Películas que vais viendo en casita

YO SOY LA LEY (I,m the Law, 1938 -Alexander Hall)​




Dirigida por Alexandre Hall, todo un noir de la época, que refleja el estilo de los filmes policiales y de crímenes populares a finales de los años 30, con aquí una trama en la que un hombre de ley intachable, debe enfrentarse a poderosos y gangsters. Un claro producto al servicio de Edward G. Robinson en uno de esos papeles que dominaba sin esfuerzo...No del todo redondo, pero curioso, ya que explora temas de corrupción dentro del sistema judicial y la dificultad de la policía para hacer su trabajo en un ambiente donde la ley no siempre prevalece.
 
Lastima del doblaje en España del Dani Martín, la peli muy simpática.


Si no fuera por eso, la película hubiera estada mucho mejor. Mis revisionados fueron en VOS, porque la primera vez me chirriaron los oídos. Gracias a que la peli funciona muy bien, en parte por la trama y los actores.

No sé si sabéis que se hizo una serie, creo que, para el canal Nickleodeon.
 

LUCERO (2019 -Norberto Ramos Del Val)​




Algo así como una versión casera de "Repulsión" y un intento de thriller psicológico con toques de terror y mudo, centrada en un personaje perturbado (protagonizado por Claudia Molina) que espera en su casa la llegada de una pareja y como su percepción de la realidad se va disolviendo. No es nada original, incluso tiene momentos muy amateur -como un corto alargado- pero también tiene sus momentos, incluso un tono erótico agradecido en la parte final que hacen que aunque fallido, ofrezca ciertos momentos de inspiración
 

SEGUNDO SANGRIENTO (Split Second, 1992 -Tony Maylam & Ian Sharp)




Ejemplar de serie B noventera con la que Rutger Hauer (impagable aquí como policía que toma café y chocolate para combatir el estress) empezó a fraguar su legendaria figura de hombre para todo, un poco al estilo de Donald Pleasence en la década anterior. ..Aquí en un film curioso y simpático, que creo que los años han tratado positivamente...Siendo como es un cruce bastardo de "Predator 2" y algo de estética a lo "Blade Runner", situando al acción en un Londres de aguas inundadas y donde los directores Tony Maylam, Ian Sharp tratan de disimula la escasez de presupuesto con los encuadres y una estética videoclipera que acaban conformando un producto que se deja ver bastante bien
necesito ver esta mierda, YA... a ver si encuentro y calzo...
 
Yo la vi hace mucho, pero la recuerdo como una película muy entretenida, con ese Hauer enloquecido que se divierte matando ratas a tiros o que le enseña la placa de policía a los perros rabiosos para que se calmen (y funciona). La violencia brutal, el absurdismo, el neo-noir canalla y postapocalíptico que desemboca en lo fantástico y lo monstruoso son elementos destacados. El final es decepcionante, pero todo es tan desfachatado que es imposible no entretenerse.

Incluso el escenario de la película, un futuro en el que el calentamiento global ha provocado que el nivel del mar suba, presenta un Londres inundado y decadente que inicialmente sugiere un tono ambientalista, pero que luego se convierte en motivo de burla. En muchas ocasiones, la película se siente hilarantemente amoral, o al menos así la recuerdo.
 
1120977_toby.jpg


The Veteran - Matthew Hope

Más que decente thriller, está escrito por Hope y Robert Henry Craft, un exsoldado que pasó 24 años en el Regimiento de Paracaidistas. Sus momentos iniciales parecen llevar el peso de la experiencia de Craft: una banda sonora retumbante, flashbacks impactantes a momentos de violencia, y Robert Miller, el veterano interpretado por Toby Kebbell, golpeando la pared de su miserable departamento con frustración mientras intenta ponerse una corbata.

La película está llena de clichés y momentos sin sentido (esa escena final de Cox es complicada, un ejemplo de cómo NO hacer exposición argumental), pero me gusta porque lo que comienza de forma naturalista y social poco a poco va derivando en algo conspiranoico e incluso en el cine de acción más clasicote. Si te sumerges en ella, llega un momento en que empiezas a dudar hasta de tu sombra.

Neoconservadores contra yihadistas contra narcotraficantes negros. Todos los bandos son malos y corruptos. Un clímax potente y un final muy amargo.
 
Última edición:
Ta en Prime. He visto el principio por encima y es el típico futurismo chatarrero (por estética y medios de producción) de los 80 y principios de los 90. Encantador, dudacabe. De no ser por mi estado actual, sacaría hora y media para ver esto por curiosidad, pero ...

Un saludete
 

SOCIOS Y SABUESOS (Turner & Hotch, 1989 -Roger Spottiswoode)​




Mezcla de comedia y thriller dirigida por Roger Spottiswoode, un director de estilo sencillo y artesanal que aquí ofrece una película sin pretensiones y efectiva desde el primer minuto. La trama gira en torno a un policía, (interpretado por Tom Hanks en plena transición de la comedia hacia el drama), que descubre una conspiración dentro de una industria conservera y, accidentalmente, hereda a un perro baboso que se convierte en su compañero de aventuras. La película no ofrece grandes sorpresas, pero muestra la excelente vis cómica de Hanks, que en aquel momento brillaba y que aún conserva, combinada con toques dramáticos. Aunque el film podría estar afectado por algunos chistes simplones provocados por las travesuras del perro, funciona bien gracias a la habilidad de Hanks para equilibrar el humor y el drama.
 

LOS INDOMABLES ( The Maverick Queen, 1956 - Joseph Kane)​




Enésima variación sobre la historia de Jesse James y Sundance Kid, bien dirigida por el artesano Joseph Kane, quien entrega una película que cabalga —nunca mejor dicho— entre los modos de un western de mayor presupuesto y la pura serie B. La trama aprovecha bien sus elementos y cuenta con un reparto repleto de secundarios y protagonistas clásicos del género. En este caso, la historia recuerda mucho a la memorable Rancho Notorious de Fritz Lang, con la presencia de una mujer fuerte, interpretada aquí por la imponente Barbara Stanwyck, quien trabaja mano a mano con la banda liderada por Jesse James...Y que acabará enamorándose de un hombre peligroso para sus propios intereses (Barry Sullivan), lo que añade un componente emocional y conflictivo a un film entretenido y muy solvente
 

SOCIOS Y SABUESOS (Turner & Hotch, 1989 -Roger Spottiswoode)​




Mezcla de comedia y thriller dirigida por Roger Spottiswoode, un director de estilo sencillo y artesanal que aquí ofrece una película sin pretensiones y efectiva desde el primer minuto. La trama gira en torno a un policía, (interpretado por Tom Hanks en plena transición de la comedia hacia el drama), que descubre una conspiración dentro de una industria conservera y, accidentalmente, hereda a un perro baboso que se convierte en su compañero de aventuras. La película no ofrece grandes sorpresas, pero muestra la excelente vis cómica de Hanks, que en aquel momento brillaba y que aún conserva, combinada con toques dramáticos. Aunque el film podría estar afectado por algunos chistes simplones provocados por las travesuras del perro, funciona bien gracias a la habilidad de Hanks para equilibrar el humor y el drama.



Hace tiempo que la veo, pero tengo buen recuerdo de ella. Encima, hace poco la Disney hizo una serie secuela con el hijo del prota. Se deja ver por el tema nostalgia.
 

LOS INDOMABLES ( The Maverick Queen, 1956 - Joseph Kane)​




Enésima variación sobre la historia de Jesse James y Sundance Kid, bien dirigida por el artesano Joseph Kane, quien entrega una película que cabalga —nunca mejor dicho— entre los modos de un western de mayor presupuesto y la pura serie B. La trama aprovecha bien sus elementos y cuenta con un reparto repleto de secundarios y protagonistas clásicos del género. En este caso, la historia recuerda mucho a la memorable Rancho Notorious de Fritz Lang, con la presencia de una mujer fuerte, interpretada aquí por la imponente Barbara Stanwyck, quien trabaja mano a mano con la banda liderada por Jesse James...Y que acabará enamorándose de un hombre peligroso para sus propios intereses (Barry Sullivan), lo que añade un componente emocional y conflictivo a un film entretenido y muy s

¿Has conseguido copia que respete el Scope?

Todas las que conozco están cortadas a 16:9...
 
MEGIDDO THE OMEGA CODE 2 (2001) Brian Trenchard-Smith

1737748383263.jpeg


Peliculita que empieza como una especie de cuarta parte auténtica de La Profecía… con un Damien (Michael York) desatado que alcanza el poder mundial y llega a gobernar el planeta entero. Al final su hermano, y presidente por accidente de los EEUU (Michael Biehn) luchará contra Satan. Todo con mucha explosión, mucha batalla, mucho tanque y mucho efecto digital cantoso de los 2000.

Copiando a los mejores, desde Emmerich al Arca Perdida.

 
EL REY SCORPION 4: LA BÚSQUEDA DEL PODER (2015) MIKE ELLIOTT

1737748605962.jpeg



Cuarta parte de esta gran saga para vídeo, que es como una peliculilla a lo Xena, muy aventuresca y pretendidamente graciosa, con reminiscencias de Conan el Destructor y un casting así con nombres de relleno… Rutger Hauer, Michael Biehn, M. Emmet Walsh, y un gran Barry Bostwick.

Hay peleas a lo lucha libre en el medievo, y la chica Ellen Hollman está de rechupete.
 
Última edición:
Arriba Pie