el enroque en negarse a usar lidar o sensores de aparcamiento. ¿Eso de quienes lo han copiado?
Pues la semana pasada Tozzi yo nos dimos un paseo en uno y justo el aparcamiento fue increíble por la rapidez, seguridad y suavidad con que la que lo hizo.

El autopilot mejorado es todavía simplemente un asistente en autopista, correcto pero a años luz de lo que probé en julio en EEUU, es que no estamos ni siquiera hablando del mismo producto. Pero para el aparcamiento te aseguro que no echamos de menos ningún otro sensor, las cámaras fueron más que suficiente.
 

Ya he comentado que a mi Space X me motiva porque es una de mis pasiones. Pero de ahí a considerar que ha hecho algo importante. Técnicamente lo más importante que ha hecho es conseguir poner en orbita algo "sin perder dinero" gracias a los cohetes recuperables. Y ese algo son los starlink que lo que aportan es Internet de alta velocidad. ¿Cuantos de esos satélites apuntan a zonas pobres donde no haya red de fibra ya existente, y en caso de haberlos, cuanta gente puede permitirselo?. Quiero decir, esta bien el avance de los cohetes reutilizables y nos da espectáculo a los que nos gusta este mundo, pero a efectos prácticos lo que se consigue con ellos no es nada del otro mundo, y en el mundo de la coheteria probablemente aporten más a futuro empresas desconocidas que estan trabajando con el motor de plasma que Space X.

Puede ser que a ti poner en marcha el sector del coche eléctrico hasta el punto donde está no te parezca nada, pero es importante.

He dicho que hitos de las empresas de Musk consideráis importante. Yo he dicho que ha tenido algunos llamativos, pero importantes... yo no lo veo. Pero conste que he preguntado por los que veis importantes, no digo que no se puedan considerar algunos como tales. Yo soy de la opinión que no, pero todo es debatible.

Para mi importante a nivel de movilidad eléctrica no es hacer un coche eléctrico. Ya existían las baterías (de hecho las compro a un proveedor) y ya existía el motor eléctrico. Si no había más coches eléctricos (que alguno ya había, Tesla no sacó el primer coche eléctrico) era simple y llanamente porque no eran rentables, no porque fueran una innovación técnica.
Tesla simple y llanamente aprovecho una coyuntura de cambio legal (cambio climático, emisión de CO2, créditos vendidos a otros fabricantes, subvenciones del estado) para hacer que vender coches eléctricos no significará ir a pérdidas. En el momento que el gobierno chino también ha subvenciado ya se ha visto lo difícil que es hacer un coche electrico, que hasta 4 chinos con un taller te sacan una gama de 20 coches.

A nivel de automoción a Tesla se le puede reconocer de aquella manera (porque tiene sus matices) la introducción en la cadena de produccion de las gigaprensas y la reducción de los costes en estampación y ya.

Y a nivel de movilidad en general, por importante, yo entiendo o lanzar algo más barato que lo que hay o lanzarlo mejor a igual precio. Para hacer que más personas tengan acceso a un coche o al menos que los que ya lo tienen accedan a un mejor producto sin pagar más. Y Tesla no ha conseguido ni lo uno ni lo otro, que yo sepa.

Si quieres la red de cargadores eléctricos y aun así sería debatible como lo es llenar el espacio de starlinks. Pero bueno, esto si puede ser medio comprable como avance importante en sí. Sus coches en sí, no lo creo.

Recordemos que estamos hablando de cosas importantes. Y como tal yo hay solo meto cosas que cambian el día a día de las personas, preferiblemente para mejor aunque esto ya es debatible. Y como digo hitos importantes para mi son su forma de conseguir abaratar la estampación en los coches o los lanzamientos de cohetes con su reutilizacion. Pero me falta la parte en que esos hitos aportan algo para la gente.
 
Última edición:
Estáis perdiendo el oremus con Elon Musk solo por una de sus actividades que es el de consejero de recortes de EEUU, y no se, yo creo que nos ponemos que ahora es republicano y le cogéis manía, y las cosas no son tan así.
 
Yo a Musk ya he dicho que no le he tenido nunca idolatrado, siempre me ha parecido tóxico y bastante zumbado. Lo que me extraña es que haya gente que vincule una marca, una empresa, a su CEO, de forma tan estrecha. Vamos, es que si nos ponemos así no se como se venden BMW, Porche, Ford y tantas otras compañías con dueños nazis o que apoyaban a los nazis, por ejemplo. Normalmente si alguien hace mucho dinero suele ser porque o tiene pocos escrúpulos y/o se rodea de gente que no los tiene. En la historia de la humanidad se suele amasar dinero a base de putear a gente y tener unos ideales cuanto menos discutibles, no por ser una ser de luz y amor.
 
Yo a Musk ya he dicho que no le he tenido nunca idolatrado, siempre me ha parecido tóxico y bastante zumbado. Lo que me extraña es que haya gente que vincule una marca, una empresa, a su CEO, de forma tan estrecha. Vamos, es que si nos ponemos así no se como se venden BMW, Porche, Ford y tantas otras compañías con dueños nazis o que apoyaban a los nazis, por ejemplo. Normalmente si alguien hace mucho dinero suele ser porque o tiene pocos escrúpulos y/o se rodea de gente que no los tiene. En la historia de la humanidad se suele amasar dinero a base de putear a gente y tener unos ideales cuanto menos discutibles, no por ser una ser de luz y amor.

Si te extraña es que no conoces el proceso en el que Tesla se ha convertido en lo que es.

Es una empresa en la que durante años no se ha invertido en publicidad y Musk ha sido personalmente a todos los niveles el principal impulsor, cara, promotor y jefe. Es bien sabido que todas las principales decisiones de diseño e ingeniería pasan siempre por su supervision. El cybertruck entero es un capricho suyo. No se puede disociar Tesla de Musk salvo que él se pire. Puede que tengas una percepción distinta, pero es sin lugar a dudas la multinacional más grande con un poder personalista mas acusado.

Si os parece las mierdas del Musk las hablamos en el otro hilo, por mi parte también lo prefiero.
 
El viernes me subí de acompañante en un Tesla, y no me pareció que las asistencias iban muy finas, eh?

Ibamos por el carril de la izquierda de autopista adelantando a un camión, y no sé qué rayos se debió pensar el coche que pegó un frenazo de mil demonios. Como esa, un par más. Frenazos excesivos ante situaciones que no revestían peligro alguno.
No sé si es que el chófer era un poco patoso, pero cualquiera diría que el Tesla lo conducía una mujer (dicho desde el respeto :digno )
 
Lo de BMW no se soluciona con más cilindros…
Correcto, además de que los medio motores se venden, hay gente a la que le importa más llevar un logotipo en el capó que lo que hay bajo éste... si hasta hicieron una encuesta a clientes de la marca para saber la importancia que le daban a la tracción trasera y no eran pocos a los que se la sudaba.

Los ///M de momento sí que siguen sin bajar de los 6 cilindros salvo en los "i" que al ser BEV, por tener no tienen ni alma.
 
A ver, un amigo, viene de un eléctrico y toca renovación, se está mirando el Kia EV3 y el BYD Seal U híbrido enchufable.
Presupuesto 40-50k€
Alguna opción en eléctrico o enchufable con 100-150km de autonomía?
Descarta Tesla. Busca algo tipo SUV, para regocijo de los fundamentalistas del lugar.

Gracias de antebrazo…
 
Había pensado en Polestar, pero se les va la olla con los precios. Volvo es una gran opción, añadiría el Honda HR-V, pero la verdad es que cuando ves el BYD o incluso el Kia, con la cantidad de nuevas funcionalidades y cachivaches, un coche “a la antigua”, da mucha pereza.
 
Volver a un coche de combustión viniendo de un eléctrico, o es que echa pestes de la tecnología o no lo entiendo. Dicho esto:
- Honda no tiene ahora mismo coches eléctricos ni híbridos enchufables. Son coches de combustión de queman gasolina para cargar una batería que esa sí mueve el coche. Si hay quien dice que tener un híbrido enchufable es tener el doble de posibilidades de que falle algo, en este caso es que si falla un motor estás muerto del todo.
- Polestar es un timo, en mi opinión. Precio carísimo. Teniendo en cuenta que son marca cara del grupo, en el que tienes a Volvo, que no es precisamente MG, pues ahí andan. Hay un par de ellos en mi pueblo y qué cosa más fea y anodina. Como es una marca desconocida la gente lo mira para saber qué es... y no volver a saber más de semejante cosa.
- Si quiere un SUV, y por supuesto va para gustos estéticos, BMW tiene los iX1 y iX2. A mi mujer le enseñé el iX2 en fotos cuando salió y no fue como cuando ve un Tesla, pero casi. Sin embargo lo vimos en directo y tuve que dar marcha atrás para que volviese a verlo con detenimiento.
- El Volvo que te recomiendan está guay. Ojo que tienen de oferta una edición inventada para la ocasión del EX40, que es más grande. Lo que no sé es qué equipamiento tiene. Ojo con Volvo que la configuración es la típica de 3-4 packs y luego detalles extras para completar. Y tener sensores, no hablo ya de una simple cámara, implica irse al segundo o tercer acabado. Como si de un extra de lujo se tratase, en pleno 2025.
 
  • Me gusta
Reacciones: WRC
La experiencia con el eléctrico ha sido buena, aunque ahora el coche, después de 9 años, tiene una avería seria que le hace plantearse el cambio. Todo y con eso, le ha salido muuuy a cuenta por el uso que le da. Le atrae el híbrido de BYD que puedes seleccionar el modo de uso, aunque yo, sinceramente, una vez perdido el miedo al 100% eléctrico, no veo los híbridos.
 
  • Me gusta
Reacciones: WRC
Acostumbrado al peaje eléctrico también me parece una tontería ir atrás… salvo que realmente padeciese con el uso del eléctrico.

¿Qué tiene averiado? ¿Cuántos kilómetros? ¿Los eléctricos no eran indestructibles?
 

Un baño de realidad, lo que tiene no entender a tus compradores y seguir modas.


En otras otras gamas como las furgonetas, Mercedes acaba de anunciar que seguirá fabricándolas con motor de combustión, y conviviendo con modelos eléctricos con los que compartirán un 70% de componentes.


:ok :ok :ok
 
Arriba Pie