El post de las enfermedades infecciosas

A ver @krell4u que hacemos con Portugal según tu? Abrimos todo y que le den por culo a los que no quepan en la UCI?

ce5bc56e40d800ca61397a5fb4b752d3.jpg
Lo primero, dejar de mirar los titulares de las noticias...
 
Claro, pero, el dato es correcto o se lo inventan?
El tema no es si es cierto (que lo debe ser), sino su interpretación.


567 pacientes en planta en todo Portugal.
128 en UCI en todo Portugal.
Ningún muerto.
Incidencia 189.
No entran en planta ni UCI's prácticamente ningún "mayor". Entran jóvenes (¿nos apostamos patologías?)

Y no estoy en contra de restricciones...pero lo que hay que hacer es acelerar la vacunación y dejar el sensacionalismo y la hipocondría en casa.

La gestión del miedo por los medios y nuestros dirigentes, está dando unos frutos extraordinarios.
 

Comparemos con Portugal...

¿En qué quedamos entonces?

Al final, queramos o no, los países están actuando de forma "ideológica" y no "médica" en estos momentos.
 
Cuando una comunidad como Navarra pasa de 30 nuevos casos diarios a 500 de un día para otro, no creo sinceramente que las medidas se tomen ni ideológica ni médicamente. El motor es únicamente el acojono. Me parece mal , creo que tendrían que sobreponerse a eso.
Digo Navarra porque conozco los datos, usad la comunidad que queráis.
 
A favor del toque de queda nocturno. No aporta nada, ni económicamente ni socialmente. Ha vuelto la libertad a las noches y de repente parece que hemos retrocecido 2000 años en el tiempo. Cromañones somos. ¿Pero qué puñetero país es este? Este es el nivel mental de la gentuza joven que tenemos:

Ver el archivo adjunto 29377

Hay que emigrar. ¿A dónde vamos?
Yo los encerraba a todos estos niñatos en una isla perdida y tiraba la llave. Déjalos libres y que Darwin dictamine su futuro.

Una isla ideal era Gran Bretaña...:pensativo
 
Última edición:
La gente es generalmente gilipollas.
No basta con apelar al sentido de la responsabilidad, porque la gente no sabe lo que es eso. Es necesario establecer restricciones, horarios, prohibiciones y sanciones. Y si se quejan, que se quejen.
Un ejemplo: el sector del ocio nocturno se ha pasado meses llorando por el cierre de sus locales, asegurando que son seguros y reclamando su reapertura. Finalmente, y ante la mejora de la situación, se acuerda que puedan abrir con una serie de condiciones: menor aforo, distancia, mascarilla y un registro de los clientes para facilitar un eventual rastreo de los contactos en caso de infección.
Días después, cuántos de esos locales nocturnos cumplen las normas?

Yo lo tendría clarísimo: el lunes por la mañana enviaría a la guardia urbana a pedir los listados de asistentes. Y si no los tienen, cierre temporal del local.

¿Pero te das cuenta de que es impracticable? ¿Ocio nocturno con distancia y mascarilla? ¿Rastreos? :lol Se ríen de nosotros.

Básicamente el mensaje que vienen a dar a los empresarios del ocio es: Ya podéis abrir incumpliendo estas absurdas normas imposibles, si eso se lía os podemos cerrar cuando nos de la gana.

Saludos
 
¿Pero te das cuenta de que es impracticable? ¿Ocio nocturno con distancia y mascarilla? ¿Rastreos? :lol Se ríen de nosotros.

Básicamente el mensaje que vienen a dar a los empresarios del ocio es: Ya podéis abrir incumpliendo estas absurdas normas imposibles, si eso se lía os podemos cerrar cuando nos de la gana.

Saludos

En realidad, esas medidas fueron propuestas por el propio sector del ocio, y no eran tan complicadas. Para llevar un registro de entrada no hace falta ser un ingeniero.
Si no son capaces de cumplir sus propios compromisos, que les cierren los chiringuitos hasta que se pase toda la pandemia.
 
Última edición:
En realidad, esas medidas fueron propuestas por el propio sector del ocio, y no eran tan complicadas. Para llevar un registro de entrada no hace falta ser un ingeniero.
Si no son capaces de cumplir sus propios compromisos, que les cierren los chiringuitos hasta que se pase toda la pandemia.
Yo no mencioné el registro de entrada que jamás nunca nadie rastreará, hablé de mascarilla y distancia, en el ocio nocturno, si señor, tiene todo el sentido.

Saludos
 
Cuando una comunidad como Navarra pasa de 30 nuevos casos diarios a 500 de un día para otro, no creo sinceramente que las medidas se tomen ni ideológica ni médicamente. El motor es únicamente el acojono. Me parece mal , creo que tendrían que sobreponerse a eso.
Digo Navarra porque conozco los datos, usad la comunidad que queráis.
Si es "acojono", en mi opinión, que puede estar equivocada, el componente ya es político / ideológico y no médico, por el coste que se le supone al que tome (o no) las medidas.
 
Tanta prisa habia por abrir el sector hostelero nocturno? al igual que el turismo. De verdad es que no es tan importante estos sectores, que en efecto se pueden hundir algunos negocios y establecimientos pero que tambien es un sector que se puede recuperar muy rapidamente, no como otros. Hasta que no este vacunado todo dios no se abre nada, no empezemos otra vez con que hay que salvar el verano.
 
Tanta prisa habia por abrir el sector hostelero nocturno? al igual que el turismo. De verdad es que no es tan importante estos sectores, que en efecto se pueden hundir algunos negocios y establecimientos pero que tambien es un sector que se puede recuperar muy rapidamente, no como otros. Hasta que no este vacunado todo dios no se abre nada, no empezemos otra vez con que hay que salvar el verano.
Mi mujer trabaja en una de las cadenas hoteleras más potentes y saneadas del sector. Saneadas hasta el extremo de tener millones de euros en cash antes de la Pandemia y el ratio más bajo de deuda del sector.

Casi dos años después, toda su plantilla sigue en ERTE, los bancos les han obligado a vender hoteles si querían financiación, la Tesorería se aguanta por los pelos.

Y ya ni hablo de todos los sectores que cuelgan de ellos. El departamento contable de la cadena hotelera recibe cada semana una cantidad ingente de embargos de Hacienda de proveedores para que paguen las deudas con los proveedores a hacienda antes que para pagarles a ellos. Hablo de lavanderías, jardinería, mantenimiento, industriales de todo tipo, socorristas, etc

Yo entiendo que desde fuera se vea de otra manera...pero no os hacéis a la idea de la ruina que se nos viene, no solo en la hostelería sino todo lo que rodea.

Lo de las pensiones solo es la punta de lanza de lo que está por llegar.
 
Espero que Ximo Peluquines vuelva a IMPONER CON PUÑO DE HIERRO DE ORCO el toque de queda en el Reino de Valencia. A las 22:00, para que los niñatos que hacen botellón en el parque enfrente de mi casa se queden en su PUTA CASA.
En esto no estoy de acuerdo. Los botellones están prohibidos, así que lo que ha de hacer es velar por el cumplimiento de las normas, no el prohibir a todo dios salir de casa para conseguirlo, y si no sabe cómo, que dimita y venga otro a ocupar su lugar.
 
Y en cuanto al turismo, hostelería, etc...pues me da que nos hemos cargado por segunda vez la temporada del verano.

Ya no tanto por el incremento de contagios que no afectan a las hospitalizaciones, sino a que no van a venir turistas o no tantos como se necesitarían para reactivar el sector.

Y aunque algunos digan que "ok"...esto nos va a afectar pero mucho.
 
Y respecto al macro brote de Salou que ahora afecta a estudiantes en Navarra.

Como no, la práctica totalidad de contagios (parece ser) en bares y discotecas. Conozco a algún empresario del sector...y vamos, al 100% me creo que se han pasado las medidas por el forro.

El ocio nocturno en zonas de veraneo está en manos de mafiosos.

Y luego los hoteles intentando cumplir las medidas a rajatabla, y les joden el negocio
 
Y luego los hoteles intentando cumplir las medidas a rajatabla, y les joden el negocio
Ese es el gran problema. Se cargan los restaurantes de mediodía, las tiendas de crema para quemaduras solares (negociazo!) y gorros de paja... se cargan TODO! Los españoles se llevan bocata y neverita con la bebida
 
Hemos estado mirando hoteles en Baleares, Canarias..
Da igual si son Iberostar u otros. Al 100% no está prácticamente nadie. Algo más en Baleares, que tuvieron la suerte de que Reino Unido les colase en la lista. Canarias está muy jodida. Llamamos directamente a algún hotel tipo Resort todo incluido y es imposible abrir con todo a tope, no hay la gente esperada. Restaurantes y ciertas cosas cerradas, ni sabían si en agosto, que es cuando tenemos vacaciones, lo tendrían.

Ayer mismo un vuelo desde Galicia a Tenerife se canceló el mismo día por falta de pasajeros. Mi propio hijo de 8 años mirando Mallorca decía "¿pero cómo vamos a ir si hay un megabrote?" A saber lo que pensará en general la gente y ya no digamos extranjeros.

Francia mismo nos está poniendo públicamente a caldo, diciendo que la cagamos a lo grande abriendo los viajes desde Reino Unido sin ningún control y que por culpa de eso metimos la variante Delta a paladas. Que por ahora no van a cerrar el tránsito con España, pero que nunca se sabe. Por el momento van a mantener PCR o pauta completa de vacunación.

Para variar el gobierno ha tomado medidas a lo puto loco esperando no se sabe qué, porque de qué te sirve acoger a los ingleses con los brazos abiertos si luego su gobierno les dice que si vuelven es con cuarentena, etc. Damos una imagen exterior lamentable, one more time.

Yo critiqué mucho que durante los peores meses de esta nueva crisis económica se enfocase casi exclusivamente la prensa en la hostelería. Y sigo pensando lo mismo. Pero el verano... lo hemos hecho fatal. Y ahí no es un problema de cuatro cadenas hoteleras, es mucho más. No hay contrataciones para los hoteles, no hay necesidad de recibir tantos suministros... Lo que provoca pérdidas tanto a hoteleros como a toda la cadena de empresas suministradoras. La gente se queda en los puestos temporales creados cuando eso es la punta del iceberg.
 
Yo no mencioné el registro de entrada que jamás nunca nadie rastreará, hablé de mascarilla y distancia, en el ocio nocturno, si señor, tiene todo el sentido.

Precisamente este fin de semana estaba hablando con un tipo que está contratado por la Gene para rastrear los contactos de Covid. Fue él quien me dijo que casi ningún local estaba registrando a sus clientes, con lo que su trabajo era prácticamente inútil. En todas las CCAA hay gente cobrando para rastrear contactos.

Yo lo tendría clarísimo: cierre del ocio nocturno hasta que se pase todo esto

El ocio nocturno en zonas de veraneo está en manos de mafiosos.

Y en las zonas que no son de veraneo también.
 
Arriba Pie