SALVADOR (1986, -Oliver Stone)

Interesante pero algo descompensada película basada en hechos reales: Esto es, las tribulaciones humanas y periodísticas del fotógrafo Richard Boylen en el conflicto Salvadoreño de 1980...El film se beneficia de la gran interpretación de James Woods en uno de sus memorable ejercicios de intensidad actoral, una gran fotografái de Robert Richardson o la gran banda sonora de Georges Delerue...Pero también adolece de los defectos habituales del cine de su director: Visión muy americana de las cosas, cierto maniqueismo y tendencia al trazo grueso
El cine bélico ochentero tiene pequeñas joyas realmente oscuras... yo recuerdo Salvador como algo agobiante. En cualquier caso, me hace desear que James Woods tuviera mayores oportunidades en su carrera.
Como mera curiosidad analógica, todas las cámaras utilizadas en la película son Nikon, con dos excepciónes, una, la de la Leica M3, la gran inseparable de los reporteros de guerra de la época; otra la Canon F1 que en el poster sujeta Woods, pero que en la película lleva John Savage. Además, la camára solo aparece en una escena, a pesar de que Woods la sujeta en el poster original como suya. La cámara que lleva Woods en la película es una Nikon, sino recuerdo mal el modelo FE. Veámosla mejor en este poster:
La Canon F1 fue una de las grandes cámaras con prestaciones profesionales utilizadas por periodistas, reporteros y fotórafos, aunque en mi humilde opinión, la ganadora es la Nikon F2 (y nada tiene que ver con que yo sea el orgulloso "papá" poseedor de una

). La principal desventaja de la de Canon es que usaba, para el fotómetro, un tipo de pila que hoy en día ya no existe

si no recuerdo mal de mercurio. Aunque la Canon F1 tuvo mucha presencia, y apareció en multitud de películas (ahora mismo recuerdo que Linda Kozlowski llevaba una cuando iba a la jungla a conocer a Cocodrilo Dundee) la Nikon F2, ejem gana
PD: Perdonadme el tocho, no puedo evitarlo, es superior a mi
