El post de las enfermedades infecciosas

Las vacunas que se ponen en el calendario desde hace tiempo ponen en muchos casos en sus prospecto las probabilidades de las contraindicaciones. Me juego mi sueldo a que no se las ha leído ninguna de las personas que consideran que las del covid son dignas de una conspiración.

En muchos casos los prospectos marcan como “muy raros” efectos que se producen en una proporción menor a 1/10.000. Eso es 0,0001.

AstraZeneca, Jansenn… todas están en valores menores a estos. Y ojo, porque podrían cogerte a tiempo y curarte. Por no hablar de que ya están investigando la solución en las propias vacunas. Hay vacunas del calendario que por el mismo riesgo te pueden provocar ictus o dejarte en coma. Pero si las del covid por el momento son unas hermanitas de la caridad al lado de las que nos hemos puesto todos de pequeños.
 
A mi no me han vacunado porque no se ponen de acuerdo los médicos que me atienden, que son unos cuántos. Oscilan entre que no me vacune porque no está claro, que no me vacune porque soy proclive a trombos, que me ponga pfizer, jannsen, que sí, pero que me espere que tengo muchos anti cuerpos, que los anticuerpos que tengo no sirven para nada, que AZ ni loco, que AZ sin problema... El 2 de junio tengo cónclave conjunto en un hospital, en eso funcionan, para visita coral y decidir también lo de la vacuna. Todos son muy profesionales y hay opiniones distintas como churumbeles tiene la dolores.
 
El problema no son las fuentes, son los filtros. Con buenos filtros todo el agua es potable. Y en el caso de las vacunas quienes deben hacer de filtro no han hecho su trabajo. Han confundido a la gente con contradicciones. Lo que aquí predica vanland en la calle ni se huele. Solo responden a las contradicciones básicas de los medios y las instituciones.

No estoy de acuerdo. Excepto los trabajadores esenciales a los que les han puesto AstraZeneca y andan con la polémica a vueltas, ¿en qué está confundida la gente exactamente? ¿Acaso no está yendo la gente a vacunarse? ¿O ahora ir a vacunarse es malo?

¿En cualquier otro tema médico se cuestiona lo que dicen las autoridades? ¿Por qué en este caso sí? No olvidemos que el caso del gobierno español es un mundo aparte en su desinformación constante y luego la UE que también ha puesto su granito de arena con lo de AstraZeneca sin ningún fundamento.

Defiendes lo que predica Vanland y que la gente no se entera de esas cosas. Yo preferiría no saber que un médico de un hospital público esté soltando mentiras públicamente para defender su postura.

Pero es que además, ¿vosotros hacéis lo mismo con todo? ¿Analizáis todo al límite sobre todo lo que os rodea? Es imposible. Y además es contraproducente. Porque surge un problema realmente complejo: Informarte sobre algo que no sabes qué es puede hacer que tu información, que das como válida, es completamente errónea y no puedes saberlo. Lo que en realidad te genera más problemas. Esto ocurre muchísimas veces cuando en algún medio de comunicación informan sobre algo que conoces de primera mano y te das cuenta de que lo que te están diciendo no es cierto.

Investigar en tu casa de algo que muy poca gente en el mundo es capaz de entender y luego dar lecciones (el último mensaje de Vanland sin ir más lejos) es cuando menos cuestionable. Recordemos que esa persona a la que algunos defendéis ya puso que el 30% de los vacunados con Pfizer morirían a los tres meses. Si eso es a lo que hay que hacer caso, a mí que me lo expliquen.
 
El próximo viernes me ponen la segunda de Pfizer.

Que, me la fui a poner a Tarrega, queriendo acabar lo antes posible y aprovechando la ruta que me metí en moto, y ahora me premian con otra ruta gratis al mismo sitio, ya que la segunda te la han de poner en el mismo centro.

Alguno con la segunda de Pfizer ya? Algún efecto secundario diferente a la primera dosis???


Sent from my iPad using Tapatalk Pro
 
  • Me gusta
Reacciones: WRC
Pero es que una cosa es que se haya escapado (cosa que desde el día uno de la Pandemia se barajó como opción), y otra lo que hacen los magufos que es decir que es un virus artificial, que se "soltó" adrede, que si nuevo orden mundial.

Un fallo de contención de un laboratorio (error humano) siempre ha estado sobre el papel, aunque con un % muy bajo de posibilidades...que ahora parece que se incrementa.

Pero de ahí a lo que sueltan algunos...
 
Si lo de AstraZeneca fue una jugada sucísima de la UE, con Pfizer en aquel momento con más casos reportados de trombos y pasándose el tema por el forro, lo de que de repente apunten al laboratorio chino, con Biden dando un plazo de días a su gente para que digan qué ocurre (físicamente no van a ir y me cuesta creer que hayan conseguido entrar en la red de los chinos), con Reino Unido en un plan similar... esto tiene una pinta de "lleváis más de un año haciendo como si nada, con el resto con las economías bien jodidas, vosotros con las fábricas al 200%... os vamos a tocar las pelotas. Que somos los americanos y sus aliados, los defensores del bien en el mundo".
 
Vengo de estar con amigos y antiguos compañeros en uno de los hospitales de Coruña. A alguno lo vacunaron en enero, otros recibieron la primera dosis sobre mediados de febrero. Todos tienen Pfizer.

Están haciendo un seguimiento, supongo que será ya no a nivel nacional si no internacional de lo que “duran” las vacunas.

El viernes recibieron los datos de cómo están los primeros vacunados. Si el valor por el que se mide el nivel de anticuerpos estaba en su mejor momento en unos 2000 de media, ahora mismo, después de 4 meses completos con las dos dosis, están en unos 800.

Esto parece indicarles que tocará vacunarse anualmente igual que como se hace con la gripe. Vacuna en otoño para aguantar con anticuerpos los meses de mayor incidencia.

Supongo que dentro de no mucho sabremos algo sobre este tema y los planes a futuro que tendremos. Pfizer ya había comentado que en otoño sería necesario un tercer pinchazo. Por lo que comentaban irán adaptando la vacuna anualmente con las nuevas variantes.
 
Última edición:
Como al final acabamos comentando aquí de todo menos lo interesante, ya ni ponemos noticias del día a día que nos afectan de verdad.

Hoy la Unión Europea ha aprobado que todas las personas con la pauta de vacunación completa o bien, esto es curioso, que hayan pasado el coronavirus en los tres meses anteriores, tienen carta blanca para recorrer toda Europa. Con el pasaporte covid, ya comentado mil veces, se agilizan los trámites, pero sirve llevarlo en papel. Lo que no comentan, y me interesa, a ver si alguien lee algo sobre el tema e informa, es qué ocurre con los menores de edad. ¿Necesitarán llevar el resultado de una PCR? Sé que estaban mirando el tema para agilizar ese asunto e incluso imponer un precio máximo para poder facilitarle a la gente el movimiento, pero no he leído nada sobre esto en particular.
 
. Lo que no comentan, y me interesa, a ver si alguien lee algo sobre el tema e informa, es qué ocurre con los menores de edad. ¿Necesitarán llevar el resultado de una PCR? Sé que estaban mirando el tema para agilizar ese asunto e incluso imponer un precio máximo para poder facilitarle a la gente el movimiento, pero no he leído nada sobre esto en particular.
El otro día también me lo preguntaba y no tengo ni la menor idea.
 
Como al final acabamos comentando aquí de todo menos lo interesante, ya ni ponemos noticias del día a día que nos afectan de verdad.

Hoy la Unión Europea ha aprobado que todas las personas con la pauta de vacunación completa o bien, esto es curioso, que hayan pasado el coronavirus en los tres meses anteriores, tienen carta blanca para recorrer toda Europa. Con el pasaporte covid, ya comentado mil veces, se agilizan los trámites, pero sirve llevarlo en papel. Lo que no comentan, y me interesa, a ver si alguien lee algo sobre el tema e informa, es qué ocurre con los menores de edad. ¿Necesitarán llevar el resultado de una PCR? Sé que estaban mirando el tema para agilizar ese asunto e incluso imponer un precio máximo para poder facilitarle a la gente el movimiento, pero no he leído nada sobre esto en particular.
Mañana tengo una reunión con el SNMC de Cataluña sobre el certificado digital europeo COVID. Lo preguntaré a ver si pueden decirme algo.
 
Como al final acabamos comentando aquí de todo menos lo interesante, ya ni ponemos noticias del día a día que nos afectan de verdad.

Hoy la Unión Europea ha aprobado que todas las personas con la pauta de vacunación completa o bien, esto es curioso, que hayan pasado el coronavirus en los tres meses anteriores, tienen carta blanca para recorrer toda Europa. Con el pasaporte covid, ya comentado mil veces, se agilizan los trámites, pero sirve llevarlo en papel. Lo que no comentan, y me interesa, a ver si alguien lee algo sobre el tema e informa, es qué ocurre con los menores de edad. ¿Necesitarán llevar el resultado de una PCR? Sé que estaban mirando el tema para agilizar ese asunto e incluso imponer un precio máximo para poder facilitarle a la gente el movimiento, pero no he leído nada sobre esto en particular.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tim
Yo tengo reservado en Agosto en Italia. Hacemos ruta y pararemos en varios sitios, tendremos que atravesar Francia en coche. Espero que para Agosto nos dejen movernos sin PCRs ni pasaportes rarunos, pero por si acaso, todo con cancelación gratuita.
 
Arriba Pie