El dia más largo / The longest day, de Ken Annakin, Andrew Marton y Bernard Wicki (1962)
Drama historico en el que nos detallan los sucesos detrás las cortinas que llevaron al desembarco de Normandia, tanto en el bando americano como en el alemán, y con la resistencia francesa de por medio. La película es todo un despliegue de producción: grandes nombres (John Wayne, Robert Mitchum, Richard Burton, Sean Connery, por nombrar a algunos), localizaciones en distintos países del mundo y mucho arsenal militar; por lo que se puede considerar como un gran blockbuster bélico de los años 60.
No se si es debido a alguna restricción o prohibición de su tiempo o a que ahora estamos acostumbrados a cosas más sobrias, pero me ha parecido que nos muestran la guerra y sus sucesos de un modo un poco demasiado edulcorado, incluyendo un soldado con momentos cómicos y una guerra en la que no recuerdo ver morir a ningún soldado americano.
La verdad es que se me hizo muy pesada, y aunque no le vi nada malo tampoco le encontré nada especialmente destacable.
Suspense / The Innocents, de Jack Clayton (1961)
Estupenda adaptación del relato "Vuelta de tuerca" escrito por Henry James. Nos cuenta la historia de Miss Giddens, inocente institutriz que es contratada para el cuidado de dos hermanos pequeños. A medida que pasa el tiempo, se da cuenta de que los críos podrían estar siendo acosados por las presencias de sus previos dos tutores.
Ya en el relato James jugaba con la duda de si los fantasmas eran reales o estaban en la cabeza de la protagonista, y así los traslada a la pantalla con éxito Clayton gracias al uso de los diferentes puntos de vista. Vemos lo que nos enseñan y creemos lo que queremos.
Los críos son todo un hallazgo, sobretodo el niño, haciéndote dudar si son víctimas inocentes de las circunstancias o los depredadores que están encima de la autentica inocente: Miss Giddens, muy bien interpretada también por Deborah Kerr.
Por todo lo demás, tiene una excelente ambientación, a destacar la adaptación por parte de Truman Capote (y William Archibald) y una buena fotografía.
Muy recomendable en todos los aspectos, creo que es una joya que debería estar entre los títulos imprescindibles del género.
Drama historico en el que nos detallan los sucesos detrás las cortinas que llevaron al desembarco de Normandia, tanto en el bando americano como en el alemán, y con la resistencia francesa de por medio. La película es todo un despliegue de producción: grandes nombres (John Wayne, Robert Mitchum, Richard Burton, Sean Connery, por nombrar a algunos), localizaciones en distintos países del mundo y mucho arsenal militar; por lo que se puede considerar como un gran blockbuster bélico de los años 60.
No se si es debido a alguna restricción o prohibición de su tiempo o a que ahora estamos acostumbrados a cosas más sobrias, pero me ha parecido que nos muestran la guerra y sus sucesos de un modo un poco demasiado edulcorado, incluyendo un soldado con momentos cómicos y una guerra en la que no recuerdo ver morir a ningún soldado americano.
La verdad es que se me hizo muy pesada, y aunque no le vi nada malo tampoco le encontré nada especialmente destacable.
Suspense / The Innocents, de Jack Clayton (1961)
Estupenda adaptación del relato "Vuelta de tuerca" escrito por Henry James. Nos cuenta la historia de Miss Giddens, inocente institutriz que es contratada para el cuidado de dos hermanos pequeños. A medida que pasa el tiempo, se da cuenta de que los críos podrían estar siendo acosados por las presencias de sus previos dos tutores.
Ya en el relato James jugaba con la duda de si los fantasmas eran reales o estaban en la cabeza de la protagonista, y así los traslada a la pantalla con éxito Clayton gracias al uso de los diferentes puntos de vista. Vemos lo que nos enseñan y creemos lo que queremos.
Los críos son todo un hallazgo, sobretodo el niño, haciéndote dudar si son víctimas inocentes de las circunstancias o los depredadores que están encima de la autentica inocente: Miss Giddens, muy bien interpretada también por Deborah Kerr.
Por todo lo demás, tiene una excelente ambientación, a destacar la adaptación por parte de Truman Capote (y William Archibald) y una buena fotografía.
Muy recomendable en todos los aspectos, creo que es una joya que debería estar entre los títulos imprescindibles del género.