- Mensajes
- 22.821
- Reacciones
- 7.347
Pues prácticamente de acuerdo.Pero hay cosas de todo este proceso, que incitan a tener cierta desconfianza, y es lo que entiendo. Por ejemplo, entiendo que mi mujer no se la quiera poner, aunque trataré de convencerla de lo contrario. Llevamos mucho tiempo viendo al ministerio de sanidad, al gobierno al completo, y lo que es peor, a las autoridades sanitarias al más alto nivel, dando informaciones falsas, contradictorias, erráticas y poco contrastadas. ¿Por qué ahora iban a estar diciendo lo correcto? Que si, que probablemente lo estén diciendo, y debamos confiar en los profesionales, pero entiendo perfectamente que la gente desconfíe ya.
Por otro lado, tenemos esta absurda carrera de farmacéuticas, vendiendo la panacea en subasta pública, y afirmando que los porcentajes de fiabilidad no deben ser demostrados por que "para la cotización bursátil no es necesario".Que aunque sean ciertos, toda esta obscena competición deja en evidencia que para esta gente, la rentabilidad está por encima de cualquier otra consideración (aunque ya lo supiésemos de antes, claro). Y da un poquito de miedo. Sobre todo cuando sabes que se están relajando mucho los protocolos y plazos habituales. Que vale, que era necesario, pero... acojona.
Pero la talidomida no es una vacuna. Se usó (trágicamente) como tratamiento para las náuseas de las embarazadas.
Pero muy torpe, la verdad. Mira que es fácil...Mierda!, Soy muy torpe...
Esto es una conspiración de moderadores y administradores...
Me uno al colectivo subversivo anticorchetes![]()
Eso es el mundo de la piruleta. Nunca existe una seguridad real cuando te suministran un tratamiento o un medicamento. Se sopesa si tiene más beneficios que contraindicaciones, y si compensa.Y lo unico que estoy diciendo es que si vacunan, que lo hagan con la total seguridad de que no estan creando un problema aun mayor a largo plazo
Tienes la batalla perdida, lo siento.Por eso separo lo político de lo científico.