentado en el hilo de la luz en casa.
A partir del 1 de junio (presuntamente) habrá 3 tramos de discriminación horaria y podrás establecer la potencia en 2. En el tramo valle se podrá establecer una potencia distinta a la de los otros tramos. Para los que tengáis coche eléctrico con baterías de mucha capacidad les puede valer para aumentar la potencia de ese tramo a por ejemplo 8kw (o más si hace falta) y disponer de 7,4kw para cargar el coche. Ese era un primer paso para mejorar el tiempo de recarga en casa gracias al aumento de potencia pero sin repercutir el coste al resto de tramos.
Eso en tu caso del e-Up! no se si lo necesitas porque entre las placas y que igual en 8h o menos lo cargas, pues ya tienes suficiente. Pero en otros casos puede ser interesante. Por ejemplo en mi caso estoy pensando que puede que me interese subir un 1kw en hora valle y bajarlo en el resto.
A mi no me parece mala idea, pero hay que implementarla con cabeza y no a base de prohibiciones cuadriculadas.El tema de obligar a ciudades de 50000 habitantes a tener zonas de bajas emisiones ¿ qué opinamos te ello?