Fotografía Cinematográfica

Respuesta: Fotografía Cinematográfica

Totalmente de acuerdo con Harmonica sobre el trabajo de Khondji en la última de Allen, sobretodo en lo de buscar la diferenciación visual entre épocas como lo mejor en este sentido...
 
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

Muy fan del Darius este desde Seven y los trabajos con Jean Pierre Jeunet.
 
Respuesta: Re: Fotografía Cinematográfica

[ROJOS (REDS, WARREN BEATTY, 1981): Primera película en solitario de Warren Beatty
...
"Rojos" es un trabajo muy importante no sólo por su adecuación y apoyo a la narración, sino por la evidente influencia del estilo de iluminación de su operador en los años venideros y por la introducción de una técnica cuyo uso fue muy extendido en los 80, 90 y hasta los años 2000

me arme de valor y la empece a ver anoche. Llevo media peli y es realmente preciosa... pero tambien es un LADRILLAZO de cuidao.
 
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

Ayer me estuve viendo "También la lluvia" con foto de Alex Catalán y sin destripar la película solo quiero comentar que tanto la directora como el susodicho han tomado una decisión, que en mi opinión, es nefasta a nivel narrativo/estético, :inaudito:inaudito totalmente desafortunada.
La película al parecer se ha rodado con 2 Red One y Ultraprimes y tiene (no desvelo nada diciendo esto porque viene en la sinopsis) 3 niveles narrativos: realidad, película y documental del rodaje con cámara handycam.
Pues bien, uno de esos niveles narrativos está diferenciado a nivel estético (los planos de handycam a parte de la textura son en blanco y negro) y los otros dos no, lo cuál me parece no solo un error de concepción sino también de propuesta estética pobre.
Para el que la haya visto, imaginaros que los planos de la realidad estuviesen rodados en 16mm con un grano prominente, cámara en mano (lo cuál a nivel historia le hubiera venido de perlas por lo que se cuenta) y la parte de la película en 35mm anamórfico con movimientos de grúa o travel... vamos que solo de pensarlo sería un contraste increíble y enriquecería muchísimo la parte visual y a la historia también.
Lo más grave es que lo que proponen es de una simpleza y de un tedio visual pasmoso pues lo único que diferencia ambas propuestas es el maquillaje y el vestuario.
No creo que sea debido a problemas presupuestarios y de ahí mi cabreo por desperdiciar un guión que daba mucho más juego a nivel visual que el que presenta en su resultado final (otra cuestión es que lo que cuenta guste más o menos).... ¿qué opináis? ¿alguien la ha visto?:doh
 
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

para eso ya esta Oliver Stone. ;)

de todas formas, escenas "de la pelicula" recuerdo muy pocas, no? Igual con ese paralelismo ficcion/realidad que pretende la historia no las distingue visualmente aposta.

me parecio tan inocentona que tampoco lo pense mucho, la verdad.
 
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

para eso ya esta Oliver Stone. ;)

de todas formas, escenas "de la pelicula" recuerdo muy pocas, no? Igual con ese paralelismo ficcion/realidad que pretende la historia no las distingue visualmente aposta.

me parecio tan inocentona que tampoco lo pense mucho, la verdad.

Precisamente por ser pocas secuencias se podían haber arriesgado un poco más... no estoy diciendo que se pusieran a hacerlas en 65mm pero por lo menos que parecieran "históricas", ya sabeís a que me refiero un rollo "La Misión" o "El Nuevo Mundo", vamos tener una propuesta estética.
De verdad que me parece digno de reflexión tener dinero para levantar una película y no cuidar esos detalles...te aseguro que eso no lo descuidan los americanos ni siquiera en las "indies".
 
Respuesta: Re: Fotografía Cinematográfica

[ROJOS (REDS, WARREN BEATTY, 1981): Primera película en solitario de Warren Beatty
...
"Rojos" es un trabajo muy importante no sólo por su adecuación y apoyo a la narración, sino por la evidente influencia del estilo de iluminación de su operador en los años venideros y por la introducción de una técnica cuyo uso fue muy extendido en los 80, 90 y hasta los años 2000

me arme de valor y la empece a ver anoche. Llevo media peli y es realmente preciosa... pero tambien es un LADRILLAZO de cuidao.

Es una buena película, pero para que te guste realmente creo que debes ser jardinero y amar la observación de la hierba creciente. Eso sí, lo de Storaro es colosal (lástima que no sea en Scope).
 
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

"Impacto" (Blow Out, Brian de Palma, 1981, fot: Vilmos Zsigmond, ASC):

Variación del tema tratado por Michaelangelo Antonioni en "Blow Up" (1966), también abordado por Coppola en "La Conversación" (1974), esta vez utilizando como protagonista a un técnico de sonido de películas que al ir a captar nuevas cuñas para el film el que el que está trabajando, graba un sospechoso accidente en el que la víctima mortal es el gobernador de Pennsylvania. La premisa no es utilizada por Brian de Palma para crear una película política o conspirativa del estilo de "Klute" o "El Último Testigo", sino que es una mera excusa para crear un thriller con algunas brillantes set-pieces hiladas de forma no siempre tan brillante.

Tras haber empleado múltiples operadores diferentes durante todo el cine que realizó en la década anterior, De Palma repitió por fin con el operador húngaro Vilmos Zsigmond [ASC], con el que posteriormente trabajaría también en "La Hoguera de las Vanidades" (1990) y "La Dalia Negra" (2006). Su primera colaboración se había producido cinco años antes, con ese pseudo remake de "Vertigo" titulado "Fascinación". La fotografía de "Impacto" supone un fuerte paso adelante en el estilo que venía caracterizando a Zsigmond desde hacía una década, durante la cuál, con títulos como "Los Vividores", "Un Largo Adiós", "Defensa", "Encuentros en la Tercera Fase", "El Cazador", "La Puerta del Cielo" o la propia "Fascinación", se había especializado en imágenes suaves y difusas, a través de su iluminación pero especialmente mediante técnicas como el flasheado o los filtros Double-Fog. Incluso dichas técnicas no eran ajenas al cine de De Palma cuando no trabajaba con Zsigmond, como prueban "Carrie" (Mario Tosi, ASC) o su película anterior, "Vestida para Matar" (Ralf Bode, ASC). Sin embargo, en "Impacto" se decantaron por una fotografía completamente nítida, adelantándose así a la que sería la tendencia habitual del cine de las dos décadas siguientes.

Rodada en un vistoso formato panorámico anamórfico, la fotografía de "Impacto" destaca, sobre todo, por la enorme pericia y talento para la puesta en escena de Brian de Palma. En este aspecto, el director da un verdadero recital y muestra todos sus recursos: composiciones que hacen uso de todo el ancho del fotograma colocando a los personajes en los extremos, pantallas partidas, utilización de lentes bifocales (split diopters) para ubicar personajes u objetos en primer término y mantenerlos enfocados de manera simultánea con los fondos, planos cenitales, planos en 360 grados, cámara lenta, travellings de Steadicam e incluso un extensivo uso del zoom como recurso narrativo, aprovechando seguramente lo cómodo que siempre se sintió Zsigmond con el mismo.

Como consecuencia de la decisión de rodar el film absolutamente nítido, la fotografía de “Impacto” tiene un aspecto más crudo, realista e incluso más industrial que la de “Vestida para Matar” o cualquier título anterior de Zsigmond, aunque sin que por ello se acerque a los niveles de realidad casi documental de “The French Connection”. La textura es granulada y los negros casi siempre muy densos y profundos, sin que exista demasiada saturación de color; se trata de un aspecto parecidísimo al ENR, que apareció ese mismo año 1981 con la película de Warren Beatty “Rojos”. De hecho, si bien Zsigmond se caracterizada por sus suaves y delicados contrastes, en “Impacto” esas transiciones son mucho más abruptas, dando lugar a una película con fuertes variaciones entre zonas de luz y sombra. Su iluminación también sigue la senda realista. Es simple, utilizando el material mínimo en cada secuencia (aunque el húngaro comentaba que la escena del accidente tuvo enormes complicaciones) y muchas veces recrea el ambiente en el que se mueven los personajes con las luces de los decorados, convenientemente potenciadas para el rodaje cinematográfico.

Por ello, no es una fotografía bella ni especialmente llamativa, e incluso a veces se pasa un poco de rosca con la luz roja de los neones, pero sirve de forma adecuada a la narración y técnicamente muestra un nivel alto, a pesar de haber tenido que forzar el negativo (Kodak 5247, 125T) para poder rodar múltiples tomas interiores y nocturnas con las ópticas Super PanaZoom 40-200mm (T/4.5) y 50-500mm (T/5.6) y de las variaciones en la profundidad de campo cuando los niveles de luz no les permitían emplear éstas y las cambiaban por las mayores aperturas de las series “C” o “Super High Speed” de lentes anamórficas Panavision.

Aunque el súbito cambio de estilo con respecto a “Vestida para Matar” hace que el trabajo visual de Zsigmond en “Impacto” me guste menos que el de Ralf Bode u otros del propio húngaro, lo mejor, sin lugar a dudas, es la escena final nocturna, cuando entra en juego la cámara lenta mientras los personajes y el propio escenario están iluminados por los fuegos artificiales. Lo curioso es que parece que un par de rollos de película fueron robados antes de ser montados, por lo que hubo que repetir parte de la secuencia y como Zsigmond ya no estaba disponible, su amigo y colega Laszlo Kovacs [ASC] se hizo cargo de la misma. Quienquiera que rodase esas tomas que aparecen en la versión final, sin lugar a dudas, dio lo mejor de sí mismo consiguiendo un aspecto envidiable en un marco técnico de enorme dificultad, que incluye hasta pantalla azul para mostrar a los personajes y los fuegos enfocados simultáneamente. Operador de cámara Jan Kiesser [ASC]. Panavision.

4085_3.jpg


4085_6.jpg

4085_12.jpg
 
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

"El Ejército de las Sombras" (L'Armée des Ombres, Jean-Pierre Melville, 1969, fot: Pierre Lhomme):

Extraordinaria película, ambientada durante la ocupación alemana de Francia en 1942 y 1943, sobre las meticulosas operaciones de un grupo perteneciente a la Resistencia ante los alemanes. A pesar del trasfondo bélico, a Melville -que también se movió en estos grupos durante la Segunda Guerra Mundial- no le interesa en absoluto realizar un film sobre el acontecimiento histórico, sino que realiza una minuciosa crónica del modus operandi y de las vidas de las personas que luchaban contra los nazis.

Aunque por aquél entonces el cineasta francés ya manejaba presupuestos que podrían considerarse holgados para los estándares europeos, escogió para ilustrar su guión en imágenes a un director de fotografía joven y de relativamente poca experiencia, posiblemente (aunque esto no deja de ser una mera elucubración), para imponerle sus propias ideas de forma más sencilla que a un operador más veterano. En este sentido, el film destaca sin lugar a dudas por su sobrio diseño de producción, que combina localizaciones reales para exteriores y algunos interiores, así como decorados interiores construidos expresamente para la ocasión. Todos estos decorados se concibieron con la imposición del director de que la película tuviera un aspecto prácticamente monocromático (evitando por diseño colores rojos, naranjas y amarillos), así como un tono general azulado con rostros pálidos. Este aspecto (que también identifica sin lugar a dudas el siguiente film del director, "Le Circle Rouge", fotografiado por el prestigioso Henri Decae) se obtuvo fotoquímicamente pintando los decorados de colores ligeramente más cálidos de los pretendidos, para posteriormente retirarlos en el etalonaje, de forma que las localizaciones lucen con el tono pretendido inicialmente y los rostros fríos y desaturados.

El trabajo de iluminación de Pierre Lhomme fue fuertemente influenciado y en ocasiones impuesto por el director, como el propio operador ha reconocido. No obstante, lo que cuenta, más allá de quién lo ideara y de quién lo ejecutara, es que lo que aparece en pantalla es memorable durante un porcentaje altísimo del metraje: aunque no se puede afirmar que la inspiración visual de la película sea eminentemente realista o naturalista, lo cierto es que Melville y Lhomme se separaron tanto del estilo habitual de la fotografía en color de los años 60 como los integrantes de la Nouvelle Vague se habían separado del blanco y negro Hollywoodense en pos de un estilo mucho menos recargado.

En términos generales, aunque tampoco faltan momentos en que se hace uso de luz difusa, los decorados o localizaciones de “L’Armée des Ombres” están iluminadas con luz dura y directa procedente de las fuentes naturales, mientras que se emplea luz suave sobre los actores. El efecto resulta, por consiguiente, mucho más natural que el de la técnica clásica de los tres puntos de luz, no sólo porque es más realista, sino porque la dirección de la luz a lo largo del film es siempre la correcta, aunque tampoco falten recursos clásicos como el contraluz a pesar de carecer de justificación en muchos momentos. Si bien los interiores diurnos son destacables, los nocturnos resultan muy sorprendentes puesto que demuestran una clara determinación por integrar en los decorados las propias fuentes de iluminación, que no en pocas ocasiones realizan el verdadero trabajo en un alarde de técnica y arrojo en una época en que el forzado de las emulsiones (seguramente, Kodak 5254, 100T) aún no se había extendido tanto como lo haría poco después.

Los exteriores, por el contrario, con la excepción de un par de tomas, siempre son retratados escogiendo cuidadosamente el momento del día, de manera que la luz natural es suficiente para exponer el negativo y obtener imágenes de calidad sin hacer uso de luz de relleno artificial, incluso en las múltiples escenas rodadas en la hora mágica o en las extraordinarias noches americanas de las que hace gala el film. Sin embargo, aunque el aspecto siempre es envidiable, quizá lo más destacable dentro del conjunto sean los múltiples planos, tanto interiores como exteriores, en los que los cineastas no tienen el menor miedo a la subexposición y a obtener imágenes muy oscuras. Cítese por ejemplo la escena del confinamiento de Lino Ventura casi al final del film, iluminada por un simple farolillo, o el gran número de secuencias exteriores en las que las localizaciones únicamente reciben pinceladas de luz de un par de proyectores y en las que los personajes, haciendo honor al título, se mueven entre sombras y siluetas.

Todo ello, unido a la precisa y milimétrica puesta en escena de Melville -a primera vista muy simple y pausada, pero con inspiradas composiciones de imagen por doquier, un plano inicial inolvidable e incluso un interesante uso del zoom como focal variable-, constituye un conjunto magnífico y de absoluto primer orden, por su soberbia planificación, recreación de época, vanguardismo técnico e indudable gusto por la narrativa visual, manteniendo un admirable equilibrio entre el clasicismo y modernidad sin caer en algunos defectos que en busca de ésta han dejado obsoletos muchos trabajos de su misma época. El director de fotografía Walter Wottitz (“The Longest Day”, “The Train”) filmó algunas tomas adicionales y las de efectos visuales.

3671_3.jpg

3671_5.jpg

3671_13.jpg

3671_2.jpg
 
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

Una de mis pelis preferidas Harmonica ya era hora de que le echaras el ojo :hola
 
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

"Senderos de Gloria" (Paths of Glory, Stanley Kubrick, 1957, fot: Georg Krause):

Adaptación de una novela de Humphrey Cobb ambientada en el frente germano-francés durante la primera guerra mundial, relativa al fallido ataque de las tropas francesas a un enclave enemigo y cómo, para intentar dar una lección a los hombres y cubrir su propio fracaso, dos generales deciden juzgar a tres soldados por cobardía. Fue producida con la inestimable ayuda de Kirk Douglas -que se reservó el papel protagonista- y su compañía Bryna, colaboración que posteriormente posibilitó que Kubrick sustituyese a Anthony Mann durante el rodaje de "Spartacus" (1960).

"Paths of Glory" fue el cuarto film de Stanley Kubrick y supuso su primer rodaje fuera de los Estados Unidos (en localizaciones y estudios en Munich) y por ello fue rodado por un operador alemán poco conocido en el panorama internacional y cuyos trabajo más famoso es precisamente éste, aunque también colaboró con cineastas como Elia Kazan y Robert Siodmak. Por ello, no resulta extraño en absoluto que la imagen de "Paths of Glory" sea muy fiel a las ideas visuales de su director, ni tampoco resulta descabellado pensar que, dado su pasado como fotógrafo y su influencia visual en sus posteriores obras, fuera el propio Kubrick quien llevase las riendas en este apartado.

La puesta en escena de Kubrick muestra sin lugar a dudas la fuerte influencia que tuvieron sobre él otros dos cineastas: Max Ophüls y Orson Welles. Del primero tomó sin lugar a dudas los elaborados movimientos de cámara que se suceden durante casi todo el film: los famosísimos travellings de seguimiento y aproximación durante la visita de las tropas a las trincheras por parte del General Mireau (George MacReady) al comienzo del film, la cámara móvil que filma los largos y teatrales diálogos de éste junto al General Broulard (Adolphe Menjou), que de esta forma obtienen una forma absolutamente cinematográfica o incluso los travellings laterales que captan el fallido intento de asalto al objetivo militar, en el que Kubrick introduce además otra de sus herramientas clásicas: el zoom para seguir el avance del Coronel Dax (Kirk Douglas). De Welles, sin lugar a dudas, obtuvo inspiración a la hora de filmar gran parte de las escenas palaciegas, incluyendo la del famoso juicio, pues "Paths of Glory" contiene un buen número de ángulos bajos y grandes angulares que recuerdan inmediatamente a la puesta en escena de películas como "Citizen Kane" (1941, fot: Gregg Toland, ASC), así como elaboradísimas composiciones de imagen distribuyendo con maestría a los personajes a lo largo del encuadre.

El estilo de iluminación en blanco y negro también guarda en ciertos momentos fuertes reminiscencias de la obra de Welles, no tanto por el empleo de una gran profundidad de campo, sino por ejemplo por la forma de ejecutar las escenas en que los sentenciados esperan su destino final, con un fuerte haz de luz a través de la ventana en el fondo del encuadre y humo en el decorado. Sin embargo, se nota -y mucho- una temprana preocupación en Kubrick por obtener un aspecto más realista y menos artificial, pues también las escenas palaciegas están iluminadas a través de los grandes ventanales, dejando incluso que se proyecten en el interior las formas de las mismas. Y en las escenas nocturnas, se incluye casi siempre alguna fuente de luz integrada en los decorados, a pesar que normalmente no realizan una función real de iluminación, puesto que al igual que ocurre en los interiores diurnos, tanto Kubrick como su operador utilizaron luces no justificadas sobre los personajes bien como relleno o como luz principal, posiblemente porque el director aún no tenía el arrojo suficiente como para romper esa convención en su primer título realmente importante.

Por tanto, se trata de un trabajo visualmente sofisticado, que pone de relieve la indudable personalidad de su autor cuando aún no tenía siquiera 30 años, en el que lo peor son algunas inconsistencias lumínicas en los exteriores (por ejemplo, durante la escena final, el sol aparece en algunos ángulos mientras que en otros el cielo está nublado por completo), una noche americana no demasiado conseguida o las citadas luces de relleno demasiado obvias, defectos que el cineasta fue puliendo en sus posteriores trabajos a medida que fue perfeccionando su técnica y gozando de un mayor control sobre sus producciones.

3366_1.jpg

3366_2.jpg


3366_14.jpg

3366_18.jpg
 
Última edición:
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

Que posicionado estaba Kubrick en aquel entonces, da igual, sigue siendo la hostia. Kirk con ese silbato arengando a las tropas!
 
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

Esa una película maravillosa, que podría haber caído muy fácilmente en un panfleto, pero en manos de Kubrick el guión cobra una fuerza tremenda. Y está rodada a las mil maravillas y ya es plenamente una obra de su autor... El Blu-ray de Criterion es absolutamente recomendable, se nota incluso la diferencia de nitidez cuando utilizan lentes fijas y zooms (la batalla y los rostros de los soldados en la escena final en el bar).
 
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

"El Desafío de las Águilas" (Where Eagles Dare, Brian G. Hutton, 1968, fot: Arthur Ibbetson, BSC):

Típico producto de hazañas bélicas de los 60, con guión de Alistair McLean adaptando una novela propia, interpretado por la curiosa pareja formada por Richard Burton y Clint Eastwood, que encabezan un grupo en una misión suicida para rescatar a un general británico retenido por los nazis en un castillo en los Alpes.

Rodada en estudios británicos y en localizaciones en Austria y Suiza, la fotografía de esta película fue encomendada a Arthur Ibbetson ("Willy Wonka y la Fábrica de Chocolate", "Rebelión a Bordo"), quien realiza un trabajo que, en el mejor de los casos, no pasa de discreto. Parte de la culpa la tiene sin lugar a dudas una decisión de guión y dirección: en una película en la que al menos la mitad del metraje corresponde a exteriores, el 99% de los mismos sitúan su acción por la noche. En una época en que ni las ópticas ni los negativos (50 ó 100 ASA) eran tan sensibles a la luz como en la actual, ello no dejaba otra opción más que rodar el film en noche americana, por lo que el abuso de la técnica es tal que el trabajo de Ibbetson es increíblemente aburrido y en muchos casos tampoco destaca por la brillantez de su ejecución ni por su integración con el metraje de la segunda unidad del legendario Yakima Canutt.

Los interiores utilizan una iluminación de alto contraste, también con un gran predominio de zonas de oscuridad, debido a una curiosa y arriesgada decisión que no termina de funcionar: están rodados o bien no empleando luces de relleno o bien una cantidad mínima. Si bien las luces de relleno pueden ser prescindibles cuando se rueda con luz suave y/o rebotada y lentes a grandes aperturas, como aquí Ibbetson emplea luces muy duras y puntuales sobre los actores y el decorado y diafragmas cerrados, al carecer las sombras de relleno, éstas tampoco tienen el menor detalle y se producen transiciones muy abruptas desde las zonas iluminadas a las que aparecen completamente negras, con un efecto bastante exagerado.

Lo único realmente destacable son algunas composiciones de imagen muy clásicas, con grandes angulares haciendo un buen uso del formato panorámico anamórfico para situar a los personajes bien repartidos por el encuadre pero, como se ha explicado anteriormente, se trata de una fotografía muy frustrante que rara vez obtiene un buen partido de las localizaciones, ni consigue que los decorados de Peter Mullins luzcan como es debido y, lo que es peor, es muy anodina y aburrida por la exageradísima sobreutilización de la noche americana, que en lugar de ser utilizada como un recurso puntual, se convierte en el inusitado eje del estilo del film. Efectos mate a cargo de Tom Howard ("2001"). Paul Wilson [BSC] fue el operador de cámara. Panavision.
 
Última edición:
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

“Stalker” (Сталкер, Andrei Tarkovsky, 1979, fot: Aleksandr Knyazhinsky):

Críptica película, adaptada de una novela de Arkadiy y Boris Strugatskiy, ambientada en un lugar y tiempo incierto -podría ser la URSS del futuro, pero también cualquier otro país-, en la que tres hombres (el profesor, el escritor y el guía Stalker) se adentran en un lugar conocido como La Zona, perímetro en el que años atrás se produjo un suceso (posiblemente la caída de un meteorito) que lo ha convertido en un sitio misterioso y en el que suceden cosas sin aparente explicación. Se trata de una película muy lenta en la que realmente nunca se llega a saber a ciencia cierta la interpretación de lo que se está viendo, e incluso llegado el final (después de algo más de dos horas y media de proyección), el conjunto admite una curiosa variedad de explicaciones.

Cuenta la leyenda que Tarkovsky comenzó a rodar “Stalker” en 1977, con el director de fotografía Georgi Rerberg, al cual ya había empleado en “El Espejo”. Parece ser que rodaron los exteriores con una película occidental (Kodak) y que, una vez rodado el material, un error del laboratorio lo hizo inservible (posiblemente emplearon el material químico de revelado equivocado). Después de un par de años de luchas, Tarkovsky consiguió reanudar el rodaje, en gran parte con un nuevo equipo y él mismo como diseñador de producción. Siempre se ha comentado que la versión de 1977 y la filmada dos años después, que es la que conocemos, guardan pocas similitudes.

Con alguna excepción, puede afirmarse que la fotografía de “Stalker” se subdivide claramente en dos estilos diferentes: las escenas cuya acción se sitúan fuera de “La Zona” están rodadas en un vistoso blanco y negro, presentado con sus tonalidades viradas hacia colores sepia, e iluminadas con un estilo de muy alto contraste, con negros profundos, todo lo cual produce un efecto ciertamente distanciador, con un aspecto prácticamente metalizado. Por el contrario, las escenas en el interior de “La Zona”, que comprenden aproximadamente dos tercios de la proyección, se presentan en color, con una marcada tendencia naturalista, contraste relativamente bajo, colores no demasiado saturados e iluminación que pretende ser invisible en toda circunstancia (en muchos momentos, no es más que un mero relleno sobre los rostros en los exteriores), aunque los interiores hacen uso de un contraluz que los estiliza y delata el rodaje en estudio con iluminación artificial.

Sin embargo, si por algo destaca “Stalker” es por la puesta en escena de Tarkovsky, que no hace la menor concesión al público ni en pos de una comercialidad o de facilitar la compresión del film. Con extraordinaria frecuencia, el director filma sus escenas desde un único ángulo, comenzando por planos generales muy amplios en los que apenas se distingue a los personajes mientras hablan o se mueven por los decorados, para ir adentrándose en los mismos con la ayuda de lentísimos zoom-in. Con la ayuda de paisajes desolados, escenarios industriales de aspecto post-apocalíptico, centrales eléctricas humeantes y una densa niebla en gran parte de los fondos, Tarkovski capta una rara belleza y describe una naturaleza en la que siempre está presente una enorme atmósfera y un telurismo amenazante.

Por consiguiente, se trata de un trabajo muy bueno, muy sugestivo y atmosférico, que pese a no estar realizado con una gran abundancia de medios, atrapa por completo al espectador a través de sus largos planos secuencia, sus planos fijos o sus cautivadoras imágenes, aunque seguramente el estilo increíblemente lento y pausado del director repelerá a la gran mayoría de los espectadores que busquen una historia y una narrativa convencionales, así como respuestas concretas a las preguntas y cuestiones que se van planteando a lo largo de todo el metraje.

126379554_5846250f7d.jpg

5.jpg


514.jpg

Stalker-1979.jpg
 
Última edición:
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

has visto el trailer de The girl with a dragon tattoo de Fincher, Harmonica? Aunque es un screener, puedes sacar alguna conclusión del trabajo de Cronenweth? Muy deudor del original sueco, o tiramos por el rollo Khondji en Se7en?
 
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

He visto un screener, por lo que no se puede juzgar en absoluto.
 
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

Veo que el culodurismo no os ha inspirado muchos comentarios. Lanzo una pregunta al aire: como regla general, las escenas de "Stalker" dentro de la zona, están rodadas en color y las de fuera, en blanco y negro.

¿Por qué se salta Tarkovsky ese principio en dos o metros momentos puntuales incluyendo el plano final?

Lo pregunto en serio, yo no sé la respuesta.
 
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

Bueno, yo no he visto la peli, pero me atrevo a sugerir que quizá lo haga únicamente para que todo el mundo se pregunte lo mismo que tú :juas .

Un saludete.
 
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

He de reconocer que Stalker la intente ver cuando era adolescente y no pude con ella... tengo que pillarla un día con ganas :disimulo:disimulo. Eso sí el libro en el que esta basada es una maravilla, digna de hacer un remake que podría ser interesantísimo y mucho más "ágil" que el original:sudor.
 
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

Yo la vi hace años y mi amnesia cinéfila me impide recordar esos detalles, pero sí recuerdo que algo pasa al final, algo que se pone de manifiesto con la niña y los vasos, y quizás el cambio a color sirva para reforzar ese suceso. Si hay un cambio a blanco y negro dentro de La Zona, no lo recuerdo.

Tengo que revisar Tarkovski pero ya. Me vi su filmografía cuando empezaba en esto del cine, y aunque me quedé maravillado y embobado con la mayoría de sus películas, estoy seguro de que no le saqué una décima parte del jugo.
 
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

Let's get a bit technical: Comparativa entre la Arri Alexa, Red MX y Super 16mm.

Mi opinión: la Alexa tiene una extraordinaria latitud, registrando (casi, casi) tanto detalle en las altas luces como el Super 16mm y superando tanto a éste como a la Red en cuanto a detalle en sombras. La Red MX es la que tiene mayor nitidez. El Super 16 mantiene las características y textura del celuloide, pero curiosamente se ve igualado/ligeramente superado en latitud por la cámara de Arri, aunque quizá una comparación más justa hubiera sido con un negativo de 35mm.
 
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

Let's get a bit technical: Comparativa entre la Arri Alexa, Red MX y Super 16mm.

Mi opinión: la Alexa tiene una extraordinaria latitud, registrando (casi, casi) tanto detalle en las altas luces como el Super 16mm y superando tanto a éste como a la Red en cuanto a detalle en sombras. La Red MX es la que tiene mayor nitidez. El Super 16 mantiene las características y textura del celuloide, pero curiosamente se ve igualado/ligeramente superado en latitud por la cámara de Arri, aunque quizá una comparación más justa hubiera sido con un negativo de 35mm.

Me duele decirlo pero la Red MX tiene todavía bastante que mejorar en las luces altas... esperemos que en la Epic ya lo hayan resuelto.
 
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

No es el único test que veo del cual se pueden extraer unas conclusiones parecidas.

Pasado mañana a saber, pero si pudiera elegir ahora mismo, tiraría por Alexa sin dudarlo.
 
Respuesta: Fotografía Cinematográfica

Hay que tener en cuenta que la Alexa cuesta casi el doble que la MX, pero sí, estoy completamente de acuerdo contigo, al menos en base a este test. Otro tema sería verlas proyectadas en la gran pantalla, en la que la mayor resolución de la MX podría jugar a su favor. No obstante, si conocéis más tests y queréis postearlos, por mí encantado, que estoy investigando este asunto por una cosa que me traigo entre manos.
 
Arriba Pie