Por cierto, veo que Sikander sigue sin entender lo que es una tendencia
llevamos oyendo hablar de tendencias y olas desde agosto.
y mientras la vida sigue, y las hipotecas, y las facturas y los ahorros (eso no se confina)
Pero eso no tiene nada que ver a lo que decías. Decías que te da igual él número de positivos porque el de muertes no es, actualmente, muy alto. El tema es que si el viernes hay 40.000 nuevo positivos, las muertes en relación serán en 7 o más días, es decir, dentro de una semana, me temo que el número de muertes será muy superior y entonces sí te preocupará. Y para colmo, como la tendencia es alcista, pues dentro de tres puede que estemos en mortalidades de la primera ola.
Y por supuesto no es lo mismo hacer un reset de dos semanas que no hacerlo. No es lo mismo un Rt de 1,4 con una base de 1000 contagiados que un Rt de 1,4 con 100000. En esas dos semanas, o tres, bajas el número de gente positiva que va contagiando, en esas dos/tres semanas ganas mucho. Esto no es las gallinas que entran por las que salen.
No creo que a nadie nos apetezcan los confinamientos, a mi desde luego no lo hacen. No me favorecen de ninguna manera y me perjudican de muchas. Pero estamos llegando al punto donde va a ser necesario otra vez (y ojalá me equivoque, ojalá me equivoque). En mi opinión, gastamos más en parches que haciendo las cosas bien, por ejemplo, subvencionando a los negocios que no pueden abrir, más que dejándolos abrir un pco, luego vuelta a cerrarlos, etc... y después gastándonos el dinero paliando los efectos que se dan, en parte, por abrirlos. Si hacemos mejor las cosas las olas no serán tan abruptas y podremos modular mejor. Si lo hacemos precipitadamente, nos encontraremos en esta situación de nuevo.
Y si fuéramos capaces de poner normas lógicas y hacerlas cumplir, mejor le iría a la economía. Por tanto, no es o salud o economía, como lo queréis reducir, es hacerlo bien, con cabeza y sin prisas, para cuidar lo mejor posible de ambas.