Películas que vais viendo en casita

El cebo, de Ladislao Vajda

Justo antes de su translado, el comisario Mattei (Heinz Rühmann) se lanza a la caza de un peligroso asesino de niñas que actúa en los cantones suizos, tras descartar como sospechoso al principal culpable del caso.

Cine policíaco con todo lo mejor del género, un clásico co-producido en 1958 por España, Suiza y Alemania, adelantado varias décadas al moderno thriller de psicópatas. Trama clásica con un inspector de policía siguiendo por su cuenta las andanzas de un monstruo, haciendo alarde tanto de intuición como de capacidad deductiva. La presencia de niños, la corrupción de la inocencia, se convierten en el eje de la acción a la manera de un cuento de hadas tan siniestro como transparente; no hay trampas ni artificios de guión, la identidad del villano permanece oculta en la fantasía de las pequeñas víctimas... y de un salto, el ogro se hace terroríficamente humano. Por su parte, el protagonista es un sujeto de una frialidad considerable, capaz de comprometer tanto su propia carrera como la seguridad de otra persona con tal de resolver el caso (a su manera, también se obsesiona con los niños).

Me sobra lo excesivamente empalagoso del final ¿no? El director hace gala de una estimable contención, evitando la violencia y el efectismo más explícito, con unos personajes muy poco emocionales (aún así, terrible y seca escena de los padres enterándose de la muerte). La puesta en escena es sobria y al servicio de la historia, hay un afán de precisión y de objetividad en la narración, evitando lo superfluo, el suspense más superficial. Por su parte, fotografía y banda sonora vienen ilustrar tanto lo bucólico de los parajes donde transcurre la historia como lo turbio de los acontecimientos.

¿Qué os parece la versión hecha por Penn en 2001 y con Nicholson de prota?


5ID5o6n.jpg
 
Última edición:
La de Penn es fallida aunque tenía una de las últimas grandes interpretaciones de Nicholson.
 
Blood feast, de Herschell Gordon Lewis

La película que inaugura el género gore, hecha por uno de los directores más casposos de la historia, padre (o abuelo, o lo que sea) del invento, quien había hecho varias incursiones en la temática “nudie” antes de perpetrar este truñaco. Estamos, efectivamente, ante un film infumable en todos los aspectos, con una puesta en escena de aficionado total, actores pésimos, música ratonera, y sobre todo, un “argumento” estúpido a más no poder; un asesino obsesionado con el antiguo Egipto se dedica a matar jovencitas para ofrecerlas en un banquete a la diosa Ishtar... ¿Lo único destacable? los efectos especiales, bastante conseguidos para la época. El director es un patán que no sabe ni poner la cámara en su sitio, pero destaca su desfachatez y falta de complejos, mostrando sangre y vísceras de una manera mórbida y con todo detalle, buscando desde luego el impacto y el asco antes que la calidad cinematográfica. Es pensar en cualquier título de casquería conocido y ver que todo estaba ya aquí, en bruto.

Los personajes son odiosos de tan tontos, con el protagonismo del detective más lerdo de la historia del cine, quien se da cuenta de las cosas media hora más tarde que el espectador... y al final, nos las vuelve a explicar (con dos cojones). En general, cuando no están destripando a nadie, la cosa se vuelve bastante insufrible, y el ritmo narrativo brilla por su ausencia. La fotografía en colores chillones, la música de organillo, ese villano cojo y supuestamente viejo (por tener cuatro canas) que es un descojone verlo... le dan un encanto descaramente “trash” al conjunto.

Para curiosos y amantes del cine más cutre, toda una pieza de museo. Abstenerse todos los demás, a no ser que se visione en grupo y con unas cuantas cervezas encima (muy necesarias para no morir durante el visionado).


4dgDphM.jpg
 
Ahora en serio, me parece muy estimable también la versión de Penn-Nicholson y, además, complementaria porque, por raro que pueda parecer viniendo del cine yanki, es una versión incluso más oscura de la historia.
 
Última edición:
Grandiosa película de Vajda basada en una grandiosa novela de Dürrenmatt. Una maravilla.

Aunque es inferior, la de Penn a mí me gusta bastante.
 
Ahora en serio, me parece muy estimable también la versión de Penn-Nicholson y, además, complementaria porque, por raro que pueda parecer viniendo del cine yanki, es una versión incluso más oscura de la historia.

Es algo más fiel a la novela, creo recordar.
 
Tanto "El Cebo" como "El Juramento" me parecen excelentes...La segunda además con un prodigioso y contenido Nicholson


DEMONS (Demoni, 1985 -Lamberto Bava)



Uno de los films más exitosos de Dario Argento en su faceta de productor, esta vez asociado a Lamberto Bava (hijo del gran Mario Bava, pero no especialmente inspirado artesano) que aquí ruedan un psicotrónico film gore, tan absurdo como divertido...Con un grupo de personas atrapadas en un cine de Berlin donde la gente se transforma en una especie de zombies que trasmiten su enfermedad a mordiscos. El film, uno de los últimos ejemplares de exploitation ochentera Italiana, juega en ocasiones con gracia al metacine siendo un producto muy mediocre sin duda, pero que acaba agradando por lo especialmente desmelenado de su desarrollo en una continua fiesta para los amantes del desfase...Todo un cúmulo de detalles gore, purulencias, sangre a borbotones, vomitonas verdosas y desparpajo...Que llega al límite en una inenarrable secuencia con el héroe montado en una moto decapitando monstruos por la platea.
 
Upper, necesito que veas threads y la comentes, para bien :) o para mal :diablillo

Tanto "El Cebo" como "El Juramento" me parecen excelentes...La segunda además con un prodigioso y contenido Nicholson


DEMONS (Demoni, 1985 -Lamberto Bava)



Uno de los films más exitosos de Dario Argento en su faceta de productor, esta vez asociado a Lamberto Bava (hijo del gran Mario Bava, pero no especialmente inspirado artesano) que aquí ruedan un psicotrónico film gore, tan absurdo como divertido...Con un grupo de personas atrapadas en un cine de Berlin donde la gente se transforma en una especie de zombies que trasmiten su enfermedad a mordiscos. El film, uno de los últimos ejemplares de exploitation ochentera Italiana, juega en ocasiones con gracia al metacine siendo un producto muy mediocre sin duda, pero que acaba agradando por lo especialmente desmelenado de su desarrollo en una continua fiesta para los amantes del desfase...Todo un cúmulo de detalles gore, purulencias, sangre a borbotones, vomitonas verdosas y desparpajo...Que llega al límite en una inenarrable secuencia con el héroe montado en una moto decapitando monstruos por la platea.

Sonando el ''fast as a shark'' de accept de fondo :atope:atope:atope, desternillante momento :mparto

 
DRACULA (1930, -Tod Browning)



Curioso caso de clásico del cine de terror más valorado por la mítica y por la suma de elementos que contiene que por sus valores reales...Un producto pues apreciable e incluso magnético en ocasiones, pero también alejado de los mejores films de Tod Browning ("Los Pantanos de Zanzibar", "Freaks" o "Garras Humanas" son claramente superiores)...Aunque es innegable la magnética presencia de Bela Lugosi (en el papel de su vida) y en especial los primeros veinte minutos en el Castillo, de atmósfera inigualable que rayan a una altura muy considerable, lástima que el film, adolezca durante el resto de metraje de un estatismo -propio también es cierto de los primerizos films sonoros- y un acartonamiento que hace restar fuerza a todo el conjunto
 
Freaks es de un año después y menuda diferencia. Mientras Drácula está apolillada y hoy cuesta de digerir, Freaks ha resistido el paso del tiempo conservando una fuerza descomunal.
 
Es que Freaks es directamente descomunal. Posiblemente una de las películas más impresionantes que se hayan rodado jamás.
 
El Drácula de Browning tiene muchos aciertos. Los primeros 20 minutos o así (como dice Upper) tienen atmosferaza y planazos (el del castillo a lo lejos se ha copiado tanto que es parte del ADN de todos -casi como si fuera un icono POP- lo mismo que el atuendo del conde... aunque casi todas las pelis de la Universal pegaron fuerte en ese sentido).

La parte en las catacumbas del castillo, la iconografía de las "novias", y el travelling hasta llegar a la cara del vampiro, siguen siendo TOP, pero, en general, los dos últimos tercios no han superado tanto la prueba del tiempo, es cierto...

FREAKS es inmortal toda ella. El último tercio en especial; es acojonante que aún hoy siga produciendo TERROR (al menos a mí).
 
Última edición:
Es que ESO es lo que es el terror, y no los sustos del fantasma de turno, la bruja piruja y la idiotez del así llamado cine de "terror". Terror viene de terrorista, y eso es lo que son esa panda de energúmenos.Y aún más terrorífico es que estamos con ellos... Una película que aún hoy deja en bragas a todo el cine pretendidamente iconoclasta.
 
Para mi es que Freaks es probablemente una de mi TOP FIVE

EL PIRATA DE LOS SIETE MARES (Raiders Of the Seven Seas, 1953 -Sidney Salkow)


Entrañable producción, francamente demodee y una excelente muestra de clásico film de piratas, aquí firmado por el interesante Sidney Salkow, (a el se le debe la gran "The Last Man On Earth") que ofrece una dinámica película de ritmo, estructura y aire de pura serie B (en ello ayuda la prestancia de actores típicos es estas producciones como John Payne o Lon Chaney Jr)...En un producto de sabor añejo delicioso
 
Cuerno_de_cabra-149913547-large.jpg


Cuerno de cabra (Kozijat rog, 1972)
- Metodi Andonov

Un clásico del cine búlgaro. Con el diálogo reducido a lo indispensable, la película avanza por medio de acciones y la expresión realista de personajes y ambientes. Es un relato sobre la venganza, sobre la ira, sobre la tiranía, sobre la violencia y el poder, con un tono visual que le va como anillo al dedo a la historia, con algunos momentos de belleza estremecedores y una banda sonora inquietante. Epidérmicamente, no puede ser más simple, pero las sensaciones que te ofrece son difusas, ambiguas y sutiles tocando las profundidades dramáticas de una tragedia monumental y agresiva.

Sensacionales también las actuaciones. Tan transparentes y expresivas que los actores ni siquiera necesitan verbalizar sus estados anímicos y mentales para que los espectadores lo comprendamos todo y nos introduzcamos en un universo donde el abatimiento, como un veneno pútrido, nos carcome. O ese ritmo constante, que arde y devora nuestra atención para rematar en ese final formidable.

Es una película notable a la que le terminas perdonando algún que otro hueco de guión. Creo que puede hacer gozar a muchos del foro.
 
LOS GANGSTERS NO SE JUBILAN (Ne Nous Fachons Pas, 1966 -Georges Lautner)


Fallida mezcla entre "Polar" y comedia con un par de Gangsters (Lino Ventura & Michel Constantin) obligados a volver a ejercer su profesión enfrentándose a un enemigo ingles llamado "El Coronel" y a su ejército de sicarios en mobylette (Sic)...Una premisa con poco interés y dotada de un humor muy francés, que a mi personalmente no me hace nada de gracia, el film discurre de modo bastante rutinario, dirigido por un artesano especializado en comedias de calidad discreta
 
Trilogía Regreso al futuro

En los últimos 3 findes me he zampado la trilogía de Marty y Doc y disfrutado como un enano. Al verlas tan seguidas, se veían más claros los guiños de una a otra y las pistas. La segunda no la recordaba para nada y me ha encantado el futuro distópico. La 3ª es la más flojilla pero sigue siendo tremendamente entretenida. :atope
 
Luces rojas

La primera parte de la película cuando está centrada en los engaños descubiertos por Weaver y Murphy, su investigación y la entrada en escena de De Niro está muy bien. El problema es que cuando empiezan a aparecer las cosas raras (y pocos tíos encontraréis que le mole lo sobrenatural en cine/tv/literatura más que a mi) la cosa va en picado hasta la parte final con ese De Niro tan grandilocuente que cansa, la recreación en la paliza y la revelación final.
 
15 AÑOS Y UN DÍA (2012 -Gracia Querejeta)


Fallido drama, con el que Gracia Querejeta intenta y no logra rodar un film sobre las relaciones familiares entre un jóven de 15 años algo problemático, su madre (excelente Maribel Verdú, de lejos lo mejor del film) y un abuelo algo recto (Tito Valverde). El problema, además de un guión muy previsible, es la impostada naturalidad y el falso realismo que reuma toda su puesta en escena, que hace que los resultados globales siempre sean fallido y bastante tediosos
 
Arriba Pie