Upperseven
Miembro habitual
Vuelvo a mi crítica, es un western entretenido y correcto, pero si lo comparo con "Duelo De Titanes" o "El Último Tren de Gun Hill" (por citar dos del propio Sturgess) estos últimos me parecen secillamente monumentales
Dracula (John Badham. 1979)
pues la desconocía y me ha gustado bastante, Badham, un tipo no especialmente diestro se maneja muy bien en esta ocasión, tiene un comienzo vibrante y secuencias poderosas (Dracula reptando por la pared, Mina en la mina -chiste-, o el barco) añadiendo algo de imaginería nueva al mito, la ambientación también destaca en su sencillez aunque quizá renuncia demasiado a los F/X... por otro lado tenemos recital de Laurence Olivier -qué grande era- y Langella, aunque se esfuerza y no le sale mal tiene un aspecto demasiado "terrenal" aparte de que el guión no le proporciona esa sugerencia y misterio, toda esa eternidad... una cinta algo extraña en su día y algo escondida hoy, sin merecerlo.
![]()
![]()
![]()
![]()
El Profesional (1981) - Georges Lautner
A un agente del servicio secreto se le entrega la tarea de eliminar al presidente N’jala. Todo sale mal… Y dos años después, aunque ambos gobiernos ahora estén unidos, nuestro protagonista querrá, por cojones, acabar con su misión.
Un thriller con el aroma del cine norteamericano de los 70, el Polar y un toque de spaghetti western. Rodado con energía y atestado de momentos violentos con chorrazos de sangre roja chillona, que no por verse falsa rebaja su efectividad. Belmondo con la misma presencia de siempre (que es un montón), tramando un plan kamikaze que promete arrasarlo con todo. Trepidante hasta en sus diálogos, con personajes que practican el amor libre, se quieren, se odian y se traicionan.
Si le sumamos un final GRANDIOSO y la música exquisita de Morricone, lo que tenemos es una película entretenidísima.
Dracula (John Badham. 1979)
pues la desconocía y me ha gustado bastante, Badham, un tipo no especialmente diestro se maneja muy bien en esta ocasión, tiene un comienzo vibrante y secuencias poderosas (Dracula reptando por la pared, Mina en la mina -chiste-, o el barco) añadiendo algo de imaginería nueva al mito, la ambientación también destaca en su sencillez aunque quizá renuncia demasiado a los F/X... por otro lado tenemos recital de Laurence Olivier -qué grande era- y Langella, aunque se esfuerza y no le sale mal tiene un aspecto demasiado "terrenal" aparte de que el guión no le proporciona esa sugerencia y misterio, toda esa eternidad... una cinta algo extraña en su día y algo escondida hoy, sin merecerlo.
![]()
![]()
![]()
Y la bso de Willaims que se cuenta entre mis favoritas suyas.
El rayo verde (Eric Rohmer. 1986)
pura magia, viendo a Rohmer a veces uno parece ver un documental con toda esa naturalidad a la hora de presentar y desarrollar a sus personajes pese a algunos diálogos algo impostados, cine en el que además uno se mira en el espejo a sí mismo por momentos y con vértigo, sin duda pocos a su altura a la hora de mostrar las complejas o simplemente enredadas relaciones humanas, una serie de escenas durante un verano con un tema de fondo en base a una novela de Verne, y la atmósfera habitual del francés, comidas en el campo, sonido de grillos, playas... pura sensibilidad, maravillosa.
![]()