kaxkamel
Miembro habitual
adefesio, en eso te doy la razón.
La crisis de la construcción residencial se acentuará los dos próximos años y podría durar más que la de 1992-1997
- La caída de precios se acelerará en 2009 y en 2010 debido al actual "stock" de un millón de viviendas sin vender.
- La crisis de la construcción residencial se acentuará los dos próximos años y podría durar más que la de 1992-1997
La evolución de los datos macroeconómicos españoles en general y de los indicadores de la construcción en concreto durante el primer semestre han llevado a los analistas a hacer una evaluación más certera de hasta dónde puede llegar la crisis residencial. Deutsche Bank teme ahora que la crisis en el sector inmobiliario pueda ser más larga que la de 1992-1997 y espera que la caída de precios se acelere en 2009 y 2010. El precio de la vivienda puede bajar hasta un 30% de aquí a 2009, según Esade.
"La demanda se ha visto mermada de forma significativa al desaparecer los factores fundamentales que apoyaban la burbuja mientras la crisis de liquidez y las expectativas de un recorte de los precios también están impulsando el descenso", ha señalado el banco en un informe sobre el sector de la construcción en España.
En este informe, el banco augura para este año una caída del 49% del número de nueva construcción de viviendas y un retroceso de entre un 2 y un 8% de los precios inmobiliarios.(Que optimistas, es enternecedor...)
El banco agregó que la caída de precios se acelerará en 2009 y en 2010 debido al actual "stock" de un millón de viviendas sin vender. Para los próximos dos años, el banco espera sendas caídas de entre un 5 y un 10 por ciento de los precios.
"El sector residencial afronta una recesión que podría durar más que la de 1992-1997, un periodo en el que los precios de la vivienda bajaron un 22% en términos reales".
Anteriores estimaciones
Hace prácticamente un año, Deutsche Bank publicó un informe titulado El mercado español de la vivienda (Deberia haber llamado mas exactamente algo asi como "living la vida loca") en el que pronosticó una "gradual corrección de los precios no antes de 2008" con bajadas nominales de entre el 2% y 8% seguidas por 4 ó 5 años en los que los precios subirán entre un 0% y el IPC, lo que para Deutsche Bank supondría un ajuste total del 20% al 25% en términos reales.
Además, la entidad alemana vaticinaba un "brusco aterrizaje" en la construcción de viviendas, cuyo ritmo actual califica de "insostenible", y que caería a un rango de entre 450.000 y 600.000 unidades en dos o tres años.
Declaraciones
Miércoles, 04 de Junio de 2008 / Santiago Niño Becerra
El Sr. Reinhard Siekaczek se halla declarando estos días. ¿Donde? En el juicio por sobornos que se está llevando a cabo contra directivos de la compañía alemana Siemens. Evidentemente, el directivo ha dicho que él se limitó a seguir haciendo lo que ya se hacía cuando llegó, y ha confirmado lo que todo bicho viviente suponía: que la alta directiva estaba al corriente de tales prácticas. ¿Qué hacía Siemens?, pues lo que tantísimas compañías hacen y lo que tantos responsables de compras sufren: dar pasta a cambio de influir en voluntades. Pero, ¿tanto es?, ¿tanto se usan esas prácticas?.
Hablo por experiencia (ahora se puede contar: hace mucho tiempo de eso). Durante una fase de mi vida profesional fui, en una siderurgia con horno eléctrico, el responsable de compras de todos los bienes y servicios excepto chatarra, de esa área se ocupaba otro responsable. Bien, lo que puedan imaginarse me fue ofrecido: viajes, chicas, cenas, maletines con dinero y no, Siemens no era proveedor de la compañía en la que yo desempeñaba mis funciones. Paralelamente se oían historias: viajes fabulosos por el Caribe en yates de lujo con chicas que posaban como modelos de revistas, coches increíbles conducidos por personajes cuyos salarios no alcanzaban ni a pagar las ruedas de tales automóviles. Claro que la ética personal es importante en esos casos, pero la empresa en la que laboraba, además, de contratar a personas éticas, tenía la política de remunerar extraordinariamente bien a las personas vinculadas a esas áreas. Bien, ya hemos llegado a la ética.
La ética siempre ha sido una rama de la filosofía, siempre, pero desde mediados de los años 90 ha estado colocada en el centro del debate político, empresarial e, incluso, convivencial. Había que ser ético, había que demostrar un comportamiento ético, había que moverse, que hacer, según reglas éticas. Los manuales de ética llegaron a convertirse en documentos estratégicos en muchas empresas, tanto más cuanto mayores eran. De resultas de esto, conceptos como ‘responsabilidad social corporativa’, ‘conciliación de la vida familiar y laboral’, ‘participación social’ y otros semejantes, se convirtieron en referentes que había que seguir y, cosa importante, imitar.
Sin embargo -sin embargo...- ha sido durante estos años cuando se han producido escándalos a mansalva relacionados con la corrupción, los sobornos, la compra de voluntades, … ; dirán que es precisamente debido a esa corriente ética por lo que han salido a la luz dichos escándalos, y sí, tal vez sea así, pero, y no puedo demostrarlo, claro, creo que no: pienso que durante estos años, durante los años que median entre 1995 y 2008 la ocurrencia de tales escándalos se ha disparado de tal modo que ha sido precisamente la ética la que ha sido literalmente machacada por la vorágine de crecimiento económico (de aceleración de la corriente de crecimiento más bien) que ha envuelto a todo el sistema, lo que ha propiciado la multiplicación de los casos de corrupción envueltos por el celofán de la ética y por el oropel del comportamiento ético: la ética vende, ¿no?, ¡pues seamos éticos!.
La ética, el comportamiento ético, se ha convertido en una especie argumento supremo abonado por la necesidad de lavar unas conciencias oprimidas por la creciente vorágine de exigencias de mayor crecimiento y de mayor rentabilidad que llevaba a innumerables directivos a la necesidad de actuar según comportamientos … no éticos: ‘si tengo que ser, si me veo forzado a nos ser, si necesito ser no-ético, defenderé la ética y todo lo relacionado con los comportamientos éticos: está de moda y, con mi discurso, algo haré mucho por la ética’. Bien, pero ese proceder está cambiando.
Piénsenlo. En el fondo, la ética con mayúsculas está muy relacionada con la eficiencia. Ser eficiente implica ser ético porque quien es ético no desperdicia nada y usa todo en su justa medida, commodities, claro, pero también pasiones y procederes. La ética está mutándose desde la postura farisaica de un manual incumplido cuando conviene, a una organización eficiente que hace lo que, realmente, conviene al grupo. Esa está empezando ya a ser la nueva acepción de la ética y, claro, las posturas del tipo Reinhard Siekaczek están empezando a estar superadas. Recuérdenlo: los tiros ya están yendo por ahí.
Seguimos con las declaraciones. A la CEOE le parece de maravilla la política económica del Gobierno; por favor, ¿me explican cual es?. Un Gobierno de un país miembro de la UEM, ¿qué decisiones de calado verdaderamente importante puede, hoy, realmente tomar?. No, por favor, antes de responder, lean muy bien la pregunta y mediten muy bien la respuesta. Por ejemplo, el Sector Industrial del reino ha experimentado, en Abril, un alza espectacular en sus precios. Culpables encontrados, un montón, los verdaderos culpables, en fuga: una productividad patética y un modelo productivo agotado.
‘La culpa es del petróleo’, ¡seguro!, pero es que, salvo durante los años de crisis que se avecinan y durante los que el precio del crudo decrecerá, tenemos que acostumbrarnos a unos precios exorbitantes del petróleo. ¿Qué puede hacer el Gobierno para mitigar eso?. (Entre paréntesis, ¿y qué puede hacer para mejorar la productividad y para que la economía española adopte otro modelo productivo?).
¡Ah!, me se olvidaba: dice la CEOE que a parir de 2010 llegan los “Días de vino y rosas” (Blake Edwards, 1962). ¡No!, ¡que va!: a partir de 2010 es cuando las cosas empezarán a estar verdaderamente jodidas; pura supervivencia, vaya.
(El Gobierno se va a acercando: el Señor ministro de Economía, ayer: este año, el crecimiento del reino, estará ‘en el entorno del 2%’; lo matizó: entre el 2,1% y el 2,3% (también podría ser el 1,9%, ¿no?). Recuerden lo dicho aquí, de momento: 1,4%. Y en Cataluña ya tenemos agua: embalses al 53% de capacidad: ya se pueden regar jardines y llenar piscinas (con agua potable, como tiene que ser); los políticos (todos) ya estarán tranquilos: el follón del agua para otro día).
Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
kaxkamel dijo:jodorrr.
cómo se las gasta santiaguín... cualquiera diría que le jode que haya llovido y así no hay que gastarse el pastizal del trasvase ni los barquitos llenos de agua.
faustum dijo:Una cosa, sobre el proyecto de los casinos en aragon, que se sabe al respecto? Al final lo haran o es como en otras cosas, que por mucha palabraderia que dijeran luego se ha quedado en nada.
Hay alguna novedad al respecto, visto lo visto tal como es la crisis de la construción en España
Recursos
Jueves, 05 de Junio de 2008 / Santiago Niño Becerra
“Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que se pretende”, “Bienes, medios de subsistencia”, “Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa”. Son definiciones del Diccionario, de la RAE, claro, de la palabra “recurso”. El Diccionario no lo dice, pero se deduce: si faltan recursos, faltarán recursos que se hallan relacionados con esos recursos que faltan: commodities, agua, capacidad emprendedora, motivación, crédito: faltarán unos, faltarán otros.
Flotas pesqueras en huelga, transportistas que colapsan ciudades y bloquean instalaciones, actividad que se enlentece. En 1929 la gente se fue a dormir en un boom (en realidad no era cierto: se hacía creer) y se levantó en una depresión; hoy se está viendo venir: ¿para qué creen que está sirviendo el período Septiembre 2007 – julio 2010?.
La cosa está siendo verdaderamente perversa. En 1991 se vio que el crédito a mansalva servía para salir de una recesión, y en 2003 se pone en marcha el hipercrédito … al cubo: crédito multiuso, apalancamiento financiero, manipulación monetaria. La cosa aguanta bien, hasta que se rompe por la costura más débil: las subprime; y se manifiesta en Septiembre de 2007; a partir de aquí, mal, peor, pésimo, hasta que la crisis: CRISIS, estalle en 2010.
A la que han empezado a haber problemas con el hipercrédito han comenzado aparecer problemas por doquier; todos ellos se resumen en los mismos puntos: enlentecimiento de la actividad, rigidización de la actividad: menos actividad, más lenta, más rígida, más problemática, menos fluida. Y empiezan las manifestaciones del tema.
Al caer la actividad, la recaudación por las figuras fiscales asociadas a la misma cae; paralelamente, la población ocupada, de entrada, tiende a estar más subempleada, para, después, pasar a estar crecientemente desempleada. Como las entidades financieras restringen créditos, la actividad aún se ve más afectada, pero, a la vez, personas que empezaban a tener problemas ven como las renegociaciones de créditos que planteaban se tornan crecientemente dificultosas. El consumo de bienes productivos decrece, y la demanda de bienes de consumo y de servicios no esenciales cae, lo que realimenta el proceso.
Los subsectores más poderosos / fuertes / influyentes, plantean movilizaciones en demanda de ayudas a unos Estados que ven como van cayendo sus ingresos fiscales y menguando sus saldos positivos o aumentando sus déficits. En las áreas monetarias comienzan a generarse tensiones y en las agrupaciones comerciales empiezan a oírse voces en demanda de posturas defensivas. El funcionamiento de los servicios se ve repercutido por todo ese malestar que puede verse potenciado por la utilización de las tensiones con fines particulares. Añadan altos porcentajes de población inmigrante crecientemente desempleada.
Interpenetrando este escenario, unos recursos imprescindibles para que el escenario se mueva y para nutrir su movimiento, cuya oferta es crecientemente rígida y a la baja, y cuya demanda es tendencialmente creciente. Precios al alza y regulaciones en su utilización, pero, ¿quiénes están preparados para eso?, ¿cuándo ha educado el sistema para eso?.
De momento, estamos aquí: a principios de Junio de 2008: fíjense en la cantidad de cosas que han sucedido desde Septiembre del año pasado, imagínense las que pueden ocurrir hasta Julio de 2010: quedan dos años.
“Las penas con pan son menos”, dice el refrán, ¿se les ocurre como pueden llegar a ser las penas que se nos están viniendo encima con escasez de recursos?.
Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/06/1 ... 1213193476El sector inmobiliario sufrirá un ajuste de siete años y perderá 3.000 millones en 2008
* Los precios bajarán hasta un 30% en los próximos 2 ó 3 años
* El número de viviendas iniciadas se reducirá en un 48,8% en 2008
Las casas de playa, a tiro de cualquier bolsillo
* Una inmobiliaria vende pisos de 40 metros, a 15-20 minutos del mar, por 59.000 euros
* Decenas de apartamentos en La Manga del Mar Menor se subastan desde 49.990 euros
* 'Nuestro objetivo es vender y con estos precios creo que lo vamos a conseguir'
El petróleo empuja la inflación de mayo hasta el 4,6%
* Los precios suben un 0,7% en variación mensual
* Leche, pan, frutas y huevos, más caros que hace un año
* Aumenta en todas las comunidades autónomas
* Vegara: Nulo impacto de la huelga de transportistas en el IPC
* Solbes reconoce que habrá más repuntes del IPC a lo largo del verano
* Zapatero: el alza se debe "a una crisis de oferta en todo el mundo"
* Zapatero: el alza se debe "a una crisis de oferta en todo el mundo"
bokeron001 dijo:Zapatero: el alza se debe "a una crisis de oferta en todo el mundo"
Euribor
Viernes, 06 de Junio de 2008 / Santiago Niño Becerra
¡Está subiendo! ¿Subirá más?, ¿se mantendrá donde está?, pues no sé, la verdad. Para serles totalmente sinceros, yo estimaba que el BCE reduciría ligerísimamente los tipos esta primavera, lo que tendría algún reflejo en el Euribor, pero M. Trichet & friends son más clásicos que un sastre de Old Bond Street y están aplicando el manual erre que erre. En fin, como la opción de la productividad de momento va a ser que no, pues seguiremos como estamos.
Bien, si hasta el momento los tipos se han quedado donde están y el Euribor lleva la marcha que lleva, es obvio que hasta Noviembre no se va a mover nada de nada (para abajo, claro). A partir de Noviembre los tipos en la UEM empezarán a bajar y ya no se detendrán hasta, prácticamente, el 0% en 2011. La pregunta es, en ese escenario, ¿qué hará el Euribor?.
El Euribor, no lo olvidemos, es el precio al que las entidades que almacenan pasta se la prestan entre ellos. Se puede decir lo que se quiera, pero la última verdad por la que el Euribor está en el nivel que está es porque los que almacenen la pasta no se fían los unos de los otros, nada, ni un pelo (lo que, por otra parte, tiene toda la lógica del mundo: si una de estas entidades mira la cartera de clientes que tiene es como si estuviese viendo la de los demás, por lo que …). Las preguntas, entonces, son: ¿cómo va a evolucionar la confianza entre los mayoristas de la pasta y que impacto va a tener en el sistema tal evolución?.
A partir de Noviembre la crisis empezará a manifestarse, tanto por arriba como por abajo: empeoramiento de macroagregados, sí, pero también trabajadoras y trabajadores que ven como sus empresas cierran o reducen plantilla (me comentaba muy recientemente un directivo de una entidad financiera española que habrá gente que, cuando vuelva de vacaciones, se encontrará bajada la persiana de la empresa en la que laboraba, sin mas aviso). En ese escenario, ¿qué pasará con el Euribor?.
Dos posibilidades:
- Primera. Viendo el BCE el progresivo derrumbe de la actividad económica (en USA, los tipos posiblemente se coloquen en el 1,5% entre Diciembre 2008/Enero 2009), comenzará a reducir el interés del dinero, pero al ser la actividad decreciente, los impagos -no ya los morosos- se dispararán; las peticiones de créditos aumentarán, pero no tanto para emprender nuevas actividades, sino, simplemente, para sobrevivir con refinanciaciones. Ante la disyuntiva de incrementar su negocio y tambien el número de problemas, las entidades financieras podrian decidir reducir negocio, mantener posiciones, limpiar ineficiencias varias y esperar, por lo que el Euribor, lejos de bajar, crecería aún más.
(Esta posibilidad tiene una variante: a finales de año-principios del siguiente se produce la quiebra de, al menos, una entidad financiera importante; de suceder eso, la desconfianza será aún mayor, por lo que la prima de riesgo de los préstamos interbancarios aún será mayor, por lo que el Euribor aún crecerá más).
- Segunda. Si la caída de la actividad económica es más brusca o mucho más brusca de lo estimado, la demanda de créditos se reducirá, por lo que también lo hará la de préstamos entre entidades financieras: si nadie pide o pide poquísimo, ¿qué sentido tiene que el precio sea elevado?.
(También esta posibilidad tiene una variante: si la evolución hacia el escenario anterior se torna más rápida de lo previsto, el Euribor, independientemente de su nivel, se convertirá en un referente meramente testimonial: será el momento del estudio caso por caso y petición por petición, de donde saldrá un Euribor a medida para cada cliente y para cada ocasión).
La primera posibilidad es terrible: únicamente quienes sean archisolventes podrán obtener un crédito, el impacto en la economía, en términos de volumen de actividad será demoledor, no así de productividad. La segunda es la muerte por inactividad: todo parado, congelado, nadie se mueve; la quietud perfecta, la zona muerta.
Hoy por hoy no tengo claro hacia donde vamos, de verdad. Lo seguiré pensando, y, cuando lo tenga claro, les aseguro que Uds. serán los primeros en saberlo.
Cuentan, dicen, aseguran, que hay entidades financieras que han aleccionado a sus empleadas/os para, cuando alguien entra en alguna de sus agencias y se interesa por un crédito hipotecario, responder con una panoplia de argumentos desincentivadores, entre ellos, que ‘los pisos van a bajar más’. De ser cierto que eso se dice, y al margen de lo afortunado del argumento, lo dicho es absolutamente verdad: los precios de los inmuebles van a reducirse más, mucho más, muchísimo más...
Pone los pelos de punta (a mi me los pone): el saldo vivo de los créditos concedidos por las Cajas de Ahorro -Cajas sólo: sólo Cajas- asciende al 80% del PIB del reino. Da exactamente igual que el ritmo de concesión se esté desacelerando: es una exageración, y lo peor: sin esa enormidad de deuda el PIB no hubiese sido el que ha sido. Más. Las cajas, para conceder esos créditos que han concedido, han tenido que ir a buscar una cantidad que equivale al 13% del PIB del reino; ¿por qué?, pues porque sus depósitos no alcanzaban para tanto crédito concedido. El Euribor sube, pues si, pero, ¿es ese el principal problema?).
Más. Ayer, la ministra de Vivienda, en TVE: dijo que es el momento adecuado para adquirir una vivienda. ¿Sí?, teniendo en cuenta que ya ha empezado el alza del número de desempleadas/os; ¿sí?, considerando que los precios de la vivienda van a bajar mucho, muchísimo; ¿sí?, si hoy es más fácil que llueva de abajo para arriba que obtener un crédito hipotecario. ¿Cuál sería la genuina razón de que la Señora Ministra, dijese lo que dijo?
(Cataluña: como ejemplo, vale. Ya ha llovido, las reservas embalsadas alcanzan casi el 50%: ¡se acabaron las restricciones!. Lo dijimos aquí: a la que lluevan cuatro gotas nadie volverá a acordarse del superproblemón que tenemos encima: la falta de agua … y su desperdicio: ¿sabían Uds. que, en algunas conducciones, llega a perderse el 50% del agua que circula por ellas?. Ya ha llovido, luego los políticos -todos- pueden decir: ‘ya nos ocuparemos otro día de este tema, y, si tenemos suerte, se ocuparán otros’. ¡Viva la eficiencia!).
Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía. IQS. Universidad Ramon Llull.
Tozzi dijo:I know, soy más realista que el apocaliptico Becerra, y en los sitios majos los pisos no bajan como dice la tele
Donde ayer se decía csrgtyu se dice ahora txxwtydrt
Lunes, 09 de Junio / Santiago Niño Becerra
A finales del año 2007, el pasado, el presidente del Gobierno del Reino de España dijo: “La situación económica de España es la envidia de muchos países”; a principios de 2008, el actual, el jefe del Gobierno de España manifestó: “La economía española es fuerte y segura para avanzar con vientos a favor y con dificultades”. Hace un par de días, el ministro de Economía del Gobierno que el Sr. Rodríguez Zapatero preside ha dicho que España “atraviesa por una situación grave y preocupante”.
Mi pregunta es muy simple (y tiene trampa: conozco la respuesta): ¿cómo es posible que en un intervalo de meses la economía española haya pasado de jugar en la Champions a tener ante si un panorama preocupante?. La respuesta: no es posible, las cosas se ven venir, se sabe que van a llegar, y hoy mucho más. La epidemia de peste que asoló Europa en el siglo XIV, la gripe española de 1918, eso llegaba por sorpresa, pero “una situación grave y preocupante”, no, hoy no; otra cosa es que algunos lleguen a la conclusión de que hay que camuflar (preciosa palabra, el sustantivo, en francés: suena a misterio: “Camouflage”) la situación. (Para el principal partido de la oposición ahora son más importantes otros menesteres, y antes iban por otros derroteros).
Algo interesante: el dedo en la llaga: “Se crea empleo, pero no para absorber todo el crecimiento de la población activa”; lo ha dicho la Sra. Maravillas Rojo, secretaria general de Empleo (El País 04.06.2008, Pág. 24). El dedo en la llaga: la Sra. Rojo ya lo ha dicho (que yo sepa, antes nadie en el Gobierno lo había dicho), yo voy a tratar de decirlo más claro.
Hoy, no ayer, ni hace veinte años, el nivel de desempleo del factor trabajo en una economía es función de dos factores: 1) la cota que en un momento dado alcance la oferta de trabajo, es decir, el volumen de población activa, y 2) el volumen de demanda de trabajo existente. Dicho lisa y llanamente: es función de la cantidad de trabajadoras/es empleadas/os o paradas/os dispuestas/os a trabajar y de la necesidad de factor trabajo existente en un momento determinado.
Lo que indica que el desempleo haya aumentado en el mes de Mayo es que, en dicho mes la oferta de trabajo ha sido mayor que la demanda de trabajo, es decir, que la gente dispuesta a trabajar (que ya lo estuviese haciendo o que quisiese hacerlo) superaba la necesidad de factor trabajo de … la economía. Ya hemos llegado.
La tragedia (no el drama: es una auténtica tragedia) de la economía española es que, aún teniendo una tasa de actividad sensiblemente menor que países europeos verdaderamente desarrollados (Finlandia, Dinamarca, Suecia), tiene una de las tasas de desempleo más abultadas de Europa, es decir, a pesar de que el número de personas que dicen querer trabajar en España es bajo, la economía española no es capaz de absorber a todas esas personas porque … ahí está la tragedia: ¡no las necesita!.
El modelo productivo español está especializado en la producción de bienes y en la elaboración de servicios de medio y bajo valor añadido, es decir y por definición, es muy intensivo en factor trabajo; sin embargo, la cantidad de factor trabajo que ese modelo necesita es mucho menor que la cantidad de gente que manifiesta su deseo de trabajar, partiendo de la base de que esa cantidad de gente es menor que en países más desarrollados que el nuestro. (Y no decimos ni palabra del subempleo y del paro encubierto español, que, más hoy, debe alcanzar cotas antológicas).
Quédense con un dato: en España, desde el fin del Franquismo, el momento en el que la tasa de desempleo del factor trabajo fue menor fue el segundo trimestre del 2007 y alcanzó el 7,95% de la población activa. Era cuando, en palabras del presidente del Gobierno, “La situación económica de España es la envidia de muchos países”. Ya sabemos que había detrás de eso, pero ahora no importa, lo que importa ahora es el desempleo.
Es decir, la mejor tasa de desempleo la ha tenido España cuando la deuda privada alcanzaba cotas del 215% del PIB, el ladrillo y el turismo generaban el 40% del PIB, y cuando el crédito lo inundaba todo. Respiren; sigamos. ¿Se imaginan qué nivel puede alcanzar la tasa de desempleo en el reino en los próximos meses y años?. Alguien muy maledicente dirá que la tasa de desempleo no subirá mucho debido a que mucha gente que ahora manifiesta su deseo de trabajar dejará de hacerlo cuando sea imposible encontrar un empleo; ¿seguro?, contestaría yo, ¿no será al revés, qué subirá debido a que la gente se lanzará en pos de un empleo, de cualquier empleo?. Recuerden: lo que está llegando no es una recesión coyuntural, es una crisis sistémica.
Mientras estaba escribiendo lo anterior he recordado una frase de la economista Joan Violet Robinson, la he buscado, se la reproduzco; pertenece a su obra “Essays on the Theory of Employment”, y fue publicada en 1937.
“Si no existiese ningún sistema regular de subsidios de paro -o de ayuda a los pobres que sea preferible al suicidio-, un hombre que se quede sin trabajo debe ganarse la vida como sea. (...) Por lo tanto, salvo en condiciones peculiares, una caída de la demanda efectiva que reduce, a su vez, la oferta de empleo en las industrias establecidas, no conducirá al desempleo en el sentido de la inactividad total, sino que obligará a los desempleados a llevar a cabo diversas actividades: vender cerillas en el Strand, cortar leña en el bosque, cultivar patatas en sus huertos particulares (...), es natural calificar estos empleos inferiores como el desempleo encubierto”.
¿Da que pensar, verdad?, sobre todo porque algo así, volverá; no exactamente eso, claro: nunca nada vuelve a ser igual a como fue, por ejemplo: en 1937 se llegó a la conclusión de que era fundamental que la demanda efectiva fuese alta, muy alta; ahora, en 2014, en medio del periodo de estancamiento que seguirá al derrumbe del 2010, la Joan Robinson del momento, que la habrá, seguro, no dirá algo como aquello porque ahora la recuperación vendrá por otro camino, un camino que sólo contempla el empleo de la población activa verdaderamente necesaria en cada momento.
Difícil, muy difícil lo tiene especialmente un modelo económico como el español, ¿verdad?, y difícil, muy difícil lo tiene la economía española para cambiarlo, ¿no creen?.
(Ayer me llamó una amiga que reside en Londres; su apartamento está a 200 metros de Harrods, en dirección a Sloane Streeet; estuvimos charlando de varios temas y, evidentemente, le pregunté por la famosa bajada de los precios inmobialiarios que, según nos cuentan, se está produciendo en the UK, y, ¿saben lo que me dijo?, pues que en Kensington, Knighbridge, Chelsea y Belgravia, los precios no se han movido ni un penny; ¿qué quiere decir esto?, pues que en las zonas potentes de Londres la demanda exterior de propiedades inmobialiarias continúa siendo tan potente como era. Para tomar nota).
Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
Azaris dijo:Tozzi dijo:Yo creo que aun no has interiorizado lo que puede pasar y lo que esta pasando. Creo que concedes demasiada importancia al 'eso no puede suceder'. Personalmente creo que la opcion 'apocaliptica' (por cierto, apocaliptica, ¿por que?) deberias tenerla en cuenta al menos como una posibilidad
Tozzi dijo:...Azaris, no solo le concedo importancia, sino que lo tengo presente como una posibilidad (de ahi el hecho de que esté buscando alguna "ofertas"), pero es la "posibilidad" menos "posible" (desgraciadamente para los intereses particulares de quien esté buscando un piso barato, como es mi caso). Egoistamente, los que buscan piso esperan la crisis para hacerse con alguna ganga, y aunque deseen lo que dice Becerra, hay que tener los pies en el suelo como dice kaxka
Fin de semana
Martes, 10 de Junio de 2008 / Santiago Niño Becerra
Viernes 6, noche. Un ex alumno, vino a mi despacho y me comentó que sus padres (su familia es propietaria de una pequeña empresa sita en una localidad cercana a Barcelona, una típica localidad catalana que, años ha, fue ‘muy industrial’ y hoy es cada vez ‘más de servicios’), junto con un grupo de amigos, también propietarios de pequeñas empresas sitas, también, en la misma localidad, organizaban, periódicamente, cenas en un conocido restaurante, también sito en la misma localidad, a las que invitaban a personas con una cierta proyección intelectual (no me dijo eso exactamente, pero, entiendo, que es lo que quiso decirme). Pues bien, como él solía seguir mis colaboraciones en los medios, había comentado al grupo de amigos la posibilidad de que asistiese a una de esas cenas; el grupo, según me dijo, se sintió encantado; me preguntó mi apetencia para asistir así como mi disponibilidad, y quedamos para el día referido.
En aquella cena se hallaban sentadas cuatro empresas, pequeñas, pero, al menos hasta ahora, rentables. Dichas empresas, sus propietarios, tenían ganas de saber opiniones, de conocer puntos de vista (estoy convencido de que en el siglo XVI muy bien hubieran podido ser familias de comerciantes de Siena interesados en la cultura renacentista).
Se habló de todo, pero, sobre todo, se habló de lo que va a venir, de lo que ya está llegando. Me preguntaron mucho, claro, y a la conclusión a la que llegué es a la de que no estaban profundamente preocupados con lo que se está acercando, o, tal vez, lo que sucede es que saben disimularlo muy bien; aunque, posiblemente, lo que más se acerque a la realidad sea que no creen que la crisis vaya a ser tan profunda y tan larga como les expuse.
Que esté llegando una crisis, hasta cierto punto lo encuentran lógico. Aunque han podido beneficiarse de los vericuetos por los que ha transitado el sistema en los últimos años, tienen claro que la situación no es sostenible. En ningún momento dijeron algo así como ‘esto es el fin’, de hecho estoy convencido de que a medida que íbamos charlando ya estaban dando vueltas a sus cerebros en relación a cual sería la mejor forma de reorientar sus actividades.
Luego, de vuelta a casa, estuve pensando en las horas pasadas. Esas personas viven el día a día, conocen la calle como la palma de su mano, pero se mueven a un nivel muy micro, no pasan de un primer nivel de poder e ignoran casi todo lo que se cuece en las estancias en las que se mueve el poder con mayúsculas. Pues bien, si, en última instancia, esas personas y otras como ellas (que son quienes con el concurso de los factores productivos generan gran parte del PIB del reino) tienen un tan limitado poder real, es que en el mundo postglobal en el que estamos inmersos, el poder se halla mucho más concentrado de lo que imaginarse puede.
(Un poco más arriba he dicho que a estas empresarias y a estos empresarios se les veía poco preocupados, pero quienes sí lo estaban, al menos un poco más, era mi ex alumno y una pareja de amigos suyos que también asistieron a la cena; ¿edad?, entre 22 y 23 años, evidentemente).
Sábado 7, mañana. Lo que sigue bien podría denominarse ‘cambio de orientación’. Conviene un ‘cambio de orientación en el negocio’, ¿quién no ha oído eso alguna vez. El pasado Sábado, en uno de esos paseos matutinos por el casco antiguo (en realidad no tanto, aunque hoy en día …) de la localidad en la que resido y de los que ya les he hablado, hice una foto, pero he creído conveniente no adjuntarla por aquello de la publicidad negativa.
En una esquina de bastante tránsito y hace unos tres años, una multinacional -muy multinacional- de la intermediación inmobiliaria, abrió una agencia, supongo que franquiciada; pues bien, en la foto que tomé aparecía un enorme cartel escrito en grandes letras negras sobre fondo amarillo, adherido al escaparate – fachada de la agencia en el que podía leerse: “SE ALQUILA”, bajo el rótulo, un teléfono y un número de fax … de otra agencia inmobiliaria, pequeña, muy pequeña, de la misma localidad, una agencia de toda la vida. Me detuve un instante frente a la, ya, ex agencia y pensé que sí, que la mayoría de lo que sucede es lógico, pero que, a veces, puede ser muy paradójico, ¿no creen?.
Domingo 8, mañana. Leo la prensa con la parsimonia de la no puedo disponer el resto de la semana; fruto de lo que leo voy a repetir algo ya dicho (el problema de repetir las cosas es que, al final, ni te escuchan). Vamos a ver, ¿por qué aunque el BCE suba los tipos la inflación continúa caminando hacia arriba?; ¿por qué existe la diferencia que existe entre el euribor y el tipo de referencia?; ambas: pues porque lo que estamos viviendo no es un problema coyuntural.
Los presidentes de los Bancos Centrales se limitan a aplicar el manual, un manual que puede gustarnos, o no, pero es un manual que, más o menos, ha estado funcionando estos últimos años; pero ya no es así porque del mismo modo que a velocidades cercanas a la de la luz las leyes de la física newtoniana comienzan a fallar, los fallos sistémicos que están empezando a producirse invalidan políticas que históricamente han sido efectivas.
Fallos sistémicos: agotamientos. Vamos a ver, ¿cuándo el nivel de deuda privada había alcanzado el monto que ahora ha alcanzado?, ¿cuándo, en el pasado, el saldo crediticio vivo había llegado a la cota actual?, ¿cuándo los déficits exteriores de ciertos países habían trepado hasta los lugares que ahora lo han hecho?, ¿cuándo la necesidad crediticia había llegado a las marcas actuales?, ¿cuándo la especulación con commodities había alcanzado las actuales cotas?, ¿cuándo, en el pasado, en muchas áreas, el sesgo en la distribución de la renta había sido parecido al actual?, ¿cuándo se había dado la combinación de todo lo hasta ahora dicho.
Todo lo anterior genera tensiones que agotan los mecanismos del sistema, se producen entonces fallos sistémicos y, de resultas de estos, deviene una crisis potente en la que los manuales no sirven. Y en eso estamos.
Como pueden ver, un fin de semana bastante productivo.
(Huelga de transportes. ¡En …………. (nombre de la localidad donde cada uno reside) muy fuerte, fortísima!; si, puede ser, pero lo verdaderamente importante no es la huelga en sí, sino lo que significa: la falta de un recurso: el transporte. ¡es que el transporte es básico!, se dirá, ¡nuestra economía depende de la movilidad!. Claro, claro. Pero cojan cualquier commodity y restrínjanla hasta que escasee, cualquiera: ¿qué es lo que obtienen?: problemas. Bien, miren bien esta huelga porque a partir de Noviembre los recursos -todos- en un lugar hoy, en otro mañana, y en un u otro momento, escasearán. Más vale que vayamos acostumbrándonos a racionalizar su gasto; eso nosotros, que por arriba nos regularán su uso).
Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull.
Pero cojan cualquier commodity y restrínjanla hasta que escasee, cualquiera: ¿qué es lo que obtienen?: problemas.