Películas que vais viendo en casita

EL HOMBRE QUE PODÍA ENGAÑAR A LA MUERTE (The Man Who Could Cheat Death, 1958 -Terence Fisher)


Obra maestra del gran Terence Fisher y todavía uno de los films menos conocidos del maestro en su etapa Hammer...En este caso abordando la temática de un científico que ha logrado encontrar el elixir de la eterna juventud. Estamos ante un excelente "fantastique" rodado como variación del clásico "Dorian Gray" (el guión de Jimmy Sangser es superlativo)...En un ejemplo de como en esta etapa primeriza de la productora la suma de talentos (atención a la gama cromática de Jack Asher en la fotografía) y la ausencia de grandes presupuestos no era problema para obtener clásicos como este -narrativamente sin lagunas- eficaz y arropado con la presencia del alemán Anton Driffing (no pudo ser Peter Cushing, pero el alemán lo borda), la bellisima Hazel Court y un Christopher Lee que empezaba a demostrar que era algo más que un simple actor para ser caracterizado bajo maquillaje
 
DESECHOS HUMANOS (Parts: The Clonus Horror, 1979 -Robert S. Fiveson)


Mediocrisima pero interesante producción americana setentera que es literalmente idéntica en su propuesta argumental a "La Isla" de Michael Bay, esto es un grupo de jóvenes, sanos y atléticos -meros clones., que viven en un centro especial y son enviados a "America" para ser convertidos en piezas de sustitución de gente adinerada. Una buena idea, aquí explotada con estética muy televisiva (por ahí sale Peter Graves), un guión demasiado superficial, pero que eso si, ofrece lo mismo pero en versión simplona y formato de serie muy B
Repito: ¿es mejor o peor que la de Bay?
 
DESECHOS HUMANOS (Parts: The Clonus Horror, 1979 -Robert S. Fiveson)


Mediocrisima pero interesante producción americana setentera que es literalmente idéntica en su propuesta argumental a "La Isla" de Michael Bay, esto es un grupo de jóvenes, sanos y atléticos -meros clones., que viven en un centro especial y son enviados a "America" para ser convertidos en piezas de sustitución de gente adinerada. Una buena idea, aquí explotada con estética muy televisiva (por ahí sale Peter Graves), un guión demasiado superficial, pero que eso si, ofrece lo mismo pero en versión simplona y formato de serie muy B
Repito: ¿es mejor o peor que la de Bay?
Peor.

Se tenía que decir y se dijo.
 
EL ENGENDRO DEL DIABLO (La Chiesa, 1989 -Michele Soavi)


Película que ha tratado bien el paso de los años, como creo que pasa con la mayoría de estos films de los estertores del cine fantástico Italiano de finales de los ochenta-principios de los noventa. Dirigida por un discípulo aventajado de Dario Argento , aquí productor, amén de padre de la jovencisima Asia Argento que aparece en el reparto. Se nota mucho que Michele Soavi trataba de hacer un cine cruce entre las películas de Argento y las tramas clásicas del género que rodaron Bava y Margheriti en los sesenta...Y el resultado es pues un film tan irregular en su conjunto como verdaderamente divertido si uno deja los prejuicios en casa. Más entonado en su primera mitad y desmadradísimo en la segunda (es como "Demons" de Lamberto Bava, pero en versión atrapados en la Iglesia) tanto que al final uno se deja llevar por los delirios que tiene y que ofrece al espectador momentos muy logrados.
 
no te entienden

RC1-300x188.jpg
 
UNA EXTRAÑA PAREJA DE POLIS (Freebie And The Bean, 1974 -Richard Rush)


Irregular y extraño antecedente de las "Buddy Movies" ochenteras, con un par de policías (James Caan & Alan Arkin) siguiendo la pista de un capo al que quieren cazar a toda costa y mostrando su recorrido vital/relación personal (entre ellos y con sus parejas) por encima de los mecanismos del propio thriller. Ello hace que el entramado se resquebraje en ocasiones, pero no se puede negar que Rush sabe rodar buenos secuencias -hay un par de persecuciones muy espectaculares rodadas con mucho pulso, un gag sencillamente magistral que ya vale por toda la peli (el coche que se estampa en el edificio de unos viejos) y toques de inusitada violencia- que se alternan con otras prescindibles...En un producto atractivo y desconcertante, que afortunadamente creo que acaba pesando más por el lado de los logros y no tanto por los defectos y caídas de ritmo que contiene
 
Qué casualidad que pongas al Lithgow porque acabo de ver Cliffhanger en VOS.

debio de rodarlas seguidas


Hizo triplete de villano con "Ricochet" por aquella época.

Lo de la puntualización de la V.O. será debido al mediocre doblaje gallego de la película, imagino.
La vi en VO porque nunca la había visto así. Y un respeto para los actores de doblaje españoles porque son los mejores del mundo.
 
Salesman (Albert & David Maysles. 1968)
siempre que veo este documental, cine directo más bien, como dicen, me impresiona (Grey Gardens me gusta un poco más pero por otras razones) y es que, sin ser su intención nos presenta un panorama brutal, unos vendedores de Biblias casa por casa, cruzando varios estados USA por el día y pasando el rato por la noche (poker y llamadas).... dos cosas muy evidentes mientras se ve, la rutina a veces insoportable del trabajo, algo tan universal... y luego un concepto algo inmoral de todo el tinglado, vender biblias a gente un poco entrampada en sus pagos habituales y hacerlo usando todas las artimañas posibles); todo de forma muy sencilla y sin un guión, el guión se crea en directo.. impagable las imitaciones irish del protagonista... :lol para después verlo un poco desolado mientras la vida pasa sin enterarnos.

"allá vamos, a intentar otra venta Paco's de mierda"

1573244346622.png
 
Última edición:
UNA EXTRAÑA PAREJA DE POLIS (Freebie And The Bean, 1974 -Richard Rush)


Irregular y extraño antecedente de las "Buddy Movies" ochenteras, con un par de policías (James Caan & Alan Arkin) siguiendo la pista de un capo al que quieren cazar a toda costa y mostrando su recorrido vital/relación personal (entre ellos y con sus parejas) por encima de los mecanismos del propio thriller. Ello hace que el entramado se resquebraje en ocasiones, pero no se puede negar que Rush sabe rodar buenos secuencias -hay un par de persecuciones muy espectaculares rodadas con mucho pulso, un gag sencillamente magistral que ya vale por toda la peli (el coche que se estampa en el edificio de unos viejos) y toques de inusitada violencia- que se alternan con otras prescindibles...En un producto atractivo y desconcertante, que afortunadamente creo que acaba pesando más por el lado de los logros y no tanto por los defectos y caídas de ritmo que contiene
recuerdo ver esa pelicula de pequeño en la TVE1, nunca la pude volver a ver, era divertidisima y tenia unas escenas de persecucion espectaculares.
 
EL LIBRO DE LA VIDA (The Book Of Life, 2014 -Jorge R. Gutierrez)


Película de animación dirigida por un mexicano y rodada en Estados Unido por una productora de Texas (bajo la producción de Guillermo del Toro). El film -bastante entretenido aunque algo irregular en su trama y desarrollo- llama poderosamente la atención por ser un claro antecedente (rodado 3 años antes) de la exitosa "Coco"de Pixar. No hablaría de plagio, pero si que la historia tienen ciertas similitudes y resonancias al situarse en buena parte de la acción en el "Día de los Muertos" , también en el inframundo de la otra vida y (casualidad o no), su protagonista ama la música por encima de la actividad familiar que es el mundo del toreo. Film irregular en su desarrollo y en su trama , pero de curioso visionado
 
QUANTEZ (1957 -Harry Keller)


Simpático Western dirigido por un artesano con muy mala fama crítica (fue el director asignado parar rodar planos adicionales en el "Touch Of Evil" de Orson Welles) y que aquí ofrece un film muy entretenido, resultón y bien rodado...Con un grupo de ladrones que de camino a México decide descansar en una ciudad fantasma...Donde estallarán todas las rencillas, pasiones y odios acumulados durante días de convivencia, en una trama que se centra más en las tensiones y la psicología que no tanto en la acción, con muy buenos resultados y un tramo final verdaderamente logrado
 
Arriba Pie