Las majors podrian dejar de vender dvd en España

Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

Más madera
El DVD se despeña
La piratería tritura el sector mientras los independientes resisten



El DVD ha perdido hasta un 75% de mercado. Mientras las majors de Hollywood amenazan con retirarse, la ministra González-Sinde apaga fuegos en Washington. Los editores de títulos de autor resisten aumentando la calidad. ¿Será internet la única salida?


Parecía el mundo al revés. La ministra Ángeles González-Sinde, apodada “sin descargas” y enemigo público número uno de los mal llamados “internautas”, defendía la semana pasada en Estados Unidos que parte de la rampante piratería en España se debe a la poca disponibilidad legal de títulos en la red. Al otro lado de la mesa, Bob Pisano, presidente de la MPAA (Motion Picture Association of America), representante de la industria de Hollywood, le sacaba los colores.

De fondo, la amenaza proferida por el presidente de Sony Pictures, Michael Lynton, a finales de marzo: “La gente está bajando películas en cantidades tan grandes en España que estamos a un paso de considerar que el negocio del entretenimiento ya no es viable para nosotros”. Aunque al cabo de pocos días la filial española negó la mayor, España está en el mejor camino para tener el “honor” de convertirse en el segundo país “pirata” tras Corea del Sur. Así, quien descarga ilegalmente lo tendrá más difícil para encontrar copias en buen estado y debidamente subtituladas.

El huracán de las descargas ilegales por internet ha sido especialmente cruel con el DVD, con diferencia el sector más afectado de todo el engranaje industrial. Desde los años 80, con el nacimiento del VHS, y más adelante con su posterior evolución digital con el cambio de siglo, el cine “doméstico” ha sido un negocio multimillonario. Durante mucho tiempo, la idea de que el verdadero dinero del cine estaba en el vídeo se convirtió incluso en un tópico. La realidad es cruda: en 2003, en pleno despegue del DVD, el mercado videográfico español era el quinto del mundo, el negocio se cifraba en 400 millones de euros y había 12.000 videoclubes. En 2009, esas mismas empresas han ganado 115 millones de euros; y España ha caído a la octava posición. Los videoclubes han sido los más perjudicados: sólo quedan 2.000, es decir, más de un 75% menos.

Distribución imperfecta
La realidad es clara y cristalina. Más allá de amenazas y globos sonda llegados desde Hollywood, el DVD corre el riesgo serio y real de desaparecer completamente. Al margen de las implicaciones económicas (que ya han sido devastadoras), semejante cataclismo supondría un “apagón cultural” en toda regla que dejaría desabastecido al mercado legal nacional de decenas de títulos fundamentales en la historia del cine, a sumar las imprescindibles rarezas y apuestas de vanguardia que forman parte del rico tejido del vídeo doméstico. ¿Qué pasaría en España si, de repente, desaparecieran todas las editoriales de libros? La comparación no es baladí y Dídac Aparicio, director de la muy exquista distribuidora Intermedio, echa mano del agravio comparativo: “Lo ves en las propias tiendas como Fnac. Los libros mantienen un prestigio y un respeto que a nosotros se nos niega. Es habitual ver montañas de DVD tirados por el suelo como si tal cosa”.

La labor de Intermedio va más allá del negocio. Gracias a sus cuidadísimas ediciones, en España se han podido ver con copias dignas filmografías apasionantes e inéditas como las de Pedro Costa, Aleksandr Sokurov, Raymond Depardon o Jia Zhangke. Para Aparicio, el problema no sólo tiene que ver con la piratería: “Las grandes superficies han dejado de creer en el DVD. Nuestro problema es que dependemos en exceso de su criterio y en los grandes almacenes a la vista está que cada día le dedican menos espacio. Hace pocos días, la Fnac puso trabas para que comercialicemos en Madrid un cofre con las películas de Albert Serra porque creían que no podría funcionar fuera de Cataluña. Estamos hablando de un director catalán y español con una gran proyección internacional. Quienes antes han perdido el entusiasmo son las propias tiendas”. Intermedio ha sufrido, y mucho, la crisis de ventas pero ha logrado mantenerse: “En realidad, hemos ido fluctuando. Los dos primeros años fueron muy buenos, y a partir de allí hemos bajado en ventas pero con variaciones. Este 2010, por ejemplo, nos está yendo bastante bien”. Su título más exitoso hasta la fecha ha sido Histoires du Cinéma, de Jean Luc Godard, con 5.000 ejemplares vendidos.

La fórmula de Intermedio consiste en trabajar los DVD para que sean objetos que “la gente quiera guardar. Cada vez editamos libros más completos como acompañamiento a las películas”. Es la misma estrategia en la que tiene previsto profundizar Avalon: “No creo que el DVD desaparezca porque a la gente le gusta coleccionar. Como ya está sucediendo, habrá cada vez menos y mejor editados. Eso si no se hunde el negocio del todo”.

En Avalon están más preocupados que en Intermedio. Responsables de la Colección Fnac (que ha traído a España películas esenciales de Fassbinder, Casavettes, Clouzot o Bresson) y especializados también en documentales musicales como Let's Get Lost (sobre Bruce Weber) o el reciente Rock-Ola alrededor de la Movida madrileña.

La guerra de internet
Su responsable, Enrique Costa, está indignado: “Estamos perdiendo la guerra de internet. La piratería es el problema número uno y tiene muchas causas, además de que no está perseguida legalmente. Por ejemplo, los tiempos. Nuestro público es muy cinéfilo y lo quiere ver todo cuanto antes. Veamos una película como Un profeta, de Jacques Audiard. Se estrena en mayo de 2009 en Cannes y arrasa. A España no llega a las salas hasta febrero de 2010 y debido a los períodos de explotación legales nosotros no podríamos venderlo o alquilarlo como DVD hasta cuatro meses después. Para cuando llega a las estanterías, es una película vieja. Hay que ser más rápido que el viento y aun así siempre acabamos llegando tarde”.

El más dramático es Juan Carlos Tous, director de Cameo, distribuidora de DVD formada por los sellos cinematográficos más importantes (Golem, Wanda, Alta Films, etc). Tous lanzó hace unos meses filmin.es, portal de descargas legales por internet más importante junto a Filmotech. De momento, sobrevive gracias a las subvenciones de la Unión Europea: “Acabo de escribirle una carta a la ministra respecto a lo que dijo en Estados Unidos sobre la falta de oferta legal en la red aduciendo que ésta no podrá existir hasta que no se condene la piratería. Veamos el caso de la película Estigmas, de la que regalamos los primeros 4.000 visionados. Agotamos esa oferta en un fin de semana. Pero en cuanto empezamos a cobrar (dos euros) nadie quiso verla. Es tan sencillo como que la gente no quiere pagar porque lo tiene todo gratis de la forma más sencilla”.

Por ello, ninguno de los tres directivos pronostica un futuro inmediato que pase por la red. Costa, de Avalon, arguye que “los estrenos en DVD o por la red no funcionan. Sin salas no hay prestigio”. La conclusión es clara, o la Ley de Economía Sostenible contra los piratas se aplica ya o pronto en España será muy difícil ver películas en casa de forma legal.
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

Me gustaría resaltar el siguiente párrafo para que no quede sepultado por el grueso del artículo...
Tous lanzó hace unos meses filmin.es, portal de descargas legales por internet más importante junto a Filmotech.
...[abreviado]...
Veamos el caso de la película Estigmas, de la que regalamos los primeros 4.000 visionados. Agotamos esa oferta en un fin de semana. Pero en cuanto empezamos a cobrar (dos euros) nadie quiso verla. Es tan sencillo como que la gente no quiere pagar porque lo tiene todo gratis de la forma más sencilla”.
Coincido al 100% con la última frase... y veo difícil una solución a corto/medio plazo. :no
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

Hombre, a iTunes no le va nada mal con las canciones, a ver qué ocurre con las pelis.
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

Yo sigo con la mia, para mi esta mas que demostrado que si ofreces buenos productos a buenos precios, la gente consume.

El cine a 8-10€ , las novedades en DVD a 20, y los CD's de musica a 18 no son precios que incentiven al consumo.

Bajen los precios, y aumentaran sus ventas... pero claro, nos les conviene vender mas, para ganar menos, les conviene vender muchisisiisismo a precios desorbitados, que asi se gana un pastizal...
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

Yo sigo con la mia, para mi esta mas que demostrado que si ofreces buenos productos a buenos precios, la gente consume.

El cine a 8-10€ , las novedades en DVD a 20, y los CD's de musica a 18 no son precios que incentiven al consumo.

Bajen los precios, y aumentaran sus ventas... pero claro, nos les conviene vender mas, para ganar menos, les conviene vender muchisisiisismo a precios desorbitados, que asi se gana un pastizal...

No te falta razón, aunque tambien es cierto que hay mucha gente que si lo puede conseguir gratis no va a soltar un solo euro por ello.
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

Fuetezito, ¿has visto el quote que ha destacado Alfredo? Para la mayoría de la gente no es una cuestión de precio, es una cuestión de "o es gratis o nada". Lo de reducir los precios puede mejorar algo las ventas pero también es arriesgado ya que si la mejora de ventas no es proporcional al descuento les saldrá el tiro por la culata a las editoras, porque supongo que todos tendremos claro que para que ellos sigan ahí deben sacar algo de todo esto. Estaría bien saber qué tal les ha ido con las últimas promociones en Blu-ray, que han sido bastante agresivas, para poder tomar el pulso a una idea como esa.

Obviamente, España llevaba una tendencia de aumento de las descargas según se ha ido expandiendo la banda ancha y seguramente la mayoría considera que pagar 30, 40 ó 50 euros al mes por su conexión solo tiene sentido si te descargas películas, música, juegos y otras cosas. Una vez ha llegado un período de crisis económica como el actual mucha gente ha ido reduciendo sus gastos como ha podido y, dado que tener acceso Internet es algo casi imprescindible en la actualidad, se tiende a prescindir de lo que se puede conseguir gratis con lo que se ha acentuado la mala situación del sector videográfico. Y además dudo que la gente que da ese paso en algún momento llegue a dar marcha atrás.
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

Claro que he leido el quote. Pero tambien miro la filmoteca de Albacete, llena en casi todos sus pases con peliculas en blanco y negro y en VO, y tambien veo la iniciativa que vivi en las palmas con el cine a 2€ durante un mes y pico, cines en los que habia colas para sacar las entradas de 1 hora...

Tambien veo que la gente compra los cd's de 3,90 o 4,90 de Media Markt de sus cantantes favoritos, o que compra peliculas a cascoporro de las de 1€ en las cestas, sean las peliculas que sean, solo por que: son a 1€!!!!

Y luego ya no hablemos de las importaciones... Por que la gente compra juegos de Xbox originales en UK si los podria bajar gratis??? Sera quizas por el precio??? :D
Ya ni te digo los blu rays que compramos todos, o los juegos de PS3, que directamente valen LA MITAD.

Es evidente que no solo esto seria la erradicacion total y definitiva del problema, pero seria un paso MUY BESTIA, y con algun "retoque", yo diria que cuando la economia española se recupere, seria casi definitivo. La gente volveria a ir al cine como un plan habitual, o comprarias juegos, musica o peliculas por que las van a tener para toda la vida, con su caratula, sonido sin comprimir....
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

El tema es delicado. Es un tema viejo, que ya nació de la dicotomía de el cine ¿arte o industria?
Si bien hay que protegerlo, intentar tener los beneficios del mercado libre cuando va bien, pero el proteccionismo como bien cultura cuando va mal, no parece justo ni para el consumidor ni para otros sectores, es como "jugar a dos barajas".

Internet para mí, es un medio pero no es la causa. No se piratea más por la extensión de Internet, pero sí ha faclitado la distribución de los contenidos de manera bárbara. Por tanto, piratería ha habido siempre y habrá, lo que ha hecho Internet es hacerlo accesible a más gente.

Ejemplos habéis puesto miles y muy váliosos en este hilo y otros parecidos: no se puede contabilizar descarga como venta perdida, estructuras de negocio caducas... Pero sí es cierto que hay dos componentes:

-cultural: es cierto lo de la cultura de "lo gratis" en España. Pero habría que diferenciar el precio de acceso que marcaría si uno es cliente potencial o no. El ejemplo de los 2 euros que pone en el artículo me parece válido, pero dándole la vuelta: la lectura puede ser que ese contenido la gente no está dispuesto a pagar por verlo, no que la gente lo "desea", pero com olos puede conseguir gratis, no paga por ello. Pero siempre se cuenta al revés. Esa gente no es consumidor potencial, te pongas como te pongas. Pero como decimos muchas veces: si lo has visto gratis, y te ha gustado, si lo encuentras aun precio o con unos valores que te cuadren , lo puedes llegar a comprar.

También señalar que conocemos todos gente con coches de 60.000 euros y trajes de Carolina Herrera que no se han comprado un BD o Cd en años, y tienen sus ipods de diseño a reventar de músca bajada de Internet. No es por poder adquisitivo. Esa gente no es consumidor potencial, te pongas como te pongas.De la misma manera que hemos aceptado que en España apenas se lee , en España no hay cultura de compra de contenidos. Pero aun así, se publican libros, no?

- competitividad; al igual que en la economía real, la única manera de conseguir captar clientes y tener un crecimiento sostenible es la diferenciación y el valor añadido. Incluso en un mercado de precio tan estrecho com del que hablamos, en el que además, compites en precio con una competencia (P2P) con precio incluso 0, lo normal es que compitas "consiguiendo que tu producto merezca la pena". Un ejemplo burro: no puedes vender un mp3 más barato que los chinos. O bien lo diferencias con otros atributos, o bien nadie comprará el tuyo que es igual, pero encima más caro. Llámalo Ipod y ponle una ruedecilla, y lo podrás doblar en precio, si quieres....:juas

Y a nivel personal, pero sin ser tan radical, coincido con Manu. Si encima a los clientes que tienes, los criminalizas, les faltas al respeto con ediciones insulsas, o reediciones constantes para sangrar a los coleccionistas, o con servicios posventa inexistentes o desastrosos...
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

Palabras, palabras, palabras. En España, la gente quiere pagar cero.
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

Palabras, palabras, palabras. En España, la gente quiere pagar cero.

..no estoy de acuerdo.:cafe :juas

Puedo bajarme el Cd de éxito de la radiofórmula, pero a la vez gastame 150€ este finde en pelis. Sencillamente porque el valor percibido es diferente: el de Bisbi jmás me lo compraré y las pelis, sí. El de los 40 conmigo no ha perdido una venta, no lo hubiera comprado. Si no tuviera P2P o bien spotify o bien lo escucho en la radio. Pero NO me lo compro, porque no lo quiero.
 
Última edición:
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

Yo también estoy cada vez más convencido de que la solución es cortar el grifo.

Sin duda es drástica, pero parece que no hay otra.

Si no salen en DVD, la gente se bajaría los pantallazos :yes
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

Puedo bajarme el Cd de éxito de la radiofórmula, pero a la vez gastame 150€ este finde en pelis. Sencillamente porque el valor percibido es diferente: el de Bisbi jmás me lo compraré y las pelis, sí. El de los 40 conmigo no ha perdido una venta, no lo hubiera comprado. Si no tuviera P2P o bien spoitfy o bien lio esscuho en la radio. Pero NO me lo compro, porque no lo quiero.
¿Y cual es el sentido de eso, es decir, de bajarse cosas por las que (aparentemente) no tienes aprecio? ¿Es bajar por bajar o es que hay doble rasero? Lo lógico sería que si alguien no quiere algo no se lo compre ni se lo baje, ¿no?
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

Puedo bajarme el Cd de éxito de la radiofórmula, pero a la vez gastame 150€ este finde en pelis. Sencillamente porque el valor percibido es diferente: el de Bisbi jmás me lo compraré y las pelis, sí. El de los 40 conmigo no ha perdido una venta, no lo hubiera comprado. Si no tuviera P2P o bien spoitfy o bien lio esscuho en la radio. Pero NO me lo compro, porque no lo quiero.
¿Y cual es el sentido de eso, es decir, de bajarse cosas por las que (aparentemente) no tienes aprecio? ¿Es bajar por bajar o es que hay doble rasero? Lo lógico sería que si alguien no quiere algo no se lo compre ni se lo baje, ¿no?

Tienes razón. De hecho, no me bajo casi nada que no me imterese por lo menos algo. Hablaba de algo a lo que puedo acceder y "asomarme", pero no pagaría por ellos. Como cuando me dan unos bombones a probar en el Carrefour... a mí ni me gustan ni me disgustan, si me los dan cojo uno y me lo como, pero nunca iré a comprar una caja, y si no me los dan, no me pasa nada.

En el mejor de los casos, acaba en un "try and buy". Yo me he gastado 50*4 =200€ en todas las temporadas de Sobrenatural, serie que jamás me hubiera comprado y que me bajé previamente...
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

Ok, entendido. :ok
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

Un debate interesante sería el VALOR del producto que los mismos artífices de las obras musicales y/o cinematográficas ofrecen.

Yo sinceramente creo que la gente baja películas por que la industria las crea como productos de usar y tirar. No tienen valor ni para el que las hace, ¿cómo pretenden que la gente respete y valore ese trabajo?

El disco del Koala es una puta aberración musical, se pone de moda y la gente la canta de cachondeo, pues ese producto es un gran objetivo para descargar y copiar. Nadie lo va a ir a comprar. Sin embargo sacan el pack remasterizado de los Beattles y se venden carísimos en todo el mundo. Un producto cuidado que merece la pena comprar y que descargado no tiene valor.

El Padrino, Blade Runner, las películas de Hitchcock, etc. son productos que siguen generando ventas y en cuidadisimas ediciones muy caras. Pero eso se vende. Un majara sobre ruedas 4, no la compra ni Dios pero se baja por que es la moda "pasajera".

No se puede pretender que la gente pague por productos que "no valen nada".
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

En mi humilde opinión varios de vosotros teneis un fallo de base: considerais que la mayoría de la gente es como vosotros cuando en realidad no parece así.

A ojo de muy buen cubero puedo decir que el 99% de mis conocidos se descarga películas sin ningún escrúpulo y con absoluta barra libre, creo que el único que compra DVD/BD soy yo... y encima medio avergonzado porque me miran como a un tonto... :mutriste

El grupo sobre el cual se ha efectuado el estudio (llamémosle así) varía desde administrativos, ingenieros aeronaúticos, licenciados en Derecho, ingenieros informáticos, telecos, geólogos, empresarios de poca monta (pero con mucho dinero negro) sin olvidarnos de: antiguos creadores de virus, desarrolladores de bajo nivel, expertos en ingeniería inversa, hackers de todo tipo, ingenieros electrónicos y acabando por multitud de funcionarios y un familiar que es Agente Forestal. :cafe

La localización de los individuos ha sido: Madrid (incluyendo alrededores), Soria, Zaragoza, Huesca.

El rango de ingresos brutos anuales ha oscilado entre 20000€ y 70000€

Vamos... dicho en perfecto castellano: TODO DIOS
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

En mi humilde opinión varios de vosotros teneis un fallo de base: considerais que la mayoría de la gente es como vosotros cuando en realidad no parece así.

A ojo de muy buen cubero puedo decir que el 99% de mis conocidos se descarga películas sin ningún escrúpulo y con absoluta barra libre, creo que el único que compra DVD/BD soy yo... y encima medio avergonzado porque me miran como a un tonto... :mutriste

No te falta razón en lo que dices. Aunque yo tengo mas suerte porque varios amigos también compran.

Pero todos los dias me encuentro con pc´s llenos de peliculas descargadas, por regla general screeners o como mucho dvdscreeners: ¿De verdad creeis que esta gente va a pagar por peliculas??? ¿O que tienen el mas minimo interes en el cine como arte????
Como mucho la inversión será ir una vez al mes al cine a ver la pelicula "de moda" del mes, con sus palomitas y su coca cola.
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

Es que una vez que se acepta que un screener o un dvdscreener es una forma aceptable de ver una película, apaga y vámonos. Contra eso no se puede competir.
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

Pero al final es un poco lo que dice el artículo del grano en el otro hilo. Hay gente que tiene conciencia de lo que es el cine y otros para los que es un pasatiempo de cuando no saben que hacer o quieren magrearse con la novia...

Los que realmente creemos en el medio y confiamos compramos las ediciones cuidadas, por eso Cameo y muchas editoriales siguen vendiendo lo mismo, el problema es que las majors invierten en un tipo de cine que está enfocado a la gente que no le gusta el cine...

Criterion saca las mismas cosas y no creo que tenga muchos (más) problemas de ventas porque su fidelización viene de otro sitio.

La gente que ve Avatar en screener es un perfil contra el que no se puede luchar, pero el perfil del coleccionista o aficionado existe desde hace mucho tiempo y es de los que valora el valor añadido, y ahora mismo lo que pasa es que miramos un poco más lo que gastamos o rebuscamos más en ofertas, pero lo imprescindible de comprar... lo compramos... el tema es que las Majors creen que su mercado está en el perfil screener, y por eso se la están pegando de esa manera...
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

La Fnac si no recuerdo mal edito un DVD de esos ineditos y cogio "prestado" unos subtitulos de una custom. Se hablo en su día no se si aquí o en mundodvd.
Conozco al que hizo esos subtitulos, les mando una carta quejandose y la respuesta fue de que ya lo investigarían.
Otra cosa. Se generaliza mucho con el cine. Pero ¿y las series?.
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

No quiero ser reduccionista, pero al final, es abundar un poco en lo mismo: hay un público que no es potencial consumidor, y se contabiliza y/o considera objetivo, Por eso las cifras no cuadran.

Internet ha facilitado el acceso al contenido, pero el descenso de ventas hay que buscarlo en más causas. Internet es una de ellas , ya que incluso un cliente potencial puede pensar" ahora no me viene bien gastarme 30 mauros en Avatatr...me la bajo y ya la compraré". Pero al final la compra. Pero el que se baja un DVDscreener no se la comprará ni a 2€. Es un hecho.

Y como se apunta arriba y ya señalaba , no depende del nivel de ingresos: es una cuestión de si hay cultura de compra de contenidos o no, simplemente eso.

Y el cine no es una burbuja aislada: estamos en recesión, señores. Que las majors no se olviden que hay gente mileurista que la opción ya no es si comprase 3 BD o 2: ya es comida o un BD.
 
Última edición:
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

Esto incluye los blue rays or not???

Lo digo porque el blue ray se vende incluso peor que el dvd. Si se va a la mierda el dvd en España, ni quiero pensar lo que pasaria con el blue ray.
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

Yo estoy arto de oir, en casa, de amigos, etc... "para que te lo compras, bájatelo", "deja de tirar el dinero".
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

Los que realmente creemos en el medio y confiamos compramos las ediciones cuidadas, por eso Cameo y muchas editoriales siguen vendiendo lo mismo, el problema es que las majors invierten en un tipo de cine que está enfocado a la gente que no le gusta el cine...

Criterion saca las mismas cosas y no creo que tenga muchos (más) problemas de ventas porque su fidelización viene de otro sitio.

La gente que ve Avatar en screener es un perfil contra el que no se puede luchar, pero el perfil del coleccionista o aficionado existe desde hace mucho tiempo y es de los que valora el valor añadido, y ahora mismo lo que pasa es que miramos un poco más lo que gastamos o rebuscamos más en ofertas, pero lo imprescindible de comprar... lo compramos... el tema es que las Majors creen que su mercado está en el perfil screener, y por eso se la están pegando de esa manera...
Exacto. ¿Por qué la piratería no ha afectado a la industria del libro al mismo nivel que a la música o al cine? No es tanto que los libros sean más difíciles de "piratear", lo cual tampoco es del todo cierto, porque hay páginas de internet dedicadas exclusivamente a escanear publicaciones. La cuestión es que el público que antes compraba libros... sigue comprando libros ahora. La gente que compra libros es, en comparación con el grueso de la población, reducida, pero compra los libros porque AMA leer, y aunque podría conseguirlos gratis en la biblioteca, prefiere tenerlos originales y valora más la experiencia de tener un libro en sus manos que la de leerlo en una pantalla, a pesar de que la opción del ebook sea lo más sensato para el futuro, tanto desde el punto ecológico como del ahorro de espacio en casa.

La cuestión es que la industria del cine y de la música no está orientada a los melómanos y a los cinéfilos sino a la población en general, la que llena salas, y que para la cual el cine no es más que un pasatiempo pasajero. A este tipo de público no le interesa comprarse ni pelis ni discos, y en época de recesión económica pues aún menos. A este tipo de gente le da igual verse una peli en un screener chungo o oir un disco en MP3 a 128 kbps, porque para ellos el sucedáneo cumple la misma función que el original.

A quien debería dirigirse la industria es a los fanáticos de la disciplina, que prefieren gastarse sus ahorros en pelis antes que en unas nuevas zapatillas deportivas. Pero claro, resulta que ese es el sector más puteado por la industria. Y en una época en la que se ofrecen productos de muy poca calidad a precios que no se merecen pagar es normal que la gente se baje las cosas de interent, porque si por ver 'Furia de Titanes' 10 euros ya son un robo, ya no te digo pagar 24 euros por el DVD que incluye... entrevistas exclusivas a la madre de Sam Worthington :doh
 
Respuesta: Las majors podrian dejar de vender dvd en España

i-chan, crees que si a esa gente que AMA leer, todas las ediciones de sus libros favoritos, vinieran con una impresion de mierda, sin portadas, sin sinopsis (o resumen) y les cobrasen 60€ por cada libro, la gente seguiria comprando libros???

Pues es lo que ha pasado con la musica y las peliculas. Lo que antes pagabamos los discos a 1000/1200 pts, ahora los pagamos a 3000/4000pts... lo que antes pagabamos una pelicula a 1995 pts el dia de su salida, ahora la pagamos a 3500 pts... lo que antes ibas al cine por 300pts el dia del espectador, hoy vas por 900pts, y los dias que no son del espectador, hemos pasado de 500pts a 1200/1500 segun cine y ciudad....

Como diria aquel, YO NO SOY TONTO, y la gente MENOS.
 
Arriba Pie